Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›A PARTIR DE HOY SI QUIERE, LE SOBRAN O CONFÍA, PUEDE PAGAR CON DÓLARES VÍA TARJETA DE DÉBITO

A PARTIR DE HOY SI QUIERE, LE SOBRAN O CONFÍA, PUEDE PAGAR CON DÓLARES VÍA TARJETA DE DÉBITO

Publicado por BarilocheD
28 febrero, 2025
460
0
Compartir:

A partir de este viernes 28 de febrero, comienza a regir un nuevo sistema que permite realizar pagos en dólares dentro de Argentina usando tarjetas de débito. Desde abril, además, se integrará también la posibilidad de pagar con códigos QR interoperables.

Desde hoy, los comercios en Argentina pueden aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito gracias a una normativa que estableció el Banco Central. La medida forma parte de un proceso que impulsa el bimonetarismo, es decir, la coexistencia y libre elección de pago entre pesos y dólares.

Según la Comunicación A 8180, cada comercio puede decidir si habilita esta alternativa, pero los procesadores de pagos y empresas adquirentes deben garantizar la posibilidad técnica de que esos pagos ocurran. El nuevo esquema habilita esta modalidad principalmente para tarjetas de débito.

Cómo pagar con dólares usando tarjeta de débito

Para quienes elijan pagar con tarjeta de débito, el proceso de pago es similar al que se hace actualmente al abonar en pesos. El primer paso es que el comercio haya habilitado esta opción y cuente con una cuenta bancaria en dólares asociada a su sistema de cobro. Si el comercio acepta pagos en dólares, el proceso es el siguiente:

En el momento de pagar, el comercio debe seleccionar en el POS la opción de cobro en dólares.
El vendedor ingresa el monto de la venta en dólares, en vez de pesos.
El cliente acerca la tarjeta de débito contactless al lector o la introduce en el POS para que lea el chip o la banda magnética.
El sistema deduce automáticamente los dólares desde la caja de ahorro en dólares del cliente.

Para que esta operación sea exitosa, el cliente debe cumplir con algunos requisitos:
Tener una caja de ahorro en dólares abierta en el banco emisor de la tarjeta.
Confirmar con el banco que la tarjeta de débito esté vinculada correctamente a esa caja de ahorro.
Contar con el saldo suficiente en dólares para cubrir el monto de la compra.
Cada entidad bancaria puede establecer procedimientos específicos para asociar la tarjeta a la cuenta en dólares, aunque en la mayoría de los casos esto sucede automáticamente cuando el cliente tiene ambas cuentas en la misma entidad.

Qué comercios planean aceptar pagos en dólares
La medida es opcional para los comercios: cada uno puede decidir si adopta o no la
posibilidad de cobrar en dólares. Sin embargo, todos los procesadores de pagos y empresas adquirentes están obligados a ofrecer esta alternativa a sus clientes comerciales.

En principio, se espera que los rubros donde los pagos en dólares sean más frecuentes sean:

Turismo: agencias de viajes, aerolíneas, hoteles y operadores que ya trabajan habitualmente con clientes que prefieren pagar en dólares.
Inmobiliario: donde históricamente las operaciones se realizan en dólares.
Electrodomésticos y bienes durables: donde el valor de los productos y la necesidad de conservar el poder adquisitivo incentivan el pago en dólares.
Comercio minorista: algunos supermercados y tiendas de retail podrían habilitar esta opción, aunque no se espera que sea una práctica masiva en el corto plazo.
Cómo deben prepararse los comercios para aceptar pagos en dólares
Para poder cobrar en dólares, el comercio necesita:

Abrir una cuenta en dólares en el mismo banco donde ya opera su cuenta en pesos.
Registrar esa cuenta en el sistema de su procesador de pagos o adquirente.
Actualizar su sistema de gestión si utiliza un software propio de cobro o checkout online.
En el caso de comercios que operan únicamente con terminales POS, el sistema se actualiza automáticamente, sin necesidad de reprogramaciones manuales.

Cómo pagar con dólares usando billeteras virtuales y QR
La normativa también prevé que los pagos en dólares puedan realizarse mediante códigos QR siempre y cuando la billetera virtual permita dirigir el pago a través de una tarjeta de débito. Esta alternativa estará disponible desde el 1° de abril, cuando las billeteras digitales y los procesadores de pagos completen las adaptaciones técnicas necesarias. El Directorio decidió incorporar al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas.

