CAÍDA GLOBAL DE LAS BOLSAS Y FUTUROS DE WALL STREET LUEGO DE LOS ARANCELES DE EE.UU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva ronda de aranceles sobre importaciones de una amplia lista de países, en lo que calificó como una “declaración de independencia económica”. La medida incluye un arancel base del 10 % a productos procedentes de la mayoría de países del mundo, con tarifas más altas aplicadas a ciertos socios comerciales.
El anuncio se realizó desde la Rosaleda de la Casa Blanca, donde Trump presentó un gráfico con los porcentajes aplicables a cada región. Los nuevos aranceles se aplican desde el 5 de abril, mientras que aranceles específicos por país entrarán en vigor a partir del 9 de abril.
De forma paralela, desde las 00:01 horas de este jueves (04:01 GMT) se aplican aranceles del 25 % a todos los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero. Las autopartes también quedarán sujetas al mismo impuesto a más tardar el 3 de mayo, según confirmó la publicación oficial en el Registro Federal.
Los Mercados asiáticos son quienes abren primero su actividad en cada jornada, seguida por Europa y luego los EE.UU por lo que todo el mundo mira con mucha atención lo que ocurre con ellos tras el anuncio. Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos en Asia, mientras que Europa cotiza en rojo y medita una respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump.-
SALTA EL RIESGO PAÍS Y CAEN LAS ACCIONES EN WALL STREET
Las operaciones previas a la apertura de Wall Street comenzaron con un movimiento marcado a la baja para los papeles argentinos, que reflejaron un escenario externo adverso y castigaron especialmente a empresas financieras y energéticas.-
La preapertura de Wall Street mostró una caída generalizada de los ADRs argentinos, con retrocesos fuertes en entidades bancarias y firmas del sector energético, en sintonía con un entorno global negativo provocado por la nueva batería de aranceles estadounidenses. Mientras tanto, el riesgo país salta 44 unidades para volver a los 867 puntos básicos en la medida en que caen los bonos soberanos argentinos.-