CAME DESTACA LA NORMATIVA QUE HABILITA PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA EN COMERCIOS Y PYMES

el Sr. JUAN CARLOS INOSTROZA, a la edad de 55. años. Velatorio en Cochería Bracco, 25 de Mayo 1041, sala B, el día 18 de enero, de 8 a 16 hs. Sepelio el 18 de enero, a las 16:30 hs, en el Cementerio Parque Valle del Descanso.
Su deceso enluta a las familias Inostroza y Sánchez.
La medida, que nos resulta insólita realmente ya que supone que todos tenemos dolares guardados y más aún, que desconocemos el manejo es avalado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Dice que valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios que, mediante la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, actualiza la normativa existente.
Además, se le permite al comerciante Pyme el cobro de un producto en moneda extranjera. HAY QUE TENER EN CUENTA QUE: EL COMERCIANTE TOMARÁ A VALOR OFICIAL, ES DECIR MENOR QUE EL VALOR BLUE LO QUE LE DARÁ UNA BUENA DIFERENCIA DE DINERO PARA JUNTARSE CON DOLARES y ésto es tal vez lo que aplauden
Agrega el comunicado que «En la resolución se establece que ahora los precios de bienes y servicios podrán exhibirse en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, además de pesos argentinos. En todos los casos el comercio deberá indicar el importe total y final que tendrá que abonar el consumidor.
A su vez, cabe destacar que la normativa resalta la necesidad de que los precios se muestren en forma clara, visible y legible, a la vista y al alcance de los consumidores, y que a partir del 1 de abril de 2025 será obligatorio incluir la leyenda “Precio sin impuestos nacionales” junto con el importe neto sin IVA ni otros impuestos nacionales indirectos, en menor tamaño que el precio final.
CAME considera que a partir de esta decisión se busca dinamizar al comercio y garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores. Estas medidas no sólo modernizan un esquema vigente desde 2002, sino que también otorgan mayores herramientas para competir y adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales».-
Es decir pura cháchara porque en realidad los valores no bajan y argentina seguirá siendo cara respecto a los restantes países y seguirá conviniendo comprar afuera para quien pueda hacerlo, quien tiene dolares prefiere pegarse un tiro en los pies antes de largarlos al gobierno o a cualquiera y todos los anuncios siguen siendo para la tribuna, nada efectivo y mucho menos en beneficio de la gente.-