Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
ACTUALIDADOpinión
Inicio›ACTUALIDAD›QUE VIMOS ANTE ESTE MASIVO PARO GENERAL EN BARILOCHE

QUE VIMOS ANTE ESTE MASIVO PARO GENERAL EN BARILOCHE

Publicado por BarilocheD
11 mayo, 2024
877
0
Compartir:

Ante la descripción del gobierno que el paro es inentendible, (cuando la gente no da más y la crítica ensordece) y preguntándose por qué se para y criticando supuestas amenazas (que el mismo gobierno hizo con empleados y transportistas por ejemplo, pero que parece que para ellos está bien), hicimos un pequeño relevamiento del Paro en nuestra ciudad.-

FUE MASIVO. Obviamente hubo excepciones que se notaron mayormente en comercios céntricos y confiterías casi sobre el mediodía y que sólo confirmaron la impresión general. Claro que ojos partidarios ven diferente las realidades con el claro ejemplo del transporte.

Los periodistas militantes sino ensobrados de los canales capitalinos recalcaban la circulación de vehículos (aclarando que el 30 % de la empresas trabajaban para no ser castigadas por la quita de subsidios), recalcando subrepticiamente aquello de quien no va pierde el día para influir sobre algún indeciso.

Lo abonaban con la subida a un micro de Patricia Bullrich, mientras los demás canales mostraban que esos mismos micros iban vacíos y a lo sumo con dos o tres pasajeros que en Bs As es lo mismo que vacío.-

Este miércoles en una breve recorrida pudimos constatar en la parada de micros de Moreno casi Palacios entre 20 voluntades de trabajadores con empleo consultados (7 eran mujeres) y que quisieron respondernos, que:

– Todos criticaron la falta de empatía del gobierno con la falta de aumento en los salarios ante una inflación en la gestión Milei que consideraron muy pero muy alta y 16 de ellos señalaban que no creían que la situación fuera a cambiar, mientras los 4 restantes tenían esperanza que efectivamente cambiará en los próximos meses.-
– Quince de los consultados agregaron que antes estaban mejor, que si había inflación también había dinero en los bolsillos para comprar y no se privaban de todo lo que se están privando ahora, especialmente con los chicos.-
– Todos estaban de acuerdo en la necesidad de darle un mensaje al gobierno sobre esta situación y sólo 9 respondían además a la convocatoria de sus gremios en tanto los restantes cuestionaron y a veces fuertemente a los sindicalistas que estuvieron al frente de la convocatoria.-
– A nadie le importa si el paro le ocasiona una pérdida de ingresos o producción al país y mientras seis no tenían clara esta situación los 14 restantes creen que si pierde o si gana, a ellos y a la gente no les afecta porque las ganancias nunca llegan al trabajador común. Una pérdida más a estas alturas, consideraban que no es más importante que el mensaje que se va a dar.-
– Consultados si les molesta que un compañero vaya al paro o no vaya, todos señalaron que no porque cada quien es dueño de hacer lo que más le parece y 13 de ellos agregaron que cada uno sabe su situación personal y cómo vive, y toma la decisión que cree más conveniente para él y su familia.-
– Siete dijeron que no habían votado a Massa para nada, Cinco al Peronismo, Ocho aceptaron que habían votado a Milei y sólo uno de ellos dijo que lo volvería a hacer a pesar de todo, tres de los ocho dijeron que ni loco lo vuelven a votar y cuatro estaban dispuestos a esperar y aguantar un poco más a ver si corrige el rumbo y no los perjudica más.-

Y de los cinco comerciantes de Mitre que aceptaron respondernos:

– Salvo uno de ellos, se identificaban con la política que lleva adelante el gobierno y creían que es la gran oportunidad para que el país cambie el rumbo cuyos errores achacan a los gobiernos peronistas y si se equivoca en la próxima elección se cambiará, pero sin tener el cuenta el daño que puede sumarse todavía.-
– Comprendían las causas y respetaban las decisiónes que tomen sus empleados ante el paro pero ellos iban a abrir porque las ventas estan mal y los gastos se tienen que pagar igual, en referencia a la luz, el gas, el agua, sueldos y cargas sociales y en especial las prepagas. Curiosamente no responsabilizan a este gobierno de como están.-
– Que más allá de todo, al gobierno anterior no se le hizo ningun paro general y causas hubo suficientes, por lo que en los gremialistas que convocan hay un partidismo kirchnerista que no pueden disimular y la gente estaría acompañando.-

QUE PERFIL PERSONAL CREEMOS QUE NO ADHIRIÓ NI ADHIERE A UN PARO

– Quienes nunca trabajaron en relación de dependencia y su visión no les permite situarse del lado del mostrador de quien depende de un salario y en derredor está su vida y la de su familia. Mayoritariamente, han heredado esa situación de sus padres o abuelos, no responde a un esfuerzo exclusivamente personal.-                                                 – Quienes CONFUNDEN la razón del paro con quienes lo convocan a quienes generalizan y suponen corruptos y despreciando la capacidad de razonamiento de la gente e incluso los motivos que como no los afectan, minimizan
– Tienen un odio visceral por Camporistas, kirchneristas, sindicalistas, gente de clase baja o a quienes no opinan como ellos
– Parecen ser intolerantes o autoritarios sin detenerse a brindar oportunidades de conocimiento
– Parecen tener una falta de empatía y proclivicción a generalizar y creer que el pobre lo es porque quiere, porque no quiere trabajar o porque prefiere vivir de subsidios que no deberían existir.-
– Parecen defender eso sí, los subsidios a empresas que en algunos casos cumplen 50 años de existencia siempre viviendo de ellos, bajo la excusa de generar un trabajo que en realidad paga el estado
– También tener muy mala memoria respecto a lo que hoy se disfruta pues lo lograron en otras realidades que hoy cuestionan, dejando atrás un pasado que seguramente les molesta exhibir.-
– Tienen una autoestima tan elevada que les impide ver su propia realidad, capacidad y sacrificio y suponen que merecen más que otros o que otros usufructúan lo que no merecen
– Y colocan por encima de todo, el ganar y no perder dinero pues allí centran su vida debido a variadas razones. (ROSL 09-05-2024 – 15 hs)

Articulo Anterior

CLIMA MILEI EN VILLA LA ANGOSTURA, INDIGNACIÓN ...

Articulo Siguiente

ABREN LIBRO DE PASES Y SEGURIDAD DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    EL INDEC Y LA INFLACIÓN DE FEBRERO: 13.2 % NUEVO RÉCORD. PREOCUPACIÓN DEL FMI POR LAS CONSECUENCIAS DEL PLAN ECONÓMICO

    12 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DOS ALIANZAS DISGREGADAS INTERIORMENTE, DISPUTANDO LA SIMPATÍA DE LOS INDEPENDIENTES

    23 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNO DE CUATRO MEDICAMENTOS QUE SE INVESTIGAN EN ARGENTINA, ES CONTRA EL CÁNCER

    8 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¿HAY QUE IMPULSAR UN IMPUESTO A LA VIVIENDA VACÍA PARA IMPULSAR LOS ALQUILERES?

    17 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    BULLYNG Y CIBERBULLING, UN PROBLEMA EN AUMENTO QUE REQUIERE LA INTERVENCIÓN DE TODOS

    16 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MITOS Y VERDADES SOBRE EL YOGUR, UN ALIMENTO CLAVE EN LA INFANCIA

    11 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBERNADOR DESTACÓ LA SOLIDARIDAD RIONEGRINA EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS

  • Municipales

    DENUNCIAN QUEBRANTO DE MÁS DE MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS EN EL BALANCE DE LA CEB

  • Policial & Judicial

    CRECE EL ESCÁNDALO. MIENTEN HASTA EN LO QUE DICEN FIRMAR. EL DICTAMEN HABRÍA SIDO REESCRITO DESPUÉS DE VOTADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios