Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›CHILE, EL PAÍS CON MÁS «SOBREGIRO ECOLÓGICO» DE LATINOAMÉRICA

CHILE, EL PAÍS CON MÁS «SOBREGIRO ECOLÓGICO» DE LATINOAMÉRICA

Publicado por BarilocheD
3 junio, 2024
428
0
Compartir:

La crisis hídrica que sufre el país desde hace más de diez años, y la contaminación atmosférica, son los dos focos más críticos dentro de la crisis climática del país latinoamericano. Chile volvió a ser en 2024, y por quinto año consecutivo, el primer país de América Latina en alcanzar el llamado “sobregiro ecológico”.

El término refiere a que en cinco meses ya ha consumido todos los recursos y servicios de la naturaleza que puede regenerar en un año. Eso supone que a partir de ese día consume las reservas naturales (principalmente agua) del futuro y no permite a la naturaleza que pueda producir más y regenerarse.

Según datos de la plataforma Earth Overshoot Day, el 23 de mayo fue la fecha límite simbólica en la que Chile consumió todos los recursos y servicios de la naturaleza que puede regenerar en un año, mientras que en 2023 fue el 15 de mayo, es decir ocho días antes.

“No son noticias muy alentadoras. Si bien se retrasó algunos días el sobregiro para nuestro país el año 2024 respecto al año pasado, sigue siendo muy preocupante la situación que nosotros estamos viviendo como nación, puesto que esto significa que se necesitarían 2.5 planetas para vivir en el mundo si todos lo hiciésemos como el chileno o la chilena promedio”, reveló a EFE la especialista en crisis hídrica de Greenpeace Chile y geógrafa de la Universidad de Chile, Silvana Espinosa.

“Eso es sumamente riesgoso, porque esto se centra en el mes de mayo, que es el mes cinco de doce meses. Entonces estamos en el fondo ocupando todas nuestras reservas del futuro. Dentro de los cinco primeros meses del año. Y no le estamos dando la capacidad o el tiempo suficiente para que la naturaleza se pueda regenerar”, alertó Espinosa.

Para la activista, la crisis hídrica que sufre el país desde hace más de diez años, y la contaminación atmosférica, son los dos focos más críticos dentro de la crisis climática del país latinoamericano.

Aun así, también indicó que el atraso de la fecha de la deuda ecológica de Chile “probablemente sea por algunas medidas que se tomaron a nivel del gobierno y las lluvias del año pasado”, aunque “apenas una semana no es nada respecto a los cinco años consecutivos siendo el primer país de Latinoamérica que llega al sobregiro ecológico”.

Según un estudio de Álvaro Salazar, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de Chile y de la Universidad de La Serena, se espera que las precipitaciones en el país disminuyan entre un 20 y 40 % y la temperatura aumente hasta 5°C, especialmente en la Cordillera de los Andes, donde se resguardan los mayores almacenes de agua del país, los glaciares.

“Los dos factores principales (de la crisis climática) son el uso de combustible fósil que bombea el dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, que produce el efecto invernadero, el cual calienta la temperatura media del planeta. Además, el uso del suelo, como la deforestación de bosques, que provocan una disminución en la absorción de carbono por parte de los bosques”, aseguró. (Canal26)

Articulo Anterior

SUMAN MÁS OFICINAS MUNICIPALES EN LA DELEGACIÓN ...

Articulo Siguiente

VLA: EL CAMIÓN SE CRUZÓ DE CARRIL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    POLITICOS QUE DESCONOCEN LA HISTORIA. HOMENAJE A NAZI Y RENUNCIA DEL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANADÁ

    26 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CARDENAL SAMORÉ TRABAJÓ SIN INCONVENIENTES A PESAR DEL TEMPORAL

    27 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    BOMBA TEOLÓGICA AL INTERIOR DE LA IGLESIA, OTRA VEZ DESDE ALEMANIA

    14 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL PAPA FRANCISCO PASÓ UNA NOCHE TRANQUILA Y EL DIAGNÓSTICO SIGUE SIENDO RESERVADO

    23 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    MILITANTE ANTIVACUNAS Y PASE SANITARIO, INTUBADA EN GRAVE ESTADO TIENE SINTOMAS DE COVID

    19 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EN CHILE UNA MUJER RECIBIÓ UN FLECHAZO EN EL ROSTRO EN UNA FERIA. ESTÁ GRAVE

    11 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    YA PUEDE APRECIAR NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO EN YOUTUBE

  • Argentina & Gobiernos

    HOY FERIADO COMERCIAL DEL DIA DEL EMPLEADO DE COMERCIO. FELICIDAD A LOS TRABAJADORES

  • Interes. Gral.

    Dina Huapi disfrutó de la Orquesta Filarmónica de Río Negro

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios