COMIENZA A TEMBLAR EL MODELO: SUBEN ESTE LUNES LOS PRECIOS DE PRODUCTOS ESENCIALES

Según fuentes de los grandes supermercados y de comercios barriales de Buenos Aires, los diez gigantes del consumo masivo y algunas marcas más pequeñas avisaron que desde el lunes aplicarán subas en los precios que van del 3 al 9 por ciento. Esto se suma a lo que pasó en las últimas horas en las fábricas de autos, que avisaron que habrá incrementos de hasta 12 por ciento en concesionarias.
Esas alzas en productos esenciales y de consumo hogareño, además, rompen la teoría del Gobierno nacional de que la recesión de los bolsillos, los sueldos planchados, iba a hacer que la demanda de productos masivos se mantenga baja. Es decir, que los precios no pudieran subir para no paralizar aún más la actividad comercial.
En el detalle de las listas de precios y avisos que los supermercados recibieron de los fabricantes nucleados en la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), se observan aumentos en todos los rubros: alimentos, bebidas, productos de limpieza, papeles, lácteos y aceites.
Arcor avisó incrementos de entre 3 y 5 por ciento; Mondelez, la ex Kraft, subirá los precios en toda su gama entre 7 y 9 por ciento, dependiendo el producto. La multinacional Unilever, por su parte, pasó una lista con ajustes del 8 por ciento; mientras que Colgate lo hizo por hasta 7 por ciento.
Softys, la empresa que fabrica papeles Elite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, aumentará el 7 por ciento. Mientras, el gigante lácteo Mastellone, de la marca La Serenísima, pasó un 4 por ciento para toda la gama de productos. Otra de las empresas grandes de alimentos, lácteos y bebidas, la francesa Danone, dispara los productos 3,5 por ciento en góndola.
En el caso de las aceiteras, tanto Aceitera General Deheza (AGD) como Cañuelas aumentarán 5 por ciento; mientras que SC Johson, la multinacional estadounidense, avisó que modificará un 7 por ciento sus valores. En los comercios barriales, además, habrá subas de hasta 8 por ciento en cigarrillos y se esperan trepadas en harinas, galletitas y panificados.
Al observar números de las consultoras privadas que proyectan inflación, hasta el lunes pasado los precios de alimentos venían subiendo de manera marginal, lo que depositaría a la inflación de julio en no más de 2 por ciento. Pero el pase a precios que se está viendo hoy marcará el IPC de agosto, porque todas las alzas están muy por encima del índice, en saltos grandes.