Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ARQUEOLOGAS ARGENTINAS E IMPORTANTES DESCUBRIMIENTOS EN UNA TUMBA EGIPCIA

ARQUEOLOGAS ARGENTINAS E IMPORTANTES DESCUBRIMIENTOS EN UNA TUMBA EGIPCIA

Publicado por BarilocheD
18 marzo, 2023
80
0
Compartir:

Investigadoras del Conicet y de las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, y Tucumán hallaron la entrada de la tumba de Amenmose y valiosos objetos del antiguo egipto, en las inmediaciones de la ciudad de Luxor.-

Amenmose, fue un artesano y cantero egipcio que se destacó durante el denominado Reino Nuevo y que fue enterrado en Sheikh Abd el-Qurna. A este importante descubrimiento se le suma el hallazgo de materiales faraónicos diversos, como textiles, restos humanos momificados, monedas, cerámicas, y mucho más.

«Logramos encontrar la entrada original de la tumba, que estaba cubierta por unos siete metros de sedimentos. Ahí encontramos dos jambas con inscripciones: el nombre de Amenmose y una fórmula de ofrenda, y además, una imagen de él con una mesa de ofrendas. Todo eso nos va a aportar una serie de conocimientos a los que ya teníamos de la tumba», contó a Noticias Argentinas la profesora de Historia Andrea Zingarelli, quien también coordina el Proyecto Amenmose.

la especialista precisó cuáles fueron los materiales faraónicos que hallaron una vez que descubrieron la entrada original de la tumba: «textiles de lino con restos de representaciones, que eran los que portaban las momias; una oreja de madera pintada, que se conoce del Período Tardío que era para escuchar las plegarias; guirnaldas secas de flores; conos funerarios con inscripciones con los nombres de los propietarios de las tumbas; restos de cartonaje pintados, con inscripciones jeroglíficas; restos humanos momificados; y restos de fayenza pintada, con una inscripción coopta».

«También se encontraron copias de objetos faraónicos y otros objetos de los habitantes purnawi que nos sirven para datar el estrato: un sello de una familia de 1927; monedas de distintas procedencia, como una estadounidense de 1973, una británica del 71, una japonesa de 74, una griega del 76, una rusa del 98; restos de una bala; botellas de vidrio; un certificado de nacimiento de un hombre que nació en el 57», añadió.

Proyecto Amenmose: de qué se trata y quiénes son las investigadoras argentinas
Según describen en el sitio web donde solicitan colaboraciones, el Proyecto Amenmose se propone la conservación y estudio de la tumba de Amenmose, localizada en la necrópolis de Sheikh Abd el-Qurna, en la ciudad de Luxor de Egipto. Se trata de una de las tumbas que están entre las numerosas capillas funerarias de altos y medianos dignatarios distribuidas de manera irregular a lo largo de las colinas occidentales de Tebas en distintos sectores: Dra Abu el-Naga, el-Assassif, el-Khokha, Gournet Murai, Deir el-Medina y Sheikh Abd el- Qurna.

«A este conjunto de tumbas se las denomina tumbas privadas o tumbas de nobles y constituyen una de las mayores fuentes de información de la sociedad egipcia antigua», describen las investigadoras, que a partir de la aprobación obtenida del Ministerio de Antigüedades de Egipto en abril de 2019, pudieron iniciar diversas líneas de investigación interdisciplinarias con base en egiptología, en historia, en conservación y en arqueología en ese sitio.

Las integrantes del proyecto son de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet: arribaron el pasado 11 de febrero a Egipto para comenzar la tercera campaña arqueológica del Proyecto Amenmose. (Pagina 12)

Articulo Anterior

VLA: CATASTRO DE NEUQUEN, LAPIDARIO CON CANJE ...

Articulo Siguiente

LIMPIEZA COMUNITARIA EN BARRIO TRES LAGOS Y ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Encuentran el mayor conjunto de estatuas de bronce de época etrusca y romana jamás descubierto en Italia

    12 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO LOS ANTIGUOS EGIPCIOS CAMBIARON DEL CALENDARIO LUNAR AL SOLAR

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NÍNIVE Y BABILONIA: DESCUBREN LOS LODOS DEL DILUVIO

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA TUMBA DEL REY MIDAS DEVELA POR QUÉ SE DERRUMBÓ EL IMPERIO HITITA

    11 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS MEJORES ANTIOXIDANTES PARA REDUCIR LA HIPERTENSIÓN Y EL AZUCAR EN SANGRE

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA TRAMPA DETRÁS DEL AGUA DE LLUVIA «NO POTABLE»

    6 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    La UNCo Bariloche se suma a La Noche de los Museos

  • Cultura

    REUBICARON LOS RESTOS MORTALES DEL SANTO DON ARTÉMIDES ZATTI

  • Policial & Judicial

    DETENIDO POR AGREDIR VIOLENTAMENTE A SU PAREJA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios