Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›RECOMIENDAN CONTROLAR LA SALUD CARDIOVASCULAR COMO MÍNIMO UNA VEZ EN EL EMBARAZO

RECOMIENDAN CONTROLAR LA SALUD CARDIOVASCULAR COMO MÍNIMO UNA VEZ EN EL EMBARAZO

Publicado por BarilocheD
10 junio, 2023
819
0
Compartir:

Nota de opinión de Jose Maria Oribe (*): La gestación planificada disminuye el riesgo de complicaciones durante el embarazo. El control cardiológico permite identificar a las mujeres en riesgo de padecer hipertensión gestacional, preeclampsia y diabetes gestacional.-

La principal causa de muerte en la mujer embarazada son los desórdenes hipertensivos del embarazo. El esfuerzo y los cambios que se generan en el corazón de la mujer embarazada pueden desenmascarar una enfermedad cardiaca previa, por eso la importancia del control temprano

“Un corazón sano para un embarazo saludable” es uno de los mensajes clave del 48° Congreso Argentino de Cardiología, que se realizó del 20 al 22 de octubre pasado.-

El embarazo es un estrés natural para el sistema cardiovascular de la mujer y, dada la enorme capacidad de adaptación del corazón humano, este estrés será transitado sin complicaciones en la mayoría de las mujeres. Si bien la mujer está naturalmente preparada para atravesar esas 40 semanas, pueden aparecer algunas complicaciones que demanden una atención especial.

Las complicaciones más frecuentes del embarazo y principal causa de muerte son los trastornos hipertensivos que se presentan entre el 6 y el 10% de los embarazos seguidos por la diabetes gestacional que se presenta en alrededor del 4% de los casos.

 

Además, una enfermedad cardíaca previamente inadvertida, puede manifestarse por al estrés natural del embarazo y poner en riesgo la salud de la madre y el bebé. Por lo tanto, es importante que el embarazo sea planificado y que exista una adecuada valoración de la salud de la mujer antes de la concepción para detectar condiciones que podrían complicar el embarazo. Además, adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada, mantenerse activa, con peso adecuado y conocer los valores de tensión arterial, glucemia y colesterol antes del embarazo y durante éste disminuye el riesgo de padecer complicaciones.

Este año, la Sociedad Americana del Corazón, lanzó la campaña “Un corazón sano para un embarazo saludable” para concientizar sobre esta realidad. La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) adhiere a este mensaje y participa activamente a través del Área Corazón y Mujer para generar conciencia acerca de la necesidad de chequear el corazón femenino para evitar complicaciones durante el embarazo.

El tema se abordó durante el 48º Congreso Argentino de Cardiología (SAC.22), considerado el encuentro de habla hispana más importante de la especialidad en el mundo, que se está realizando del 20 al 22 de octubre en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires.

“Antes de ir al gimnasio nos solicitan (y está muy bien) un apto físico cardiovascular -reflexiona la Dra. Verónica Lía Crosa, médica cardióloga, subdirectora del Área Corazón y Mujer ‘Dra. Liliana Grinfeld’ de la SAC-. El embarazo implica 40 semanas de ejercicio intenso. Sin embargo, no está internalizado hacer un control cardiovascular.

Si bien el embarazo no pone en riesgo la salud cardiovascular, la mayoría de las mujeres, especialmente las mujeres jóvenes, no suelen hacer controles preventivos y la enfermedad cardíaca puede pasar inadvertida hasta que una situación de mayor exigencia física, como gestar un hijo, la pone de manifiesto”.

“El embarazo le exige al organismo ‘tareas extras’ -añade la Dra. Bibiana Rubilar, médica cardióloga intervencionista que dirige el Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología-. A medida que aumenta la edad, las mujeres se exponen a más riesgos, pero estos riesgos no son exclusivos de las madres añosas. También hay mujeres jóvenes que durante el embarazo desarrollan diabetes gestacional o hipertensión gestacional.

Si una mujer experimenta esas condiciones durante la gestación, siempre debe seguir controlándose de por vida. Creemos que toda mujer debería consultar al menos una vez a un cardiólogo durante su embarazo. Todos los trimestres son importantes, pero el tercero es posiblemente el más significativo para condiciones como los trastornos hipertensivos o la diabetes gestacional”.

Planificar, una palabra clave

El embarazo planificado disminuye la posibilidad de complicaciones, y esa recomendación se enfatiza más cuando una mujer tiene sobrepeso u obesidad, o es diabética, hipertensa o tiene enfermedad cardíaca. “El antecedente de haber tenido complicaciones en embarazos anteriores también aumenta el riesgo de complicaciones en nuevos embarazos -agrega la doctora Crosa-

Pueden sufrir aborto, preeclampsia, desprendimiento de la placenta, parto prematuro y tener niños de bajo peso. Por eso, la evaluación previa a la concepción adquiere en ellas un valor relevante para planificar el embarazo, disminuir las complicaciones y las muertes maternas y fetales”.

La doctora Rubilar indica que, así como 3 meses antes de buscar el embarazo se recomienda la ingesta de ácido fólico para prevenir defectos en el cierre del tubo neural, que pueden causar severa discapacidad en el bebé, ese lapso previo también puede servir para detectar y tratar posibles infecciones activas como la toxoplasmosis o la Enfermedad de Chagas.

El Chagas se asocia, por un lado, a cardiopatía chagásica y además cuando esa mujer queda embarazada hay riesgo de que transmita el parásito intraútero al bebé. El Chagas neonatal es un problema que en nuestro país se presenta hasta en el 2% de los recién nacidos. Por eso la importancia de detectar si existe infección activa antes del embarazo y tratarla.

Las mujeres que han tenido cardiopatías congénitas y que fueron operadas durante la niñez también pueden presentar más complicaciones gestacionales. “No es un corazón totalmente sano, es un corazón operado, que fue corregido para sobrellevar una vida normal. Estas niñas, convertidas en mujeres, pueden proyectar un embarazo y tener un bebé, pero enfrentan algunos riesgos mayores, y necesitan controles especiales”, recalca la Dra. Crosa.

Los trastornos hipertensivos afectan a entre el 6 y el 10% de los embarazos “y se están incrementando, porque su riesgo se eleva a medida que aumenta la edad de la mujer, un fenómeno cada vez más frecuente ya que la mujer posterga su maternidad por cuestiones laborales o proyectos personales -puntualiza la Dra. Crosa-. Paradójicamente, también están más expuestas las embarazadas más jóvenes. Tanto el embarazo de niñas y adolescentes como de mujeres mayores tiene más riesgos de complicaciones”.

En tanto, la hipertensión gestacional es la presión elevada durante el embarazo sin otras manifestaciones, ni de laboratorio ni sobre la placenta, la pre-eclampsia es una condición más severa. En este caso, la alteración impacta sobre diferentes órganos de la futura mamá y también sobre el bebé, porque se ve afectada la placenta y el flujo de sangre y nutrientes que la mujer le aporta al feto en desarrollo. Además de la alta presión, la mujer tiene manifestaciones de laboratorio como pérdida de proteínas por orina, alteraciones hepáticas y trastornos hematológicos.

“Las mujeres que desarrollan pre-eclampsia tienen más riesgo de tener un bebé prematuro, de bajo peso y de perder el embarazo por muerte fetal -afirma la Dra. Crosa-. Hay condiciones que predisponen más a sufrir preeclampsia, como la obesidad o a la hipertensión crónica de la mujer. Otro factor de riesgo es que existan antecedentes de pre-eclampsia en las mujeres de la familia (madres o hermanas).

Los embarazos múltiples elevan el riesgo y también el embarazo por tratamiento de fertilidad como la ovodonación. En esos casos el feto tiene una carga genética totalmente ajena a la mujer y existen factores inmunológicos que pueden predisponer a la aparición de pre-eclampsia”.

En cuanto a la diabetes gestacional, su factor de riesgo principal es el sobrepeso o la obesidad materna. Los niveles de glucemia se controlan a partir de la segunda mitad del embarazo (semana 20) y si están elevados hay que chequear diariamente la glucemia, realizar una dieta estricta y eventualmente recibir insulina si el cuadro no cede con esas medidas.

Sin control adecuado, la diabetes gestacional aumenta el riesgo de tener hipertensión, un parto prematuro y un bebé macrosómico (mayor de 4 kg.). La diabetes gestacional, además, aumenta hasta 10 veces el riesgo de sufrir diabetes luego del embarazo y duplica el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.

Cuando se ha cursado un embarazo de riesgo es fundamental planificar el parto en un centro asistencial que tenga adecuada neonatología para cuidar al bebé y que el equipo médico que acompañó a la mujer durante esos 9 meses esté cerca en ese momento tan importante.

“Y si la mujer ha sufrido diabetes gestacional, hipertensión o pre-eclampsia, es imprescindible que continúe sus controles médicos después de haber sido mamá”, concluye la Dra. Rubilar.

(*) Jose Maria Oribe de y para JM Oribe Comunicaciones

Articulo Anterior

RESPUESTA DEL CONCEJAL CASAS AL GERENTE DE ...

Articulo Siguiente

ENCUENTRAN EN INGLATERRA UN IMPRESIONANTE ESCUDO CELTA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    24 DE MARZO DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

    23 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    RECHAZO Y PREOCUPACIÓN POR EL DESMANTELAMIENTO DEL INTA

    27 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ADVIERTEN DE RIESGOS CARDIOVASCULARES NO CONVENCIONALES: CONTAMINACIÓN, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

    9 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CHILE Y SU EXCESO DE AUTOESTIMA, COMO LOS CABALLITOS DE MAR

    28 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    AQUÍ LE ENTREGAMOS «EL CATALEJO TV» ACTUALMENTE EN EMISIÓN

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PRIMER AÑO DE MILEI EN NÚMEROS SIN VERSO: 261 MIL NUEVOS DESOCUPADOS Y CAÍDA DEL SALARIO REAL DE UN 3,7%

    10 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    COMENZÓ LA DEMOLICIÓN DE LOS INMUEBLES DESVASTADOS Y DESTRUIDOS POR LOS VIOLENTOS EN MASCARDI

  • ACTUALIDADPolicial & Judicial

    ORDENAN LA DETENCIÓN DE TRES PERSONAS POR AGRESIÓN A FUNCIONARIOS EN VILLA REGINA

  • Regionales

    CON DESUBICADOS ASI… ¡¡ NO HAY QUE DEJAR PROPINA Y PEDIR EL LIBRO DE QUEJAS !!

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios