Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›AL BORDE DEL CONFLICTO: RUSIA ENVÍA TROPAS A LAS REGIONES SEPARATISTAS DEL ESTE DE UCRANIA

AL BORDE DEL CONFLICTO: RUSIA ENVÍA TROPAS A LAS REGIONES SEPARATISTAS DEL ESTE DE UCRANIA

Publicado por BarilocheD
22 febrero, 2022
2748
0
Compartir:

RUSIA YA INVADIÓ UCRANIA: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg ha declarado en una rueda de prensa que Rusia ya ha invadido a Ucrania y continúa planeando una irrupción mayor en el país. «Rusia no ha dejado de planear una invasión a gran escala en Ucrania», ha afirmado el secretario de la Alianza, quien además ha hecho un llamamiento a Rusia a no atacar el paìs vecino.

«Seguimos invitando a Rusia a dar un paso atrás. Nunca es demasido tarde para decidir no atacar». Stoltenberg también ha mostrado su solidaridad con el pueblo ucranio, al que la OTAN «seguirá ofreciendo apoyo politico».

El diplomático noruego ha dicho que la organización que él preside se protegerà de las provocaciones del Gobierno de Rusia: «Haremos lo que sea necesario para proteger a la alianza de las agresiones» según informó la agencia Reuters.-

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dado este lunes un paso crítico en la confrontación con Ucrania y Occidente al ordenar el envío de tropas rusas a las regiones separatistas del este de Ucrania. Tras un discurso feroz y ardiente, plagado de referencias históricas y críticas a Kiev, a Estados Unidos y a la OTAN, el jefe del Kremlin ha firmado un decreto de reconocimiento de independencia de estas regiones.

Ese aval a las autoproclamadas “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk dicta además el despliegue en la zona de soldados rusos para realizar funciones de “mantenimiento de la paz”. El decreto, que llega acompañado de otros de “amistad y reconocimiento mutuo”, alimenta también la posibilidad de una intervención mayor del Kremlin en la antigua república soviética.

El gesto supone el recrudecimiento del conflicto en torno a Ucrania y eleva la tensión con Occidente, que ya estaba en un punto álgido. Putin, que había defendido fervientemente los acuerdos de paz para el Donbás, dinamita con su firma la diplomacia.

La reacción del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, llegó tras una reunión de emergencia de su Consejo de Seguridad y numerosas llamadas a dirigentes internacionales. En un discurso a la ciudadanía emitido de madrugada, remarcó que la medida de Putin es una violación de la soberanía de Ucrania, y llamó a los aliados a actuar de inmediato e imponer a Rusia duras sanciones. “La verdad está de nuestro lado”, dijo. “Estamos en nuestra tierra, no tenemos miedo a nadie. No le debemos nada a nadie y no cederemos nada”, remarcó.

Horas antes, había sido Putin el que comparecía en un discurso televisado a la ciudadanía rusa, al final de una sesión del Consejo de Seguridad de Rusia convenientemente coreografiado y radiado en todos los canales estatales y en el que ha escuchado a sus asesores argumentar la necesidad de reconocer la independencia de las dos regiones secesionistas.

El presidente ruso reclamó a toda Ucrania como un país “creado por Rusia” y acusó al Gobierno de Kiev de ser una “marioneta” de Estados Unidos. También le culpó de contribuir a crear un Estado fallido y de llegar al poder a través de un golpe de Estado: la revolución del Maidán que hace ocho años derribó a un presidente aliado del Kremlin y consagró el viraje del país del este hacia Occidente.

Putin, que ha puesto en marcha la mayor oleada represiva de la historia moderna contra cualquier disidencia, cargó contra el Ejecutivo ucranio por “reprimir a la oposición”, le acusó de ser un “régimen nazi” que está cometiendo crímenes humanitarios contra los ciudadanos rusoparlantes del Donbás y de iniciar una ofensiva militar para retomar el control de las zonas secesionistas, que Kiev perdió en 2014, cuando se inició el conflicto alimentado por Moscú.

“En cuanto a los que capturaron y se aferran al poder en Kiev, exigimos que cesen de inmediato las acciones militares”, dijo Putin. “De lo contrario, la responsabilidad total por la posibilidad de que continúe el derramamiento de sangre recaerá total y completamente en la conciencia del régimen que gobierna el territorio de Ucrania”, advirtió.

Pocas horas después de la publicación de los decretos, una columna de vehículos blindados se adentró en la zona de Donetsk bajo control separatista, según informaron varias fuentes a la agencia rusa Interfax.

El Senado ruso autorizó a Putin a enviar tropas al extranjero

Como ya ocurriera dos semanas antes de la anexión de Crimea en 2014, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha recibido la aprobación del Parlamento para que las tropas rusas puedan operar fuera de sus fronteras.

El mandatario ha dirigido esta petición al Consejo de la Federación, la cámara alta del país, un día después de reconocer la independencia de las “repúblicas” separatistas del este de Ucrania y ordenar el envío de soldados para reforzar su posición frente al Gobierno ucranio.

La situación recuerda a los inicios de 2014, cuando en febrero de aquel año Putin pidió al Parlamento que le permitiese reforzar su presencia militar en la base rusa de la península de Crimea «por la situación extraordinaria en Ucrania y la amenaza que pesa sobre la vida de los ciudadanos rusos».

El presidente vio cumplida su petición el 1 de marzo, y 15 días después se celebraba un supuesto referéndum en la región con tropas sin identificación en las calles y la rada local. Aquello animaría a protestar en el este de Ucrania contra Kiev, y a la postre en una guerra con unos 14.000 muertos. (El País)

 

Articulo Anterior

EL SENASA SUPERVISÓ EL ESTADO LEGAL DE ...

Articulo Siguiente

ARGENTINA INSTA A UNA SALIDA POLÍTICA A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    VORAZ INCENDIO EN CALIFORNIA, MÁS DE 30 MIL EVACUADOS Y CIENTOS DE PROPIEDADES PERDIDAS

    8 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL CONFLICTO EN ISRAEL SUPERA LOS 1200 ISRAELÍES Y 950 PALESTINOS MUERTOS

    11 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EN DOSCIENTOS SEGUNDOS NO HAY SOBREVIVIENTES. ASI DA CUENTA UNA SIMULACIÓN DE ATAQUES NUCLEARES EN LA TV RUSA

    4 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    UN ARGENTINO EN LA EXCAVACIÓN DE «FIONA» LA ICTIOSAURIA COMPLETA CON EMBRIONES EN EL MUNDO

    14 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL PAPA FRANCISCO SE ENCUENTRA ESTABLE CON VENTILACIÓN MECÁNICA

    1 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CHILE REVELÓ EL RÁNKING DE LOS CATORCE VOLCANES MÁS PELIGROSOS

    16 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    RIO NEGRO PARTICIPÓ EN LA MESA INTERMINISTERIAL NACIONAL DEL HIDRÓGENO

  • ACTUALIDAD

    INSEGURIDAD EN ARGENTINA ¿CUÁLES FUERON LOS BARRIOS Y CIUDADES MÁS VULNERABLES EL AÑO PASADO

  • Policial & Judicial

    TRES DETENIDOS POR ROBOS Y DOS DELINCUENTES ROBARON DEL INTERIOR EN PRESENCIA DE UN NIÑO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios