CLIMA MILEI EN VILLA LA ANGOSTURA, INDIGNACIÓN POR FACTURAS DE GAS DE MÁS DE UN MILLON DE PESOS
“No se entiende a qué están apuntando. Por un lado nos dicen que el sector privado tiene que ser el motor de la economía y así sacarle peso al Estado. Pero de manera simultánea nos están ahogando con estos aumentos”, reflexionó indignado un cabañero de la localidad que experimentó una suba de más del 1000 % en su factura del gas.
Ayer, varios hoteleros y comerciantes se comunicaron con Diario Andino y plantearon, por un lado, la indignación que les provocó el aumento, pero por otro lado, mostraron gran incertidumbre por el futuro inmediato de sus actividades.
“Es una preocupación para nuestro sector”, dijo un hotelero que agregó: “No podemos subir las tarifas porque no aumentó el gas. Hay un 10 % de reservas para este invierno, eso es nada. Entonces, si ajusto las tarifas, no viene nadie. Es más, con eso, mucha gente se va a terminar llegando a los ilegales, a aquellos que no pagan ni gas ni luz comerciales y que no se ven afectados de esta manera”, indicó.
«Es una competencia que se venía planteando como ilegal y en la cual tanto el gobierno de la provincia como el municipal no han movido un dedo y ahora con este aumento, termina siendo muy perjudicial para el gastronómico, para el hotelero”, agregó otro.
el ahogamiento y la rebelión
“Esto es lo que está pasando con las tarifas de abril, con un índice de ocupación que rondó el 30 % en el mejor de los casos. No quiero ni pensar lo que puede llegar a ser la factura de agosto si trabajamos con ocupación como tuvimos años anteriores. No se entiende más nada. Somos una provincia productora de gas, tenemos un clima que no te permite vivir sin calefacción.
El gobierno provincial tiene que plantarse en serio frente a este abuso”, comentó un gastronómico de la Avenida Arrayanes y agregó: “Creo que hoy estamos en la puerta de una acción tipo pueblada porque es una cadena que nos va a terminar destruyendo. Yo con estos números me veo obligado a ajustar en otro lado y la única opción que me queda es no contratar gente para la temporada. Si nos sucede a varios lo mismo, es totalmente contraproducente para todos como sociedad”.
“No tendría que pagarla nadie, pero nadie es nadie. Cuando vos aplicas un aumento desmedido como este y se te planta Angostura, ponele que se sume San Martín y luego eso se multiplica en Bariloche y otras localidades, ¿qué van a hacer? ¿Nos van a cortar el gas a todos?», preguntó un hotelero que apuntaba de esa manera a una acción conjunta regional para visibilizar la situación.
Por último, una propietaria de un complejo cabañero indicó que la suba también repercutirá en el medioambiente: “Hay muchísima gente que al no poder pagar el gas, va a empezar a calefaccionarse a leña y eso va a significar que miles de ejemplares de coihues se talen. ¿Qué le podés decir a un padre que lleva leña para calentar a sus hijos? ¿Que no puede hacerlo? Eso sería una locura total”. (DiarioAndino)