El funcionamiento de este método es similar al sistema de Transferencias 3.0 en pesos, con la diferencia de que el saldo debitado proviene directamente de la caja de ahorro en dólares del cliente.

El proceso para pagar en dólares con QR es el siguiente:

El comercio genera un código QR desde su terminal o aplicación de cobro.
El cliente escanea ese código desde su billetera virtual, elige pagar en dólares y confirma la operación.
El sistema debita automáticamente los dólares desde la cuenta bancaria asociada.
En este caso, las billeteras virtuales que operan en Argentina deben integrar la funcionalidad de pagos bimonetarios, permitiendo que los clientes elijan entre pesos y dólares al momento de pagar. La interoperabilidad es clave: cualquier billetera debería poder leer cualquier QR, sin importar si pertenece a otro proveedor.

Para que un cliente pueda pagar en dólares mediante QR, necesita:

Tener una caja de ahorro en dólares abierta en un banco.
Contar con una billetera digital que esté vinculada a esa cuenta.
Tener saldo suficiente en dólares al momento de pagar.
Cómo funcionarán los pagos en cuotas en dólares
Una de las novedades más relevantes de esta medida es la posibilidad de realizar pagos en cuotas en dólares. Esta opción estará disponible a través de la herramienta DEBIN programado, un mecanismo que permite establecer débitos automáticos mensuales directamente desde la cuenta bancaria del cliente. Dependerá, con todo, del interés de los comercios por un sistema que es nuevo y no deja de tener sus riesgos de impago.

El proceso para pagar en cuotas es el siguiente:

El cliente elige pagar en dólares y selecciona la cantidad de cuotas disponibles.
El comercio genera un plan de pagos, que queda registrado en el banco.
Cada mes, el banco debita automáticamente el monto correspondiente desde la caja de ahorro en dólares del cliente.
El sistema DEBIN programado tiene algunas características específicas:

El plan de pagos queda fijo desde el momento de la compra.
No se pueden modificar las condiciones después de iniciado el plan.
El monto de cada cuota se debita directamente en dólares, sin conversiones ni impuestos adicionales.
Solo pueden participar clientes que tengan una cuenta en dólares activa y con saldo suficiente al momento de cada débito.
Requisitos clave para pagar en dólares
Tanto para pagos directos como en cuotas, los consumidores deben contar con:

Caja de ahorro en dólares en un banco argentino.
Tarjeta de débito vinculada a esa cuenta.
Saldo disponible en dólares al momento de la compra.
En el caso de billeteras digitales, la aplicación debe permitir pagos en dólares y estar correctamente vinculada a la cuenta bancaria.

Articulo Anterior

DE LA ACTIVIDAD POLICIAL EN LA CIUDAD

Articulo Siguiente

LO QUE FALTABA PARA DISTRAER DE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    ALERTA DE VIENTOS FUERTES Y CIERRE DE SENDEROS

    30 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SE AGRAVA LA TENSIÓN SOCIAL: LOS AUMENTOS DE LUZ EN LAS PROVINCIAS VAN DEL CIEN AL 300 %

    21 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INTRANSITABLE EL EMPALME RN 23 AL LÍMITE CON CHUBUT. EXTREMA PRECAUCIÓN EN OTRAS ADVIRTIÓ VIALIDAD

    30 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LAS PARITARIAS A CUARTO INTERMEDIO HASTA EL SEIS DE FEBRERO

    24 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SIN CASOS PERO EN ALERTA DEL NUEVO COVID-19 EN RIO NEGRO

    7 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SECRETARÍA DE TURISMO: «LOS TRABAJADORES ACOMPAÑAN LA POSTURA DE PESATTI»

    4 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ENCUENTRAN UNA MUJER FALLECIDA EN LAGO ESCONDIDO

  • Política & Sindical

    ACUERDO DE COOPERACIÓN: INVAP CONSTRUIRÁ UN REACTOR EN CHINA

  • Municipales

    EMPLEADOS MUNICIPALES COBRARÁN BONO DE TREINTA MIL PESOS PARA LAS FIESTAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios