APARECE EN EL PACÍFICO SUR UN NUEVA ESPECIE DE ESPONJA, CARNÍVORA Y DEPREDADORA

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en el Pacífico Sur una nueva especie de esponja carnívora. Se trata de un depredador tan singular que ha sido bautizado como la «bola de la muerte» por su aspecto y su comportamiento letal.
El hallazgo se enmarca dentro de una serie de expediciones científicas desarrolladas a lo largo de 2025, que han revelado más de 30 especies inéditas en las profundidades antárticas.
Sin embargo, ninguna ha generado tanto asombro como este enigmático ejemplar perteneciente al género Chondrocladia, identificado a 3.601 metros de profundidad, en la zona conocida como Trench North, al este de la isla Montagu, en las Islas Sandwich del Sur.
A diferencia de las esponjas tradicionales (organismos pasivos que filtran el agua para alimentarse), esta nueva especie se comporta como un auténtico depredador. Su cuerpo, de forma casi esférica, está cubierto por diminutos ganchos y espículas que funcionan como trampas.
En sus extremidades, orbes gelatinosos actúan como cebos, inmovilizando pequeños crustáceos que nadan demasiado cerca. Una vez atrapados, los digiere lentamente, aprovechando cada nutriente de sus presas.
Según informa Esquire, el descubrimiento fue confirmado en el Taller de Descubrimiento de Especies del Océano Austral, donde expertos compararon muestras con otros registros del grupo Cladorhizidae, conocido por incluir exclusivamente esponjas carnívoras. Este avance abre una nueva ventana al estudio de la evolución biológica en ecosistemas extremos.
La Dra. Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Instituto Oceánico Schmidt, explicó que el uso de vehículos operados remotamente (ROV) y sistemas de mapeo de alta resolución permitió acceder a lugares jamás vistos por el ser humano.
Por su parte, la Dra. Michelle Taylor, jefa científica del programa Nippon-Nekton, destacó la rapidez del proceso de identificación: «Hasta la fecha, sólo hemos analizado el 30% de las muestras recogidas durante esa expedición, así que confirmar ya 30 nuevas especies demuestra cuánta biodiversidad sigue sin documentarse», señaló en declaraciones recogidas por Esquire.









