Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›GANO MACRON. ¿QUE PASA EN EUROPA?

GANO MACRON. ¿QUE PASA EN EUROPA?

Publicado por BarilocheD
25 abril, 2022
778
0
Compartir:

Los principales medios europeos señalan una victoria casi pírrica donde los ojos están puestos en el avance del populismo de ultraderecha y el suspiro aliviado de una Comunidad Económica Europea que depende en su existencia de la vigencia de una democracia irrestricta que ese populismo amenaza en varios de sus miembros.-

Curiosamente el populismo en europa se identifica con la derecha y ultraderecha, al revés de nuestros lares donde nuestra tan particuar forma de interpretar las ideas hace que los derechistas y ultraderechistas califiquen de populistas a los sectores ideológicamente progresistas ubicados al centro y centroizquierda.

Los aspectos que más señalan los princiales medios es que: El electorado de Mélenchon (la izquierda mayoritaria, socialismo, etc) se ha decantado por Macron, aunque con una alta abstención, que el mejor resultado del presidente reelegido lo consigue entre la población con estudios superiores y que los sectores más vulnerables y pobres votaron por la ultraderecha, como ocurriera en los orígenes de la alemania nazi.-

A pesar de la enorme diferencia lograda en la segunda vuelta (un 17 % de votos) Macron perdió respecto a su elección anterior un 8 % de sufragios y el 41 y medio por ciento de Le Pen no tuvo en cuenta o desoyó la misoginia, xenofobia y discriminación del discurso de su candidata sobre todo a aquellos sectores más pobres, vulnerables y de origen inmigrante.-

En qué coinciden analizando los grandes medios:

Macron triunfó entre los votantes de más edad, con más estudios y más renta. Ha triunfado entre los votantes mayores de 70 años, franja en la que ha conseguido siete de cada diez votos. Asimismo, en esta segunda vuelta ha mejorado su resultado entre los jóvenes, un electorado que en la primera ronda se decantó principalmente por Mélenchon. En el grupo de 25 a 59 años, Le Pen ha obtenido un resultado mejor que su media.

El mejor resultado de Macron se encuentra entre el electorado con estudios superiores: casi el 75% de este grupo ha votado por el presidente ya revalidado. En cuanto a la situación laboral, destaca el poco apoyo que consigue entre los desempleados. En cambio, el 64% de los franceses en paro han elegido a Le Pen.

La relación entre el voto a Macron y el nivel de renta es directamente proporcional: a más ingresos, más apoyo al candidato centrista, que obtiene su mejor resultado entre aquellos que declaran ganar más de 3.000 euros al mes.

Le Pen dominó en un extremo y empata en otro

La encuetadora Ipsos preguntó a los votantes por su autoposicionamiento ideológico. La distribución del voto en función de esta variable deja algunos datos llamativos.

No sorprende que el 90% de quienes se ubican ‘muy a la derecha’ elijan a Le Pen. También lo hace el 71% de quienes se sitúan literalmente en la derecha, el único grupo además del extremo derecha donde la candidata de Agrupación Nacional supera a Macron. Y el porcentaje –igual que la participación– va descendiendo a medida que el eje se desplaza hacia la izquierda.

Sin embargo, la cifra aumenta levemente en el escalón que va de ‘bastante a la izquierda’ a izquierda sin matices. Y se eleva considerablemente en el extremo. Entre aquellos que se sitúan a sí mismos ‘muy a la izquierda’ –el grupo con la abstención más alta–, un 43% eligió a Le Pen.

La importancia para Europa del resultado electoral de su segunda economía.

El alivio y las felicitaciónes de los gobernantes y principales dirigentes de los socios de la Comunidad Económica Europea, se fundamentó en el crecimiento del populismo de ultraderecha que también se registra en sus países y que los preocupa por las posiciónes intolerantes.-

Estudiosos suponen que el decantamiento de votos obedece a la política de agresión, crítica y fomento de la división de la ciudadanía en dos posiciónes que aparecen como muy poco conciliables. (varios medios europeos y propia) (ROSL – 25-04-2022 – 00hs)

Articulo Anterior

PARO DE UNTER ESTE MARTES Y MIÉRCOLES ...

Articulo Siguiente

Varadas en un aeropuerto, tuvieron que comprar ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    DEL SOFÁ AL ESTADIO: LOS PACKS DE FÚTBOL TE ACERCAN A LA ACCIÓN COMO NUNCA ANTES

    21 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Las enfermedades no transmisibles (ENT) son responsables de 8 de cada 10 muertes (80 %) cada año en las Américas

    16 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    TRAGEDIA: EL VALOR DE LA VIDA HUMANA Y LA CODICIA, LA DESIDIA Y LA MALA PRAXIS

    9 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    En la búsqueda de una narrativa que contenga a las mayorías

    12 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Cardiólogos preocupados porque la mortalidad por infarto sigue siendo alta

    3 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ADVIERTEN DE RIESGOS CARDIOVASCULARES NO CONVENCIONALES: CONTAMINACIÓN, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

    9 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    BARILOCHE TENDRÁ CONSULTORIOS DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

  • Regionales

    PRECAUCIÓN EN RUTA 40 BARILOCHE A EL BOLSON

  • Cultura

    ENCUENTRAN EXCEPCIONAL MANUSCRITO DE HACE CUATRO MIL AÑOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios