Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›CONCLUSIONES DEL VI° ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO RURAL

CONCLUSIONES DEL VI° ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO RURAL

Publicado por BarilocheD
21 mayo, 2022
460
0
Compartir:

El “VI Encuentro Nacional de Turismo Rural – ENATUR”, se llevó a cabo del 5 al 7 de mayo, en San Rafael, Mendoza. Bajo el lema “Vivir la experiencia argentina”, se desarrolló con el objetivo de generar un espacio de reflexión, análisis y composición de estrategias de actuación hacia el sector; al promover la articulación de líneas de abordaje de los distintos actores públicos y privados que trabajan el turismo en el espacio rural.

El encuentro convocó a más de 200 participantes entre referentes técnicos provinciales de las áreas de turismo, integrantes de la Red Estratégica del Conocimiento de Turismo Rural del INTA, emprendedores y técnicos asesores que buscan consolidar esta actividad de gran dinamismo en la actualidad.

Bajo los mismos objetivos, desde la Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del MinTurDep, se convocó a otras instituciones que se sumaron al trabajo conjunto y coordinado, como el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de la Producción a través del Banco BICE, junto a cámaras empresariales como CAME, académicos y organizaciones intermedias como la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario – RATURC.

Durante el encuentro, se pudo componer una mirada común sobre la trascendencia que el sector tiene para el desarrollo sostenible de las economías regionales y la industria agroalimentaria MiPyME.

La apertura oficial contó con la presencia del Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del MinTurDep, Sergio Castro; el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi; la ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario; el director del Centro Regional Mendoza-San Juan INTA, Claudio Galmarini; la secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social, Micaela Ferraro; la directora de BICE Fideicomiso, Gabriela Lizana y el intendente interino de San Rafael, Paulo Campi.

En la primera parte del encuentro se desarrolló la mesa interministerial, convocada y coordinada por el MinTurDep, donde se expusieron estrategias y herramientas para el desarrollo del turismo en el espacio rural. Se pudieron escuchar con claridad, acuerdos y consenso básicos hacia el sector, que se pueden resumir en estos puntos:

«El turismo en el espacio rural es una estrategia de actuación para el desarrollo sostenible local».

Tiene en su génesis impactos positivos locales en varias dimensiones: Agrega valor a lo que normalmente hace la familia rural en el campo.

Ofrece posibilidades laborales vinculadas al turismo para los jóvenes y eso facilita el arraigo al campo y la ruralidad.
El turismo y la cultura dejan de ser ámbitos de recreación para pasar a ser actividades productivas en sí mismas.
No disputa espacio físico a otras actividades productivas prioritarias.

Dentro del aspecto más estratégico, hubo también líneas de abordaje e interpretación del sector coincidentes sobre un nuevo marco o paradigma a construir de manera articulada. En este contexto algunas coincidencias destacadas fueron:

Quedó absolutamente demostrado en estos años que el turismo ha dejado de ser una mera relación comercial de compraventa de servicios. Esa visión economicista es carente o escasa de impactos positivos locales tendientes al desarrollo sostenible local.

El turismo es un hecho social transformador, motor de inclusión, económico y social sostenible. Es un modo de actuación concreto y eficaz en pos del desarrollo territorial para proteger y promover medios de vida, identidades e impulsar a las economías locales.

El turismo, especialmente el rural reinterpreta al turista, lo hace parte de la valoración y transmisión de los activos culturales e identitarios, como vector de transmisión entre los espacios que transita.

La sinergia entre Turismo y Ruralidad es una herramienta potente para contrarrestar, dentro de una lucha subyacente que se disputa en el territorio profundo del país, la desaparición continúa de pequeñas explotaciones rurales agroalimentaria y con ellas historias, identidades y culturas que se desvanecen con la consecuente despoblación del campo y la ruralidad.

La pérdida de capilaridad, de los micro y minicomponentes en el mapa productivo agroalimentario nacional conlleva además una problemática para el abastecimiento y la sustentabilidad. Como ejemplo positivo de esta sinergia transformada en herramienta está el enoturismo y sus resultados en este desafío.

La segunda jornada del encuentro, se llevó a cabo mediante la metodología de conferencias, ruedas de intercambio, conversatorios y talleres, se enfocó en las particularidades del turismo rural de cada región, dando pie a la discusión sobre cuestiones de comercialización, la gestión de un emprendimiento o las normativas y fiscal.

De los talleres y las actividades llevadas a cabo en forma paralela surgieron los temas más relevantes a trabajar en el desarrollo del turismo en el espacio rural. En ese marco se mantuvieron reuniones con los referentes provinciales para coordinar y compartir lineamientos y acciones hacia el segmento.

Asimismo, junto a las autoridades de turismo de Lavalle, Mendoza, la RATURC (Red Argentina de Turismo Rural Comunitario) y representantes de la comunidad de Asunción, se avanzó con la programación de las acciones en materia del Turismo Rural Comunitario.

Articulo Anterior

EL TERRORISMO MAPUCHE DESAFÍA AL GOBIERNO CHILENO ...

Articulo Siguiente

LOS NIÑOS INCAS ELEGIDOS PARA LOS SACRIFICIOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CONFIRMAN OBRAS DE AGUA Y ELECTRICIDAD PARA MÁS DE 2.800 FAMILIAS DE BARRIOS POPULARES

    20 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO CONFIRMÓ QUE EN 2023 HABRÁ 19 DÍAS FESTIVOS

    21 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL FMI ANUNCIÓ TRAS EL ACUERDO, EL APLAZAMIENTO DE PAGOS PENDIENTES

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ARRIAGA DESCARTÓ ERRORES EN LA LIQUIDACIÓN DE NOVIEMBRE EN RIO NEGRO

    5 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FERN: «¡BASTA DE SER IGNORADOS!»

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CALDIERO: “LOGREMOS CONSENSOS Y AVANCEMOS”

    25 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    AGREDIERON A UN DOCENTE: «LOS VIOLENTOS TIENEN MÁS DERECHOS QUE UN DOCENTE INDEFENSO»

  • Policial & Judicial

    RECHAZO TOTAL A LA VIOLENCIA. UN GRITO DE LA ENORME MAYORIA DE RIONEGRINOS

  • Regionales

    PARQUES NACIONALES REALIZA MEJORAS Y MANTENIMIENTO DE ANTENAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios