Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HELVECIA II FUE DESIGNADO PATRIMONIO CULTURAL DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

HELVECIA II FUE DESIGNADO PATRIMONIO CULTURAL DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

Publicado por BarilocheD
16 octubre, 2024
828
0
Compartir:

El Parque Nacional Nahuel Huapi, por intermedio de su área de patrimonio cultural, inició el proceso de declaratoria patrimonial del pecio (foto) mediante su incorporación al Registro Nacional de Patrimonio Cultural de la APN, de acuerdo a la Política de Gestión del Patrimonio Cultural en APN aprobada por Resolución N.º 879/2023 y el Reglamento para la Conservación del Patrimonio Cultural en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales – Resolución HD N.º 115/01.

De este modo, se cumplimentaron los procedimientos administrativos conforme a la normativa nacional de competencia y aplicable al tipo de bien cultural en cuestión, brindando el marco legal para su protección con el fin de garantizar su preservación y manejo. En este marco, y atento a las particularidades del hallazgo donde se observa una alta integridad y conservación del bien, se definió desde la Intendencia del parque priorizar la efectiva implementación de un Sistema de vigilancia subacuático y superficial del naufragio Helvecia – PN Nahuel Huapi.

A sabiendas de la sensibilidad del hallazgo, es necesario continuar aunando esfuerzos interinstitucionales para concretar el plan de acción propuesto desde el área protegida, propiciando la conformación de un Comité de Gestión que potencie las acciones futuras en clave de investigación, monitoreo/vigilancia, comunicación y divulgación, así como la conservación y manejo apropiada del bien cultural.

El patrimonio cultural de los ambientes acuáticos es de gran relevancia para contribuir a la comprensión de la compleja y rica historia de ocupación humana de la región Patagónica, y en particular del Lago Nahuel Huapi. En el caso de este último, evidencias arqueológicas confirman que su navegación se remonta desde al menos unos mil años de antigüedad, siendo sus aguas escenario de grandes transformaciones, y comunicaciones entre el bosque y la estepa y ambos lados de la cordillera.

A través de su estudio pueden abordarse las adaptaciones de las poblaciones a los entornos acuáticos, los cambios sociales y ambientales y los modelos de explotación de recursos. El Helvecia II, se suma al registro documental de sitios vinculados a la navegación de los siglos XIX y XX registrados en el área protegida.

La historia del vapor Helvecia II se halla vinculada directamente a la dinámica productiva de inicios del Siglo XX entre Argentina y Chile, lo que nos permite profundizar aún más en el conocimiento de los procesos vinculados a la temprana explotación forestal y a actividades turísticas que tuvieron al lago como protagonista debido a su importancia como vía de circulación, transporte y comercio en una época en la que las rutas terrestres aún no estaban desarrolladas.

Hasta la fecha, el Parque Nacional Nahuel Huapi cuenta con un total de 88 sitios arqueológicos e históricos inventariados dentro del Registro Nacional de Recursos Culturales de la Administración de Parques Nacionales, por ello es de suma importancia recordar que para garantizar un adecuado manejo, investigación y conservación del patrimonio cultural tanto superficial como subacuático es necesario plegarse a la normativa vigente de la APN, que regula y otorga los permisos de investigación, así como también define las líneas de acción en caso de hallazgos fortuitos.

LA HISTORIA DE ESTE HALLAZGO

A principios de febrero de 2023, los realizadores audiovisuales Lucas Bonfanti y Matías Nicolás Mazzola (Acuanauta Films), dieron aviso del hallazgo de un buque en las profundidades del Lago Nahuel Huapi. Mediante el registro fotográfico se pudo identificar la identidad de la embarcación y su excelente estado de preservación. Se trata del del remolcador “HELVECIA II”, naufragado en el lago Nahuel Huapi, siendo su último registro en 1906.

Esto permitió profundizar las tareas de búsqueda documental, investigación y comenzar a diagramar las acciones de conservación, monitoreo y vigilancia en conjunto con instituciones académicas y científicas. Paralelamente, el Parque Nacional Nahuel Huapi, por intermedio de su área de patrimonio cultural, inicio el proceso de declaratoria patrimonial del pecio mediante su incorporación al Registro Nacional de Patrimonio Cultural de la APN (Prensa APN y propia)

Articulo Anterior

EX FUNCIONARIO DE GENNUSO RECLAMA INDEMNIZACIÓN «POR ...

Articulo Siguiente

CLIMA MILEI: BANCO NACION OFRECE PAGAR CUALQUIER ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    AVES DEL TERROR, LAS SUPERPREDADORAS DE LA PREHISTORIA SUDAMERICANA

    16 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MIERCOLES SANTO. DIA DE LA TRAICIÓN

    13 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA TABERNA DE CINCO MIL AÑOS CON BANCOS Y PATIO AL AIRE LIBRE SALIÓ A LA LUZ EN IRAK

    15 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN UN TESORO LLENO DE RELIQUIAS DE LOS FARAONES DEL ANTIGUO EGIPTO

    27 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN ARMADILLO PREHISTÓRICO GIGANTE DE MÁS DE DOSCIENTOS KILOS

    24 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL HALLAZGO EN RIO NEGRO DEL CHUCAROSAURUS DIRIPIENDA, UN TITANOSAURIO DE 30 METROS DE LARGO

    10 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    EL CONFLICTO EN ISRAEL SUPERA LOS 1200 ISRAELÍES Y 950 PALESTINOS MUERTOS

  • Interes. Gral.

    PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL DR. ANTONIO CHIOCCONI

  • ACTUALIDAD

    FINALMENTE LE DIERON 9 AÑOS A BAEZ POR LA MUERTE DE HERRERA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios