ALERTA TOTAL EN EL MERCOSUR SI LULA REPLICA LOS ARANCELES DE TRUMP. «ESTALLA EL BLOQUE»

La guerra que le declaró Donald Trump a Lula mantiene en alerta al Mercosur. El bloque sudamericano mira con preocupación las derivaciones del conflicto comercial y político entre la única potencia de Latinoamérica y Estados Unidos.
LPO habló con diplomáticos de los cuatro países que integran el bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y todos coincidieron en que es muy difícil predecir la evolución de la pelea comercial que Trump abrió porque fue motivada por cuestiones de estricta política interna de Brasil -el juicio contra Bolsonaro-. «Es difícil aventurar lo que puede pasar, como todos los movimientos de la administración Trump, todo está sujeto a negociaciones de resultado incierto», afirmó uno de los diplomáticos consultados.
De hecho, Lula dijo en un reportaje con el noticiero central de Globo que buscará iniciar una negociación con Trump y el líder republicano respondió que hablará «en algún momento». Como suele hacer, Trump anunció que los aranceles contra Brasil entrarán en vigor el 1 de Agosto, es decir, fijó un plazo para las negociaciones.
La novedad de este caso es que Trump por primera vez utiliza los aranceles como arma contra un país por decisiones de estricta política interna y en este caso, de la justicia. De hecho, Estados Unidos tienen superávit en el comercio con Brasil. En el gobierno de Lula sostienen que la posición de Trump es «confusa y mentirosa».
Como sea, el conflicto tiene impacto directo en el Mercosur. «Tenemos que analizar como pega en el bloque, pero primero hay que ver cómo va evolucionar el tema», afirmó a LPO un diplomático brasileño.
En principio, en el resto de los países prevalece la prudencia. «Si ves a dos amigos poderosos pelear, mantente al margen para evitar ser comido por el vencedor», afirmó a LPO un diplomático paraguayo.
En ese sentido, la línea del gobierno de Santi Peña es «mantener la prudencia» y estar atento a oportunidades que se le abran a sectores industriales de Paraguay si Brasil pierde ese mercado. «Paraguay está enfocado en exportar y Brasil es el segundo o tercer exportador de hierro a Estados Unidos, ahí hay una oportunidad», agregó la fuente consultada.
«Atendiendo a las buenas relaciones de Paraguay con Trump, podríamos absorber industrias brasileñas y ser un nuevo canal de comercio hacia el mercado del acero de Estados Unidos, especialmente para el sector automotriz», agregó.
Pero las cosas no son tan sencillas. En caso que Lula decida imponer aranceles recíprocos del 50% a Estados Unidos esto pondría al Mercosur en un dilema complejo de resolver.
Un diplomático argentino con años de experiencia en asuntos del Mercosur explicó a LPO que si Lula aplica un arancel del 50% de reciprocidad a todos los productos de Estados Unidos, violaría los acuerdos de Mercosur sobre Arancel Externo Común. Cabe recordar que el bloque viene de incorporar por iniciativa de Argentina 50 productos con preferencia arancelaria porque quiere negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. «Debería compensarse con más flexibilidad, pero no creo que ocurra», afirmó.
Trump quiso llevarse puesto a Lula y el brasileño le demostró que no va aceptar ser mascota de los norteamericanos, como si acepta ser Milei. La pelea de fondo es por quien lidera el mundo: el modelo unipolar de Trump, el bipolar con China o un Consejo de Seguridad de la ONU ampliado con Brasil y otras potencias del Sur Global. (LPO)