Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›ARGENTINA ENTRÓ EN «DEFAULT» ECOLÓGICO. ¿QUE SIGNIFICA?

ARGENTINA ENTRÓ EN «DEFAULT» ECOLÓGICO. ¿QUE SIGNIFICA?

Publicado por BarilocheD
2 julio, 2022
21367
0
Compartir:

El país latinoamericano necesitaría 1,75 planetas para vivir y mantener el consumo que hoy hace de sus recursos naturales. Esto ocurre el 24 de junio, un mes antes de lo previsto a nivel global, fijado para el 28 de julio.

Argentina agotó sus recursos naturales disponibles para todo el 2022, y si en todo el mundo se consumiera a ese ritmo, se necesitarían casi dos planetas para reabastecerse. Esto es parte de la información recabada por la Global Footprint Network, difundida por la organización Vida Silvestre Argentina.

«Lo primero que tenemos que entender es que todo en nuestra vida depende de la naturaleza, de los recursos naturales renovables y no renovables», una llamada telefónica, el desayuno diario o la utilización de energía eléctrica, explicó Manuel Jaramillo, director general de la organización argentina, a Big Bang.

«El default ambiental implica que la velocidad con la que estamos tomando estos recursos del planeta y los estamos consumiendo, es mucho mayor que la velocidad que tiene el planeta para reponerlos, principalmente pensando en los renovables», agregó el entrevistado.

En Argentina 3.5 millones hectáreas se deforestaron entre 2007 y 2017, además se mira con atención “la desertificación de la Patagonia vinculada al sobrepastoreo” o la degradación de los mares por la sobrepesca y el descarte pesquero. Estos son algunos de los ejemplos brindados por Jaramillo, como causantes de este default en el país sudamericano. Chile, Argentina y Uruguay son los países que están en peor situación en Latinoamérica, según los últimos datos.

Jaramillo indicó que hay una diferencia de días entre estos tres países, pero esto no significa que uno esté peor que otro, sino que puede ser un error de muestra pues los datos secundarios son entregados por los países el año anterior, y la organización realiza una línea tendencial. El experto argentino se refirió también al objetivo buscado con estas mediciones.

La «deuda ambiental» que se genera «tiene intereses que se ven reflejados en el cambio climático, la contaminación de las aguas, la disminución de la capacidad productiva, la pérdida de la biodiversidad, y eso va generando una pérdida en la capacidad del planeta de recuperarse y en el futuro de seguir brindándonos lo que nos brinda y lo que nos permite nuestra vida», expresó el especialista.

«El 98% de la biodiversidad [mamíferos, aves, peces, etc] tuvo una disminución significativa desde que iniciado el proceso de la revolución industrial, con una fuerte relación con lo que es la revolución verde en 1970», cuando empezaron a medirse y estudiar este tipo de afectaciones, indicó Jaramillo.

La organización Vida Silvestre cumplió 45 años y además de trabajar en la concientización, presentaron diferentes propuestas y realizan acciones para mejorar las prácticas en diferentes sistemas productivos argentinos como el pesquero y el agricultor. (Sputnik)

Articulo Anterior

SE MUESTRAN LAS INTENCIÓNES DE LOS SEPULTUREROS ...

Articulo Siguiente

EXTREMA PRECAUCIÓN PARA CIRCULAR POR RUTA 40 ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    MILEI ESTÁ EN DAVOS PARA ENSEÑAR A LOS CEREBROS DEL MUNDO LO QUE TIENEN QUE HACER

    16 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA INDIA, QUE YA EXPLORA LA PARTE OSCURA DE LA LUNA, LANZÓ SU PRIMERA MISIÓN SOLAR

    2 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ARANCELES A CHINA AL 104 %, RESPONDIERON CON 84 %, LA U.E LANZÓ PAQUETE DE 25 % Y TRUMP DICEN ...

    9 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL PRIMER ESCRUTINIO DEL CÓNCLAVE FUE NEGATIVO

    7 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ALERTA EN EL MUNDO: POLONIA REPORTÓ DOS MUERTOS POR CAÍDA DE MISILES. RUSIA DESMIENTE LA AUTORÍA

    15 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    Netanyahu «La guerra no parará ni por La Haya ni por las amenazas del eje del mal»

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    HALLAN EN KAZAJISTÁN UNA PIRÁMIDE DE 3.400 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

  • Cultura

    HALLAN UNA CÁPSULA DEL TIEMPO OCULTA EN UN DINOSAURIO APROXIMADAMENTE CIEN MILLONES DE AÑOS

  • Argentina & Gobiernos

    SE APROBARON MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS EN CONTRATOS PETROLEROS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios