Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›DETALLES DEL PROCESO DE SEGMENTACIÓN DE TARIFAS DIO EL EPRE

DETALLES DEL PROCESO DE SEGMENTACIÓN DE TARIFAS DIO EL EPRE

Publicado por BarilocheD
18 julio, 2022
2289
0
Compartir:

Esta nueva propuesta de segmentación emitida por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniendo el beneficio en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus facturas de electricidad y gas.

¿Dónde puedo iniciar el trámite?
Los usuarios del servicio de energía eléctrica de la provincia deberán llenar el siguiente formulario para acceder a los subsidios: https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/

¿Cuándo puedo iniciar el trámite?
Se podrá completar el formulario para mantener los subsidios durante el mes de julio. Para poder organizar el registro, las primeras semanas se deberá hacer la carga según la terminación del DNI del solicitante:

0 – 1 – 2: entre el 15/7 y el 19/7
3 – 4 – 5: entre el 20/7 y el 22/7
6 – 7 – 8 – 9: entre 23/7 y el 26/7

¿Qué documentación se necesita a mano?
El último ejemplar de tu DNI
Tu número de CUIL y el de quienes conviven con vos
Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural
El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar
Una dirección de correo electrónico

¿Qué datos se deben brindar?
Datos personales
Domicilio
Información de los servicios (ambos en el mismo formulario)

¿Dónde obtener la información de los servicios?
Usuarios de EdERSA: número de NIS y medidor

Usuarios de CEARC (Río Colorado): número de cuenta y medidor

Usuarios de CEB (Bariloche): número de cuenta y medidor

Una vez enviada la solicitud, se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico. Preguntas frecuentes

¿Para qué servicios públicos aplica la solicitud?

La solicitud aplica para los servicios de energía eléctrica y gas de red.

¿Qué tengo que hacer para mantener los subsidios a la luz y el gas?

Tenés que completar el formulario de inscripción que tiene carácter de declaración jurada. Luego el Estado Nacional va a evaluar la información disponible y asignarte el subsidio que te corresponda de acuerdo a las condiciones socio-económicas de tu hogar.

¿Quiénes deben completar la solicitud?

Todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios a la luz y al gas que hoy reciben en sus hogares. Como la iniciativa está destinada a usuarias y usuarios residenciales, se deberá completar una solicitud por hogar.

Si no puedo completar la solicitud digital, ¿qué otra alternativa existe para inscribirme?

Podes acercarte a las oficinas de los prestadores de tus servicios de luz y gas; la oficina de ANSES más cercana, sacando turno previo en su sitio web o el Punto Digital más cercano.

¿Por qué tienen que completar la solicitud todas las personas?

Hasta antes de esta segmentación, todos los hogares recibían subsidios en sus facturas sin distinción de acuerdo a su capacidad económica. Para hacer una distribución más justa de los subsidios y asistir a quienes realmente lo necesitan, este esquema requiere vincular a cada hogar con sus servicios de luz y gas.

Actualmente, el Estado no tiene un registro que vincule los datos de los servicios de luz y gas con los hogares que realmente los usan. Por eso, mediante el DNU

332/2022 creamos el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a partir del cual podremos saber a qué medidor y número de cuenta, cliente servicio está asociado cada hogar y conocer sus condiciones socio-económicas.

¿El subsidio se aplica igual para todo el país?

Sí, el subsidio es el mismo para cada segmento definido y se aplica al componente energético de las facturas de todas las distribuidoras de luz y gas del país.

¿Qué pasa si vivo en la Patagonia?

Si vivís en la Patagonia, vas a poder acceder a los subsidios que te correspondan según las condiciones socio-económicas de tu hogar. Los ingresos mensuales totales para acceder a los subsidios son superiores a los de otras regiones del país.

¿Qué tengo que hacer si soy electrodependiente?

Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la luz porque ya contás con un subsidio para ese servicio, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.

¿A quiénes se les van a asignar los subsidios?

A todos los hogares que reúnan las condiciones socio-económicas para mantener un subsidio.

¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?

Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.

¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre?

Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.

¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?

Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.

¿Qué sucede si tengo más de un servicio de electricidad o gas a mi nombre?

En ese caso, solamente deberás completar los datos del servicio de un solo domicilio.

¿Cómo se va a realizar la segmentación?
El nuevo esquema de subsidios nacionales tiene como principal objetivo la distribución de los subsidios tarifarios de acuerdo con la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:

Segmento de ingresos altos
Segmento de ingresos medios
Segmento de menores ingresos
Segmento de ingresos altos (NIVEL I)

Son hogares de Río Negro que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:

Ingresos mensuales netos totales del hogar equivalentes o superiores a $ 425.620.
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.

Segmento de menores ingresos (NIVEL II)

Son hogares de Río Negro que, considerando en conjunto a los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:

Ingresos netos menores a $ 99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $ 149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 1 inmueble.
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

Un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
Un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $ 99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Segmento de ingresos medios (NIVEL III)

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

Ingresos mensuales totales entre $ 99.677 y $ 425.620 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $ 149.515 y $ 425.620 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Dudas o consultas
Comunicarse con el Centro de Atención Telefónica de la Secretaría de Energía de la Nación 0800-222-7376 de 8 a 20 horas o al 0800-333-3272 del EPRE de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Toda la información está disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios

Articulo Anterior

CARTA ABIERTA A LA GOBERNADORA Y AUTORIDADES ...

Articulo Siguiente

SE REALIZÓ LA AUDIENCIA POR EL AUMENTO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    LOS EJES DE LA PRIMERA REUNIÓN DE MILEI CON GOBERNADORES

    19 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PARTIÓ EL TREN SOLIDARIO CON DONACIONES HACIA EL BOLSÓN

    5 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GASODUCTO DE LA REGIÓN SUR. LOS BENEFICIOS AMBIENTALES

    29 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GROSERO ¿ERROR? NEUQUINO LIBERÓ A UN CONDENADO A PERPETUA

    2 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE MODERNIZA EL TRÁMITE PARA RENOVAR LA LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR

    21 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DENUNCIA PENAL POR CIRUGÍA ESTÉTICA VIP NO AUTORIZADA EN EL HOSPITAL DE REGINA

    21 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    EMPEZÓ «RIO NEGRO TE CUIDA» – INVIERNO 2024

  • Argentina & Gobiernos

    CLIMA MUY ENRARECIDO EN LA REANUDACIÓN DE PARITARIAS EN RIO NEGRO

  • Deportivas

    BROOKS KOEPKA SE QUEDÓ CON EL PGA CHAMPIONSHIP DE GOLF, EL TERCER MAJOR, EN SU 105° EDICIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios