Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›¿CÓMO AFECTA LA DESHIDRATACIÓN EN NUESTRO CUERPO Y CÓMO PREVENIRLA?

¿CÓMO AFECTA LA DESHIDRATACIÓN EN NUESTRO CUERPO Y CÓMO PREVENIRLA?

Publicado por BarilocheD
14 mayo, 2022
1304
0
Compartir:

Nota de opinión de Florencia Bruno (*): Los días con temperaturas elevadas son importantes para potenciar los cuidados para evitar complicaciones como la deshidratación. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica de qué se trata esta patología asociada al verano y las señales a las que hay que estar atentos, en especial los adultos mayores.

Una de las patologías asociadas al verano es la deshidratación, que ocurre cuando el cuerpo pierde una cantidad excesiva de líquidos y minerales, como el sodio, el potasio y el cloro, los cuales ayudan a mantener el equilibrio de líquidos en el organismo.

En este sentido, las altas temperaturas representan un riesgo para la salud si no se toman los recaudos necesarios. Sobre todo, es importante potenciar los cuidados con los infantes y los lactantes, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

“Existen varios tipos de deshidratación, la misma puede ser leve, moderada o grave y va a depender de la forma en la que se pierda el líquido, la edad del paciente y las patologías preexistentes, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Además del calor, la Dra. El Haj señala que existen otras causas de la deshidratación, tales como la gastroenteritis, la diabetes no tratada, las enfermedades renales, el alcoholismo y la fiebre alta. En este sentido, es importante que las personas que padezcan alguna de estas patologías aumenten los recaudos.

¿Cómo prevenir la deshidratación?

A continuación, la profesional de OSPEDYC comparte algunas medidas sencillas de prevención:

● Tomar más líquido del habitual: se recomienda tomar por lo menos 8 vasos de agua segura a diario.

● En caso de salir a la calle, hacerlo acompañado de una botella con agua.

● No esperar a tener sed para hidratarse y acompañar todas las comidas con agua.

● Ofrecer constantemente agua a los niños y a los adultos mayores.

● Evitar hacer ejercicio los días de mucho calor y caminar por la sombra.

● Mantener una buena alimentación basada en frutas de estación y verduras frescas.

● En el caso de los bebés, amamantarlos con regularidad.

● Evitar el consumo de alcohol y bebidas con mucho azúcar.

Señales de deshidratación

Según la Dra. El Haj “no siempre existe un indicador temprano confiable de la necesidad de agua del organismo. Muchas personas, en especial los adultos mayores, no sienten sed hasta que están deshidratados. Por eso, es importante aumentar la ingesta de agua cuando hace calor”. Además, es necesario prestar especial atención a los síntomas o señales que brinda el cuerpo ante la deshidratación para poder tratarla con celeridad. Los principales signos y síntomas de deshidratación leve o moderada son:

● Sed.

● Boca seca o pegajosa.

● Orina amarilla o escasa.

● Dolor de cabeza.

● Piel seca y fría.

● Calambres musculares.

Asimismo, la especialista plantea que los signos y síntomas de deshidratación grave son los siguientes:

● Orina amarilla muy oscura o falta de orina.

● Piel seca y arrugada.

● Irritabilidad o confusión.

● Mareos o desvanecimiento.

● Taquicardia.

● Agitación.

● Ojos hundidos.

● Apatía.

● Alteración del estado de consciencia.

Esta última es considerada una emergencia, ya que los órganos dejan de funcionar correctamente y, si no se trata de manera oportuna y adecuada, puede derivar en la muerte del paciente por lo que si identificamos por lo menos uno de los síntomas asociados a la deshidratación grave, la Dra. El Haj señala que se debe acudir con urgencia al centro de salud más cercano.

Con respecto al tratamiento por deshidratación, la Dra. El Haj plantea que es fundamental la reposición del líquido y los electrolitos perdidos. “En los casos de deshidratación leve o moderada, se debe tomar agua en pequeñas cantidades o consumir sales de rehidratación, solo si son indicadas por un profesional de la salud. Si se trata de un caso de deshidratación grave o el paciente no puede retener el líquido, se debe plantear la internación para la administración de líquidos y electrolitos por vía intravenosa.

Además, es importante evitar el consumo de infusiones caseras, café, gaseosas y alcohol y en el caso de los lactantes, se debe continuar, en lo posible, con el consumo de leche materna”, concluye la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

(*) Florencia Bruno – agencia Moscú

Articulo Anterior

EXPLORADOR ESPACIAL CHINO ENCUENTRA EVIDENCIA DE AGUA ...

Articulo Siguiente

AUMENTA LA VIOLENCIA EN CHILE

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • OpiniónPolítica & Sindical

    MARTIN GUZMAN ADELANTÓ QUÉ PASARÁ CON LAS JUBILACIÓNES TRAS EL ACUERDO CON EL FMI

    21 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    REHENES Y VORACIDAD: DOLAR QATAR PARA NO SALIR Y AUMENTOS A LOS REHENES QUE DEBEMOS QUEDARNOS EN EL PAÍS

    25 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CARADURA: JUAN JOSE ARANGUREN HABLA GRACIAS A LA DEMOCRACIA

    12 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA CÁMARA DE TURISMO Y EL ACCESO A CATEDRAL

    19 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    INDEFENSIÓN DE LOS USUARIOS Y ORFANDAD REGULATORIA

    22 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NUEVA DROGA PARA EL CANCER DE MAMA METASTÁSICO

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    LOS AVANCES DOCENTES EN DISTINTOS NIVELES

  • Argentina & Gobiernos

    ASÍ SERÁ EL CRUDO INVIERNO QUE SE AVECINA EN TODO EL PAÍS DESDE ABRIL

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO OFRECIÓ EL 22 % DE AUMENTO A LOS ESTATALES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios