Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
OpiniónRegionales
Inicio›Opinión›ACV: CLAVES PARA UN ADECUADO MANEJO

ACV: CLAVES PARA UN ADECUADO MANEJO

Publicado por BarilocheD
2 agosto, 2025
279
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): Reconocer los síntomas a tiempo, llamar a la ambulancia de inmediato y que se active el protocolo correspondiente para que el paciente sea trasladado a un centro de salud preparado lo antes posible, lo que puede marcar la diferencia.

Se calcula que en Argentina ocurren alrededor de 60 mil accidentes cerebrovasculares (ACV) por año. El ACV es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad adquirida en adultos. Es tiempo-dependiente porque, cuando los signos se identifican a tiempo y la persona recibe la atención adecuada en forma inmediata, las posibilidades de recuperación aumentan significativamente.

Especialistas remarcaron la importancia de reconocer los síntomas, y también de contar con un sistema de respuesta ágil, que incluya una red de atención preparada para actuar con rapidez y eficacia: esto es, desde la atención telefónica del servicio de emergencias, el propio sistema de emergencias y el manejo dentro del centro de salud, que debe estar preparado para recibir a estos pacientes.

Si todos estos elementos de la cadena funcionan en forma articulada -desde que el paciente reconozca los síntomas y que el sistema responda en forma adecuada-, se favorece que las personas reciban el tratamiento correspondiente lo antes posible. El ACV es considerado una urgencia médica y, como tal, es fundamental actuar con velocidad para tener un mejor pronóstico.

“El ACV no avisa. Se manifiesta de manera súbita y cada minuto cuenta. Por eso es fundamental que la comunidad sepa qué hacer ante un potencial cuadro de ACV y que los sistemas de salud estén organizados para dar una respuesta coordinada y veloz”, señaló la Dra. Virginia Pujol Lereis, médica neuróloga y subjefa del Servicio de Neurología Vascular de FLENI.

Los ACV pueden ser isquémicos, cuando una arteria cerebral se obstruye, o hemorrágicos, cuando se rompe un vaso sanguíneo. En ambos casos, la urgencia es la misma: la atención médica debe iniciarse lo antes posible. En el caso del ACV isquémico, existe una “ventana terapéutica” para recibir el tratamiento que ayuda a desobstruir la arteria cerebral, lo que permite mejorar el pronóstico y evitar las secuelas.

Entre los síntomas más frecuentes del ACV se encuentran la pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en el rostro, brazo o pierna (especialmente de un solo lado del cuerpo), dificultad para hablar o entender, alteraciones visuales, problemas para caminar, pérdida del equilibrio y dolor de cabeza súbito e intenso sin causa aparente.

“No hay que subestimar estas señales. Muchas veces las personas piensan que es algo pasajero, que se les va a pasar, y demoran la consulta. Esa espera puede traducirse en secuelas irreversibles o incluso en la muerte. La indicación siempre debe ser la misma: llamar de inmediato al sistema de emergencias”, sumó el Dr. Pablo Ioli, presidente de la Sociedad Neurológica Argentina.

Además del reconocimiento temprano de los síntomas por parte de la población, los especialistas hacen hincapié en la necesidad de trabajar con una red de atención estructurada. Esto implica contar con ambulancias entrenadas para identificar rápidamente un posible ACV, brindar los primeros cuidados y trasladar al paciente al centro adecuado, donde lo espere un equipo preparado con el equipamiento necesario.

“No todos los hospitales están en condiciones de brindar atención integral ante un ACV. Por eso es fundamental que el traslado se haga al lugar correcto desde el primer momento. Esto requiere coordinación, comunicación fluida entre los equipos y la implementación de protocolos validados internacionalmente”, detalló el Dr. Ioli.

Los centros especializados deben contar con personal capacitado las 24 horas, estudios de imágenes cerebrales -por ejemplo, tomografía computada-, terapia intensiva y quirófano. La disponibilidad de estos recursos y la rapidez con que se actúe pueden marcar una diferencia enorme en el pronóstico del paciente.

Por último, la Dra. Pujol Lereis subrayó la importancia de la prevención: “En muchos casos, el ACV es evitable. Hay factores de riesgo modificables como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el colesterol elevado y el sedentarismo, que predisponen a desarrollarlo. Controlarlos reduce las posibilidades de tener un evento cerebrovascular. La prevención empieza con hábitos saludables y con chequeos médicos periódicos”.

Informarse, actuar con rapidez y fortalecer las redes de atención son hoy las herramientas más poderosas para enfrentar el ACV. Estar preparados puede marcar la diferencia entre una vida plena o una marcada por la discapacidad.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe comunicaciónes

Articulo Anterior

FIESTA DE LA NIEVE: CONVOCATORIA AL CONCURSO ...

Articulo Siguiente

TENIA PEDIDO DE CAPTURA Y LO DETUVIERON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    SE VIENEN LLUVIAS INTENSAS DESDE EL VIERNES

    8 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA DROGA PARA BAJAR DE PESO LLEGARÁ ESTE AÑO A LA ARGENTINA

    19 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Volver a pensar la economía: ¿cómo salir del infantilismo progresista?

    15 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    OTRA PROVOCACIÓN DE PAISIL ANTRIAO EN EL MIRADOR DEL CORRENTOSO

    3 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: SEIS AÑOS Y SEIS MESES DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE UNA VECINA

    14 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: AMPLIARON ACUSACIÓN CONTRA VIOLADOR QUE FILMABA A SUS HIJOS

    16 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    DIA MUNDIAL DE LA OBESIDAD

  • Argentina & Gobiernos

    ¿EL DECLIVE DEL PRO? SE CRUZARON POGLIANO Y MARTÍN

  • Argentina & Gobiernos

    Carreras ofreció un complemento salarial a los gremios estatales

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios