Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?

¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?

Publicado por BarilocheD
4 junio, 2022
3638
0
Compartir:

El megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos, se extendió por los océanos de la Tierra durante millones de años. De hasta 20 metros de longitud, tres veces el tamaño del mayor de los tiburones blancos de la actualidad, se convirtió en uno de los depredadores más temibles que jamás haya existido hasta su extinción hace unos 3,6 millones de años.

Por qué desapareció un animal tan fabuloso, una auténtica máquina de matar, sigue siendo un misterio de la paleontología. Se han dado múltiples explicaciones. Una de ellas vinculaba la muerte del carnívoro, y la de otras especies marinas, con el estallido de una supernova. E incluso se difundió la idea, rebatida por los científicos, de que el megalodón sigue vivo.

Un estudio publicado en la revista científica ‘Nature Communications’ propone una nueva hipótesis. Sus autores, un equipo internacional de investigadores, creen que lo que terminó con el fantástico megalodón (Otodus megalodon) fue la competencia por la comida. Según explican, la aparición de los tiburones blancos, también en la cúspide de la cadena alimentaria, pudo suponer una presión insoportable para la bestia primitiva, que vio mermadas sus presas.

La clave para llegar a esta conclusión se encuentra en los dientes de los depredadores. Los investigadores analizaron las proporciones de isótopos estables de zinc en el esmalte dental de tiburones modernos y fósiles de todo el mundo, incluidos de megalodón y tiburones blancos. Se trata de un método nuevo que permite a los científicos investigar en qué lugar de la cadena trófica se encuentra un animal. Es decir, quién se come a quién.

El nuevo análisis es comparable a otro más tradicional, el de isótopos de nitrógeno del colágeno dental, el tejido orgánico en la dentina, que se utiliza para evaluar el grado de consumo de materia animal. Sin embargo, «en las escalas de tiempo que investigamos, el colágeno no se conserva y, por lo tanto, no es posible utilizarlo», explica Jeremy McCormack, autor principal del estudio e investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y de la Universidad Goethe de Frankfurt.

«Aquí, demostramos, por primera vez, que las firmas de isótopos de zinc relacionadas con la dieta se conservan en la corona esmaltada altamente mineralizada de los dientes de tiburón fósil», agrega Thomas Tütken, profesor del Instituto de Geociencias de la Universidad Johannes Gutenberg.

De esta forma, el equipo comparó la firma del isótopo de zinc dental de múltiples especies extintas del Mioceno temprano (desde 20,4 a 16,0 millones de años) y el Plioceno temprano (de 5,3 a 3,6 millones de años) con las de los tiburones modernos.

Posteriormente, los investigadores analizaron las proporciones de isótopos de zinc en los dientes de megalodón del Plioceno temprano y en los tiburones megadentados anteriores, Otodus chubutensis , del Mioceno temprano, así como en los grandes tiburones blancos contemporáneos y modernos para investigar el impacto que estas especies icónicas tuvieron en los ecosistemas del pasado.

«Nuestros resultados muestran que tanto el megalodón como su antepasado eran depredadores en lo alto de sus respectivas cadenas alimenticias», dice Michael Griffiths, profesor de la Universidad William Paterson. «Pero lo que fue realmente notable es que los valores de isótopos de zinc de los dientes de tiburón del Plioceno temprano (hallado) en Carolina del Norte sugieren niveles tróficos superpuestos en gran medida de los primeros grandes tiburones blancos con el megalodón mucho más grande».

«Es probable que estos resultados impliquen al menos cierta superposición en las presas cazadas por ambas especies de tiburones», señala Kenshu Shimada, profesor de la Universidad DePaul de Chicago. «Si bien se necesita investigación adicional, nuestros resultados parecen respaldar la posibilidad de una competencia dietética del megalodón con los grandes tiburones blancos».

Según los investigadores, los nuevos métodos de isótopos como el zinc proporcionan una ventana única al pasado. «Nuestra investigación ilustra la viabilidad de usar isótopos de zinc para investigar la dieta y la ecología trófica de animales extintos durante millones de años, un método que también se puede aplicar a otros grupos de animales fósiles, incluidos nuestros propios antepasados», concluye McCormack.

Estos tiburones mudaban miles de dientes a lo largo de su vida, por lo que han dejado numerosos rastros en el registro fósil. Es probable que deparen nuevas sorpresas que ayuden a describir cómo era realmente ese animal más allá de cómo aparece en las películas de consumo con palomitas. (ABC Ciencia)

Articulo Anterior

SALTA PRESENTÓ SUS BONDADES Y PAISAJES EN ...

Articulo Siguiente

SOYEM CONTINUARÁ SU ASAMBLEA EL MARTES

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ARQUEÓLOGOS ENCUENTRAN CIUDAD PERDIDA DURANTE MIL AÑOS

    29 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN ARMADILLO PREHISTÓRICO GIGANTE DE MÁS DE DOSCIENTOS KILOS

    24 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Los dinosaurios podrían ser la razón por la que no vivimos hasta los 200 años

    23 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PROYECTO CAUQUENES MIGRATORIOS MONITOREO POBLACIONAL 2022

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ANCESTRO DEL T-REX DESAFÍA TEORIAS PREVIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ESPECIE

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SEGUNDO ASTEROIDE REMATÓ A LOS DINOSAURIOS DURANTE LA EXTINCIÓN

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    ATE RATIFICÓ EL PARO DE 36 HS GARANTIZANDO GUARDIAS MÍNIMAS EN HOSPITALES

  • Argentina & Gobiernos

    MARCELO LONGOBARDI Y SU DESCARGO TRAS SER DESPEDIDO DE RADIO RIVADAVIA

  • Política & Sindical

    ASSPUR MANIFIESTA A LA ALTURA DEL BARRIO LAS CHACRAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios