Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Actualidad
    • Regionales
    • Argentina&Gobierno
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Actualidad
    • Regionales
    • Argentina&Gobierno
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›MISIONES: DOS NUEVOS GÉNEROS Y CUATRO NUEVAS ESPECIES DE ARAÑAS SALTARINAS

MISIONES: DOS NUEVOS GÉNEROS Y CUATRO NUEVAS ESPECIES DE ARAÑAS SALTARINAS

Publicado por BarilocheD
14 mayo, 2022
43
0
Compartir:

Una de ellas fue bautizada Ahijuna patoruzito por su reminiscencia en el aspecto al mítico personaje de historieta argentino. En los últimos años el Grupo de Investigaciones de Saltícidas de la Argentina (GISA) conformado por los investigadores Gonzalo Rubio (CONICET), Eric Stolar (INTA) y Julián Baigorria (Fundación Azara) acumuló un número importante de especies para describir de las llamadas “arañas saltarinas” o “jumping spiders” en inglés.

Desde el año 2021 los investigadores han descrito 3 especies nuevas de arañas saltícidas que habitan la ecorregión de “campos y malezales” ubicada en Corrientes y sur de Misiones, a las que se suman estas nuevas 4 especies, de dos géneros nuevos para la ciencia.

Al ver por primera vez una de estas especies, los investigadores pensaron inmediatamente en Patoruzito, con su vincha blanca y su negra cabellera, vistiendo un poncho de color caqui. Esta especie además habita los campos, es muy particular por su pequeño tamaño y coloración dentro de su grupo y sólo fue hallada en un ambiente muy específico dentro del pastizal.

“Nos pareció una excelente oportunidad para homenajear a Patoruzito, un personaje, junto a su versión adulta, Patoruzú que marcó a varias generaciones y es sin dudas parte de nuestra esencia como argentinos. Patoruzito revaloriza muchas costumbres, leyendas y modismos de nuestros gauchos y de las tribus nativas del sur de Sudamérica, que hoy parecen estar cayendo en el olvido, como los pastizales en los que habita esta nueva especie”, señaló Julian Baigorria, investigador adscripto de la Fundación Azara y asesor de la provincia de Misiones en temas relacionados a la conservación y la biodiversidad.

Debido a los terribles incendios ocurridos en años anteriores, pero particularmente a principios de este año en los pastizales de Corrientes y sur de Misiones, el grupo GISA se concentró en describir las especies también como un modo de revalorizar este ecosistema megadiverso, desde siempre olvidado, que tiene la menor representación en el sistema de áreas protegidas (tanto públicas como privadas) con menos del 0.3% de su superficie bajo alguna figura de protección.

Desde el inicio en 2014 los investigadores del Grupo GISA notaron que más allá que en Misiones había relativamente más información que en otras provincias principalmente por los trabajos de María Galiano sobre las especies de este grupo de arañas, aún faltaba mucho que estudiar, y varias de las especies que encontraban eran nuevas para la ciencia.

Este tipo de homenaje al momento de nombrar las especies ya tiene antecedentes incluso dentro de la misma familia, los géneros Akela y Bagheera, mencionan a personajes del “Libro de la Selva” de Kipling, incluso una de las especies se llama Bagheera kiplingi en honor al autor.

De este modo los investigadores esperan que este aporte al conocimiento de esta ecorregión sirva para favorecer su protección tanto de sus ambientes y las especies que los habitan como de su cultura e historia.

Articulo Anterior

TARDARON TANTO QUE LOS PROTAGONISTAS DEL TIROTEO ...

Articulo Siguiente

ALLANAN EL MINISTERIO DE DEFENSA

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN EL ALTAR MEDIEVAL DE LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN

    30 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL ESPINOSAURIO, HASTA HOY EL DINOSAURIO CARNIVORO MÁS GRANDE, ERA ACUATICO

    2 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN LAS MOMIAS DE OCHO NIÑOS SACRIFICADOS EN UN RITO PREINCAICO

    26 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LLEGA “LA NATI” OBRA SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y TRATA DE PERSONAS

    25 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RESOLVIERON EL MISTERIO DE LA “DAGA ESPACIAL” DEL REY TUTANKAMON

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    VUELVE EL CARNAVAL

    24 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    El Sindicato de Petroleros Privados se declara en estado de asamblea permanente tras grave accidente

  • Policial & Judicial

    FISCALÍA PIDIÓ DECLAREN PENALMENTE RESPONSABLE A JORGE OLGUIN ROJAS POR DEFRAUDACIÓN AL COLEGIO MÉDICO

  • Policial & Judicial

    LA FISCALIA INVESTIGA EL ASESINATO DE UNA MUJER L PASADO MIERCOLES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios