Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EL DESPLIEGUE DE LA ACUICULTURA EN PATAGONIA LUEGO DE LA LEY NACIONAL

EL DESPLIEGUE DE LA ACUICULTURA EN PATAGONIA LUEGO DE LA LEY NACIONAL

Publicado por BarilocheD
18 marzo, 2022
2004
0
Compartir:

Nota de opinión de Silvina García Larraburu (*): La inauguración de la Planta de Proceso del Proyecto Acuícola más importante de la Norpatagonia, refleja los objetivos que nos propusimos con la Ley Nacional de Acuicultura.

Durante mi mandato como diputada recibí una propuesta a fin de desarrollar un marco legal acuícola por parte de Lucas Maglio -entonces profesor de la universidad del Comahue- con el objetivo de consolidar la actividad en Argentina, puesto que la ausencia del mismo era una de las principales limitantes para su despegue definitivo.

A partir de entonces, formamos un equipo de trabajo junto a la Asociación Argentina de Acuicultura, y la Secretaría de Pesca de la Nación, y en 2015 logramos aprobar la Ley.

Con la Ley establecimos un régimen de fomento y desarrollo para el crecimiento del sector acuícola; la aplicación de estímulos para el aumento de la producción; incentivamos la investigación y capacitación en la materia; creamos el registro nacional y estipulamos las normas de calidad, salubridad y sustentabilidad de la actividad.

Fue un avance muy importante, porque logramos promover el desarrollo socioeconómico, cultural y profesional de los actores del sector con especial énfasis en las economías regionales y sentamos los preceptos de la coordinación entre las esferas nacionales, provinciales y municipales.

Sobre estas bases, el proyecto del grupo MarAndino pudo desplegar su producción en la costa neuquina y rionegrina del embalse ubicado sobre las aguas del río Limay.

Al mismo tiempo, el impulso a la generación de valor agregado, brindó los incentivos necesarios para que avanzaran hacia el procesamiento de la materia prima.

Argentina necesita diversificar y federalizar su matriz productiva, para lo cual es fundamental que sigamos propiciando iniciativas que favorezcan la producción y generación de empleo en orígen.

(*) Silvina García Larraburu es Senadora Nacional por Rio Negro

Articulo Anterior

SIETE AÑOS POR ABUSO SEXUAL A UNA ...

Articulo Siguiente

UN FALLECIDO POR COVID-19 EN LA PROVINCIA

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    EL SEGUNDO VIDEO DE LA CÁMPORA CON 16 CRÍTICAS DEL HIJO DE CFK AL FMI

    9 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC «EL CATALEJO TV»

    7 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MUY FELIZ AÑO NUEVO EN PAZ Y CONCORDIA. QUE DIOS EN SU MISERICORDIA NOS AYUDE A LOS ARGENTINOS

    30 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTE MIÉRCOLES COMIENZA EL CÓNCLAVE ELECTOR DEL NUEVO SUMO PONTÍFICE

    7 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SIETE DE CADA DIEZ ARGENTINOS NO SABEN CÓMO ACTUAR ANTE ALGUIEN QUE SUFRE UN ACV

    26 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    IDIOTAS….. «SI LA INFLACIÓN LLEGA AL 30 % ES UN NUMERAZO»… DIJO MILEI

    8 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    UNA TABERNA DE CINCO MIL AÑOS CON BANCOS Y PATIO AL AIRE LIBRE SALIÓ A LA LUZ EN IRAK

  • Policial & Judicial

    SE LLEVÓ A CABO LA MARCHA DEL DOLOR

  • Regionales

    PREOCUPA EL INCENDIO DE LOS MANZANOS Y AUMENTA LA ALARMA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios