Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›¿HAY QUE IMPULSAR UN IMPUESTO A LA VIVIENDA VACÍA PARA IMPULSAR LOS ALQUILERES?

¿HAY QUE IMPULSAR UN IMPUESTO A LA VIVIENDA VACÍA PARA IMPULSAR LOS ALQUILERES?

Publicado por BarilocheD
17 febrero, 2022
2186
0
Compartir:

Es una de las medidas que está en carpeta, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. “Está claro que la Ley de Alquileres no cumplió con la función esperada, ni por los inquilinos ni los propietarios. Hay que mejorar esa ley y hay que encontrar una solución al tema de los alquileres”, señaló la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en la conferencia de prensa de este jueves.

“Hoy hay familias a las que el pago del alquiler implica casi el 36% a 40% de sus salarios. Es un problema que afecta a todos los sectores. En la ciudad de Buenos Aires hay cada vez más inquilinos que propietarios. No sube la cantidad de habitantes pero ha subido la cantidad de inquilinos”, agregó.

“Esto tiene que ver con que hay mucha vivienda ociosa. Es vivienda que se construyó o compró para ahorro o para especulación inmobiliaria, en otros casos y que no está puesta en el merado del alquiler.

Por lo tanto, inflación, viviendas ociosas, pocas viviendas para más inquilinos, hace que el precio de los alquileres empiece a ser prohibitivo para muchas familias y sobre todo para los jóvenes que necesitan alquilar su primera vivienda”, señaló Cerruti.

Esta semana, el secretario de Comercio Roberto Feletti encabezó la primera reunión de la Mesa de Trabajo sobre Alquileres, que reúne a representantes de inmobiliarias, desarrolladoras, inquilinos y organizaciones sociales. Cada sector se comprometió a aportar propuestas para aumentar la oferta y mejorar el acceso a los alquileres.

Desde el lado de las inmobiliarias, propusieron beneficios impositivos para los dueños que decidan poner sus inmuebles en alquiler. Mientras que las federaciones de inquilinos se sumaron a la idea de crear un impuesto a la vivienda vacía.

Lo cierto es que hoy a un propietario no le sirve la ley a la luz de la inflación y la inseguridad existente respecto a un mal inquilino que no pague y un garante que se desentienda. El costo de construccion es elevadísimo y el recupero demasiado lento por lo que tampoco es valido invertir y construir, salvo para vender.-

La experiencia en Bariloche habla claramente que por lo menos el 50 % de las viviendas que se desocupan no vuelven a ofrecerse ni por las inmobiliarias ni por los propietarios, por razones claramente detectables.-

Por el lado del inquilino el costo es demasiado elevado ya que supone muchas veces el ingreso de uno de los dos sueldos de la familia y remite a un soltero a alquilar con suerte una habitación nada más. Esa carestía a la que moviliza además la inflación hace que una familia tipo con dos hijos, muchas veces no pueda afrontar su propio mantenimiento, movilidad ni la educacion de sus hijos con el sueldo restante.-

¿Si aumentando los impuestos por vivienda vacía movilizará a los propietarios? Improbable y difícil de responder ya que sobrevive la inseguridad mencionada que es muy grave. Un juicio de desalojo suele llevar mínimo dos años si no hay menores involucrados y durante ese lapso nadie sigue abonando un alquiler, todo lo contrario.Llegado el caso la pondrán a la venta.-

¿Un beneficio impositivo por dejar de estar vacía? Conocemos cuáles suelen ser los beneficios impositivos que otorgan los gobiernos por lo que ésta sí es una medida inconducente e ineficaz. No tentará a nadie dejar de pagar tasas o rentas a cambio del riesgo de un mal inquilino.-

Una salida consensuada es prácticamente inviable a la luz de la enormidad del problema que en realidad pasa fundamentalmente por el escasísimo valor de nuestra moneda gracias a los acuerdos de Macri con el FMI (valor dolar del alquiler respecto a la inversion y valor dolar de esa inversión en la construcción) y la invalidez de los salarios tipo, de comercio, básicos, de la enorme mayoría, que se cobran.-

La referencia al valor dólar es al sólo efecto de tener como parámetro una moneda estable que además suelen usar los corralones y materiales. (ROSL – 17-02-2022 – 13 hs)

Articulo Anterior

ENERGÍAS VERDES COOPERATIVAS

Articulo Siguiente

COVID OSORNO: POR FALTA DE CAMAS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • ACTUALIDADOpinión

    QUE VIMOS ANTE ESTE MASIVO PARO GENERAL EN BARILOCHE

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNA CANASTA NAVIDEÑA 89 % MÁS CARA. UNA INFLACIÓN DEL 3 % Y UNA REDUFLACIÓN DEL 70%

    2 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DESREGULACIÓN NOTARIAL O…. ¿MAQUILLAJE?

    27 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CUÁNTO SALDRÍAN LOS MEDICAMENTOS DE DIABETES, CÁNCER O VIH SI SE PRIVATIZA LA SALUD

    26 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Aprueban en Argentina el primer biológico para el tratamiento de la EPOC

    29 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DIA MUNDIAL DEL CANCER Y EL DESIGUAL ACCESO AL CUIDADO EN EL MUNDO

    3 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    NO TENIA SEGURO Y ATROPELLÓ A UN MOTOCICLISTA. SENTENCIAN MILLONARIA INDEMNIZACIÓN

  • Municipales

    HOMENAJE A SEIS MUJERES QUE DEJARON HUELLA EN LA CIUDAD

  • Opinión

    LEGISLADORES RECHAZAN EL PROYECTO DE LEY DE BASES QUE TRATA HOY EL CONGRESO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios