Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›ENERGÍAS VERDES COOPERATIVAS

ENERGÍAS VERDES COOPERATIVAS

Publicado por BarilocheD
17 febrero, 2022
1443
0
Compartir:

Nota de opinión de Roberto Fermin Bertossi (*): Según el principio precautorio ambiental, cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón ni excusa para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir mayor degradación del medio ambiente.

Ante la evidencia de fulgurantes daños ambientales, actuales y temidos, el principio de prevención busca que las acciones de los Estados se dirijan a evitar o minimizar los daños ambientales, como un objetivo apreciable en sí mismo, con autonomía e independencia de las repercusiones que puedan ocasionarse en los territorios de otras naciones.

Ante las graves omisiones ambientales estatales, admirables cooperativas verdes de energías renovables y/o basadas en otras tecnologías se alzan como admirables contrafuegos modernos, precautoria y complementariamente.

Dichas cooperativas son una asociación de personas que se proponen autosatisfacer sus necesidades energéticas por medio de una empresa solidaria civil de propiedad compartida, gestionada democráticamente, sin intermediarios ni fines de lucro.

Cuando hablamos de energías renovables o basadas en otras tecnológicas, nos referimos a energía eólica, solar, biomasa, etc., o a biocombustibles, biogás, geotermia, pequeños y medianos aprovechamientos hidroeléctricos, litio, etc.; respectivamente.

Estas empresas cooperativas son personas jurídicas privadas no estatales, para generación y distribución de energía. Las mismas no se agotan en la autogestión para la satisfacción de los propios consumos energéticos de sus asociados, sino en generar también ingresos adicionales con la venta de los excedentes de energía, impactando favorablemente tanto en el desarrollo económico personal de sus miembros como en el desarrollo local-regional al abaratar sensiblemente el ‘costo energético argentino’, a la postre insumo básico para toda actividad humana.

Entonces democratizar el acceso a energías verdes hace al empoderamiento del consumidor quien ahora, también, podría generarla desde su casa, predio, geografía o emprendimiento urbano y rural, contribuyendo con las metas de reducción de emisiones y generación de energía a partir de fuentes renovables.

Conforme ratifica el papa Francisco, en algunos lugares, se están desarrollando cooperativas verdes para la explotación de energías renovables que permiten el autoabastecimiento local e incluso la venta de excedentes.

Nuestro vetusto esquema energético estatal se muestra frecuentemente impotente para asumir, regular y confiablemente, responsabilidades propias en la prestación de sus servicios (vg, recurrentes cortes, apagones y diversas interrupciones, con gravosas e impunes consecuencias humanas y económicas para los usuarios).

Así las cosas, la instancia cooperativa energética local y regional logra una diferencia sustancial cuando en el ámbito de la misma genera mayor eficacia, responsabilidad, menores costos y fuerte sentido personal para el cuidado de la “Casa común”; ello en un todo conforme al objetivo 7. (energía asequible y no contaminante) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. (Este ODS intenta asegurar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, modernos y fiables. Asimismo, aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética).

En paralelo, la ley argentina 27424 de Generación de Energía Eléctrica de Origen Renovable declaró de interés nacional dicha generación, disponiendo en su artículo 1°: “La presente ley tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias”.

Todo lo relacionado resplandece en la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco (24/05/15), faro ecológico sin parangón ya conocida en todo el mundo como la “encíclica verde”, en la que se realiza un llamamiento a toda la humanidad para la búsqueda conjunta de un nuevo paradigma de desarrollo sostenible, más justo y solidario, que -entre otras transformaciones-, transicional y urgentemente, preste una mayor atención a las demandas y respuestas energéticas locales desde una apropiada transferencia de viejos a nuevos paradigmas.

Por último, estas energías cooperativas verdes hacen a elementos nucleares claves, determinantes, definitivamente irrenunciables como el “autoabastecimiento” y el cuidado del ambiente, al que dichas cooperativas suman complementariamente para liberarnos paulatinamente de dependencias energéticas y déficits ecológicos en orden a lograr y/o restaurar una innegociable soberanía energética, lo más verde posible.

(*) Roberto Fermín Bertossi – Experto CoNEAU/Cooperativismo

Articulo Anterior

DISNEY FILMARÁ «SELENKAY» EN EL BOLSÓN

Articulo Siguiente

¿HAY QUE IMPULSAR UN IMPUESTO A LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    TURISMO: «AHORA VIENEN POR MI… Y NO HAY QUIEN PUEDA AYUDARME»

    31 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    AHORA EL INADI CUESTIONA A PICHETTO POR SEÑALAR LO QUE LE PREOCUPÓ A TODO EL PAÍS

    18 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PEDIATRAS DEMANDAN SOLUCIONES URGENTES QUE LES GARANTICEN CONDICIONES LABORALES

    14 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PREOCUPA UNA DISMINUCIÓN EN LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN

    4 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNA SITUACIÓN QUE SUELE REPETIRSE EN PLAYAS Y ENTRE VECINOS. ESTA VEZ HUBO UN MUERTO

    20 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNA HERIDA ABIERTA PERO CON TODO EL RECONOCIMIENTO A QUIENES ESTUVIERON EN MALVINAS

    2 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL PRESIDENTE DUERME CON EL ENEMIGO Y HASTA QUE NO SE LIMPIE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NO TERMINARÁ EL CONFLICTO DE MASCARDI

  • Argentina & Gobiernos

    PALMIERI Y LA IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO HIDROGENO 2030

  • Policial & Judicial

    TRATABA DE VIAJAR CON UN ASTA DE CIERVO EN EL EQUIPAJE. ESTA IMPUTADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios