Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›¿CÓMO SE CONFORMA EL PODER JUDICIAL DE RIO NEGRO? EL DOBLE DE MUJERES Y UNA EDAD PROMEDIO DE 44 AÑOS

¿CÓMO SE CONFORMA EL PODER JUDICIAL DE RIO NEGRO? EL DOBLE DE MUJERES Y UNA EDAD PROMEDIO DE 44 AÑOS

Publicado por BarilocheD
27 enero, 2024
706
0
Compartir:

El Poder Judicial de Río Negro contiene la conflictividad de una provincia con 762.067 habitantes, según el último censo. En ese contexto, se compone con una planta de 2.607 trabajadoras y trabajadores. La edad promedio es de 44 años por lo que se infiere que es una institución joven. En cuanto al género: en el ámbito jurisdiccional se desempeñan el doble de mujeres que de varones.-

Del total de la planta de 2.607 personas que trabajan en el Poder Judicial el 68 por ciento lo hace en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia (STJ) organismo que contiene toda la actividad jurisdiccional (tribunales, juzgados) y las áreas administrativas y auxiliares (mediación, gestión humana, investigación forense). En el Ministerio Público, que incluye fiscalía y defensa, se desempeña el 32 por ciento de la planta del Poder Judicial.

Los datos surgen del informe estadístico que anualmente elabora el Centro de Planificación Estratégica del STJ. En el análisis se consigna que la edad promedio de los y las trabajadoras es de 44,63 años.

¿Y el género?

Dentro de la planta, las mujeres son mayoría. De cada diez personas que se desempeñan en los organismos del STJ surge un promedio de siete mujeres por cada tres hombres. En números la planta se compone por 1.770 personas: 1.150 son mujeres y 621 son hombres.

La cantidad de jueces y juezas está cerca de la paridad: 46 por ciento son juezas y 54 por ciento son jueces.

En el resto de las áreas las mujeres son amplia mayoría: un 83 por ciento de funcionarias, un 77 por ciento de personal jurisdiccional, 82 por ciento de mujeres en áreas de mediación y un 62 por ciento en áreas auxiliares. En cuanto al personal de servicio el porcentaje es de 48 por ciento mujeres y 52 por ciento hombres.

Articulo Anterior

ENCUENTRAN UNA LARGA ESPADA MEDIEVAL CON LA ...

Articulo Siguiente

CAPUTO DEJÓ UNA DEUDA OCULTA DE USD ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    SUJETO MANTUVO CAUTIVA A SU PAREJA Y A SU HIJA EN BARRIO LAS VICTORIAS

    25 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    COCAÍNA EN LA RUTA 237 EN UN COLECTIVO CON DESTINO A VILLA L ANGOSTURA

    16 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LOS DOCENTES DEL CASO LAGO GUTIERREZ CERCA DE UN ARREGLO QUE LOS BENEFICIE

    28 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PENALMENTE RESPONSABLE DE DOS HECHOS DE ABUSO SEXUAL

    17 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    INVESTIGAN LA EXTRAÑA CIRCUNSTANCIA EN QUE APARECIÓ EL MENOR

    18 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    CONFIRMARON MEDIDAS CAUTELARES POR PRESUNTA TENENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE IMAGENES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

    24 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Deportivas

    JOOHYUNG KIM SE QUEDÓ CON EL WYNDHAM CHAMPIONSHIP DE GOLF

  • Policial & Judicial

    JONES HUALA DEBE SER EXTRADITADO A CHILE PARA CUMPLIR SU CONDENA

  • Del Exterior

    EN CHILE UN PROPIETARIO REPELIÓ UN ATAQUE INCENDIARIO DE LA CAM

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios