Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›DIA MUNDIAL DEL CANCER DE PROSTATA: CINCO RAZONES PARA SOSPECHAR

DIA MUNDIAL DEL CANCER DE PROSTATA: CINCO RAZONES PARA SOSPECHAR

Publicado por BarilocheD
11 junio, 2022
3231
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora este sábado 11 de junio, la Fundación ACIAPO acerca un material de prensa recordando las 5 principales situaciones que permitirían sospechar la posibilidad de estar presentando esa enfermedad, con la ventaja de poder tratarla en forma temprana.

Identificar alteraciones al orinar, dolor o sangrado al eyacular, dolor de espalda, cadera o pelvis, tener antecedentes familiares de cáncer de próstata y la edad (más de 50 años) son todas razones para realizar una consulta con un urólogo o inclusive acudir a una guardia.

Este sábado 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata y la Fundación ACIAPO quiere promover su detección a tiempo, que se logra visitando a un urólogo y realizándose los controles que este indique, aunque 7 de cada 10 argentinos no lo hacen.

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres en Argentina. Se detectan más de 11.600 casos al año, lo que es más que la sumatoria de los casos en hombres de cáncer de riñón (3370), páncreas (2357), estómago (2549) y testículo (2047)[1].

Además, no es lo benigno e inofensivo que cree el imaginario popular; lamentablemente, es el tercer tipo de cáncer que más mortalidad ocasiona en hombres en nuestro país (más de 3700 por año, lo que equivale a más de 10 muertes por día) y el cuarto, considerando ambos sexos[2].

Por todo esto, la Fundación ACIAPO, Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico, viene trabajando por la concientización sobre la necesidad de detectar a tiempo este cáncer y remarcan que la mejor estrategia es tener un urólogo de cabecera y realizarse controles frecuentes.

Para promoverlo, en el marco de este Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora el sábado 11 de junio, enumeraron las siguientes 5 razones para sospechar un cáncer de próstata:

1. Alteraciones al orinar: “no hay que esperar a tener síntomas urológicos para realizar una consulta médica. La mejor medicina es la que se anticipa y llega antes de que la enfermedad avance. Por eso, siempre insistimos en la importancia de ir al médico. Las mujeres tenemos incorporada la necesidad de realizarnos una mamografía al año, pero el hombre aún no va al urólogo, ni siquiera ante la presencia de síntomas”, sostuvo Marta Artigas, Fundadora y Presidente de ACIAPO.

Las ganas frecuentes de orinar (sobre todo por la noche), la dificultad para hacerlo, el flujo débil, entre otros, son síntomas urológicos que llegan con los años y los hombres asumen -erróneamente- que son inevitables y que responden únicamente al paso del tiempo. Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada hombre; de hecho, algunos no presentan ningún síntoma.

Fernando Romanelli, Coordinador de Programas de ACIAPO, subrayó que “los médicos siempre insisten en que todas las alteraciones al orinar, incluyendo el dolor, ardor o sangrado, tienen que llamar la atención, porque pueden estar reflejando la existencia de una enfermedad urológica, que tal vez no sea cáncer, y ojalá que no, pero -en cualquier caso- la persona deberá pedir un turno con un urólogo, sin dejar pasar más tiempo”.

2. Otras manifestaciones urológicas: la presencia de sangre en el semen y/o el dolor al eyacular ya son un signo y un síntoma que tienen que orientar al médico en que algo está sucediendo en el sistema urinario, por lo que seguramente indicará estudios para explicar su causa[3].

3. Dolores: dolor persistente en la espalda, cadera o la pelvis, seguramente no sean síntomas que lo hagan pensar a uno en enfermedades prostáticas, pero, si se mantienen en el tiempo, es pertinente ver a un médico para identificar el origen de esos dolores y descartar cualquier problema mayor, porque lo cierto es que podrían ser signos de una enfermedad prostática.

4. Antecedentes familiares: tener o haber tenido un familiar de primer grado con cáncer de próstata (padre o hermano) duplica el riesgo de desarrollar la enfermedad[4]. “No es algo que deba generar alarma, pero sí la conciencia suficiente para no postergar una consulta médica. De hecho, la indicación habitual de ir al urólogo desde los 50 años se anticipa a los 45 o 40 ante la existencia de antecedentes”, insistieron desde ACIAPO.

5. Edad: tener más de 50 años incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. El paso del tiempo es un factor de riesgo, tal vez el más contundente. Por eso, teniendo un urólogo de cabecera, uno puede conversar en cada consulta sobre qué estudio es el más conveniente realizar en cada oportunidad, ateniendo las particularidades de cada caso.

A grandes rasgos, las diferentes opciones de tratamiento son la vigilancia activa (seguimiento de la evolución sin indicar un tratamiento específico), la cirugía, radioterapia, crioterapia, terapia hormonal, quimioterapia e inmunoterapia[5].

Tras el diagnóstico, el médico -en diálogo con el paciente- determinará los mejores pasos a seguir a partir del estadio de la enfermedad, su evolución, la edad y estado general del paciente. “En cualquiera de los casos, si no tiene cáncer, es preferible saberlo lo antes posible. Es una noticia que nadie quiere escuchar, pero siempre es mejor hacerlo más temprano que tarde, porque la Medicina tendrá más herramientas para su manejo”, concluyó Marta Artigas.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe Comunicaciónes

Articulo Anterior

INVESTIGACION PRELIMINAR DE LA JUSTICIA TRAS LA ...

Articulo Siguiente

UNA MIRADA QUE HUMANIZA

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    HOY ES EL DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

    21 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UN RADICALISMO QUE NI FU NI FA

    22 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    “EN EL PAMI LE QUITAN LOS MEDICAMENTOS A LOS JUBILADOS PARA ROBÁRSELA TODA”

    4 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    RESIDENCIAS EN CARDIOLOGÍA: PRECARIEDAD LABORAL Y AUSENCIA DE HORIZONTE PROFESIONAL

    22 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SEIS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO IDEAL PARA LOS ARGENTINOS

    2 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    GENNUSO MUY COMPLICADO CON OBRAS COBRADAS Y NO EJECUTADAS

  • Interes. Gral.

    LA RTO YA FUNCIONA CON NORMALIDAD

  • Interes. Gral.

    TRAS ORDENAR SUS FINANZAS RIO NEGRO GARANTIZA EL DERECHO A LA SALUD PÚBLICA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios