¿Cómo se llaman las bolas rojas de los cables de alta tensión y por qué son tan importantes?

Es seguro que, durante un viaje en carretera por ejemplo a Villa La Angostura, alguna vez hayas visto unas bolas de color naranja o rojo colgando de cables eléctricos en zonas rurales, abiertas o cerca de aeropuertos. No se trata de un componente eléctrico, sino de un elemento que se añade por motivos de seguridad.
Estas bolas, llamadas balizas de señalización visual esféricas o esferas de balizamiento, tienen como función principal evitar accidentes aéreos. Están diseñadas para hacer visibles las líneas eléctricas a las aeronaves que vuelan a baja altitud, como helicópteros, avionetas de fumigación, globos aerostáticos o servicios de emergencia.
En condiciones de baja visibilidad, los cables de alta tensión pueden ser difíciles de percibir por los pilotos, representando un riesgo mortal. Gracias a su color y su tamaño, sirven de excelente guía.
La Seguridad Aérea es la encargada de regular el uso de estas balizas, señalando que deben situarse «siempre en posiciones bien visibles, para de ese modo definir la forma general del objeto. Serán identificables en tiempo despejado desde una distancia de 1.000 metros por lo menos, en caso de objetos que se vean desde el aire, y 300 metros en todas las direcciones de aproximación de las aeronaves».
La institución afirma además que las balizas «deberían ser de un solo color». El color seleccionado debería contrastar con el fondo contra el cual hayan de verse», subrayan.









