BARILOCHE DA UN PASO HISTÓRICO A LA SEGURIDAD INTELIGENTE

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó en San Carlos de Bariloche la habilitación del renovado Centro de Monitoreo de RN Emergencias 911, una obra clave en la modernización del sistema provincial de seguridad. Las acciones se enmarcan en el Programa Río Negro Seguro, que dispuso una inversión histórica para transformar el modelo de videovigilancia tradicional en un sistema inteligente, con más infraestructura, capacitación y tecnología de vanguardia.
El Mandatario estuvo acompañado por los Ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, y de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren.
Con una mirada integral orientada a la prevención del delito y a la incorporación de tecnología de vanguardia, se concretó una profunda reestructuración del Centro de Monitoreo, que permitió ampliar su capacidad operativa e incorporar diez nuevos puestos de operadores equipados con sistemas de última generación.
La modernización incluyó la instalación de 10 nuevas cámaras con analítica e inteligencia artificial y cuatro cámaras LPR (de lectura automática de patentes), herramientas que representan un salto cualitativo en la capacidad de monitoreo y gestión de la seguridad urbana.
Actualmente, Bariloche cuenta con 50 cámaras activas y, durante los próximos meses, se avanzará en la instalación progresiva de nuevos equipos hasta alcanzar 230 cámaras de videovigilancia. En paralelo, la ciudad incorporará 18 cámaras LPR que formarán parte del Anillo de Seguridad Provincial, conectadas a bases de datos en tiempo real que permitirán identificar vehículos con pedidos de secuestro o vinculados a hechos delictivos, fortaleciendo la prevención y la investigación criminal.
El Gobernador Weretilneck expresó su satisfacción por “el avance tecnológico alcanzado por la Policía de Río Negro y el Ministerio de Seguridad y Justicia, que permite fortalecer de manera más eficiente el cuidado de todas y todos los vecinos de San Carlos de Bariloche”.
El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, explicó detalles de las tareas y detalló que esta es la primera etapa de reestructuración del programa, incorporando inteligencia artificial y sistemas LPR en Bariloche, tal como ya venimos haciendo en distintas localidades de la provincia. “Lo que antes podía demorar horas o incluso días para localizar un vehículo, hoy el sistema inteligente puede hacerlo en cuestión de segundos”, destacó.
De forma paralela, se lleva adelante la incorporación de personal capacitado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), especializado en atención de emergencias y prevención del delito, lo que garantiza mayor profesionalización y eficiencia en la respuesta operativa.
Estas acciones se enmarcan en el Programa Río Negro Seguro, impulsado por decisión del gobernador Weretilneck para consolidar un modelo provincial pionero en el país, basado en la integración tecnológica, la formación profesional y la cobertura territorial de todos los sistemas de emergencia y prevención.
También participaron los Subsecretarios de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, y de Articulación de Políticas, Fernando Casas; el Subjefe de la Policía de Río Negro, Elio Tapia; y el Jefe de la Unidad Regional III, Nélson Torres