Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›CÁMARA GESELL A DISTANCIA. LOGRAN ENTREVISTAR A UN NIÑO A MÁS DE SEISCIENTOS KILÓMETROS

CÁMARA GESELL A DISTANCIA. LOGRAN ENTREVISTAR A UN NIÑO A MÁS DE SEISCIENTOS KILÓMETROS

Publicado por BarilocheD
18 octubre, 2024
342
0
Compartir:

Gracias a la tecnología, un niño víctima de abuso sexual pudo ser entrevistado sin necesidad de viajar al lugar donde ocurrió el hecho. La investigación está a cargo del Poder Judicial de Mendoza, aunque después de la denuncia la familia damnificada se mudó al Alto Valle. La Oficina Judicial de Cipolletti ofreció el soporte digital para concretar la Gesell a más de 600 kilómetros de distancia.

La tecnología que incorporó el Poder Judicial de Río Negro para la reforma procesal penal y la digitalización que se consolidó en pandemia permitieron realizar una Gesell a distancia. En esta investigación, la Fiscalía de Mendoza solicitó dos intervenciones. Primero para tomar el testimonio de la víctima y luego para realizar una pericia clave.

En las dos oportunidades, la Oficina Judicial de Cipolletti estuvo a cargo de la logística para la conexión remota. La colaboración del Poder Judicial de Río Negro evitó la revictimización del niño, que no tuvo que viajar al lugar donde ocurrió el hecho. También aportó celeridad a las instancias procesales para que la denuncia pueda llegar rápidamente a juicio.

La Cuarta Circunscripción acumula experiencia en la realización de cámaras Gesell remotas. La última cámara Gesell en implementarse, el año pasado, fue la de Catriel. Antes de la incorporación del dispositivo en la localidad petrolera, los niños, niñas y adolescentes debían viajar hasta la ciudad cabecera de la Cuarta Circunscripción y en algunas ocasiones no coincidían los horarios de los servicios de colectivos, por lo que regresaban muy tarde a sus hogares.

En estas circunstancias, se buscó una solución para evitar la revictimización y el estrés de las infancias y aumentar el estándar fijado por la guía de buenas prácticas de Unicef, al que el Superior Tribunal de Justicia adhirió, y otros protocolos nacionales e internacionales.

Con la combinación de distintas tecnologías, el juez o jueza se conecta desde una sala en Cipolletti junto con las partes. La víctima, en cambio, es entrevistada por una psicóloga de cámara Gesell en el edificio del Poder Judicial de Catriel.

En lo que va del año, según los datos proporcionados por el Centro de Planificación Estratégica, se realizaron más de 350 Gesell en toda la provincia.

Articulo Anterior

ACUERDO CON UNA URBANIZACIÓN PRIVADA EN EL ...

Articulo Siguiente

EN VIEDMA, EL PERONISMO CELEBRÓ LA LEALTAD ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    TERCER DIA DEL JUICIO POR EL «CASO LOLEN». CONVOCAN A SOLIDARIZARSE

    1 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    NO ERA UN GOLPE INOFENSIVO. LA NIÑA TERMINÓ INTERNADA Y LA DEMANDA PROSPERÓ POR CASI CUATRO MILLONES

    9 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    EL STJ CONFIRMÓ LA PROHIBICIÓN DE UN CIRCUITO DE MOTOCROSS

    19 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    INSEGURIDAD EN BARRIO LAS VICTORIAS

    11 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DEBERÁN RESARCIR A UN CARTERO QUE FUE ATACADO POR UN PERRO

    11 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LA PROVINCIA DEBERÁ COMPLETAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS

    13 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    FINALIZA EL RELEVAMIENTO DE FAMILIAS AFECTADAS POR INCENDIOS

  • Política & Sindical

    UNTER NO SE NIEGA AL CONTROL DE LICENCIAS MÉDICAS, PERO…

  • Argentina & Gobiernos

    EN EL PRO MIRAN A GALPERIN COMO POSIBLE CANDIDATO A PRESIDENTE: «ES EL TRUMP ARGENTINO»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios