Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›CONSECUENCIAS DEL INGRESO DE IMPORTACIONES IRRESTRICTAS COMO QUIERE CAPUTO, SE MUESTRAN EN CHILE

CONSECUENCIAS DEL INGRESO DE IMPORTACIONES IRRESTRICTAS COMO QUIERE CAPUTO, SE MUESTRAN EN CHILE

Publicado por BarilocheD
21 marzo, 2024
634
0
Compartir:

La idea presentada como el salvavidas económico de las políticas liberales latinoamericanas, concluyó con Chile el nuevo aniquilado por el acero de China, hasta un 40% más barato, que terminó por ahogar a Huachipato. Cierre, desempleo y pérdida de las industrias dependientes en el vecino país.-

Las posibles medidas para enfrentar aquello fueron alertadas en reiteradas ocasiones por la siderúrgica que hoy, paulatinamente durante treses meses, irá bajando sus cortinas. Otros países, no obstante, se blindaron comercialmente y hoy no viven una consecuencia como esta. Argentina está desprotegida.-

La siderúrgica Huachipato, que ayer miércoles anunció la suspensión indefinida de sus operaciones, es la última “víctima” del acero chino, que desde hace unos años está inundando la región latinoamericana y ha obligado a grandes productores como Brasil o México a blindarse con aranceles antidumping.

Ubicada en Talcahuano, la principal productora de acero chileno tomó la decisión un día después de que la Comisión Antidistorsiones, una institución independiente que asesora a la Presidencia, recomendara aplicar un impuesto promedio del 15,3% a tres empresas chinas que importan bolas de acero.

Para la compañía, que registró pérdidas por 279 millones de dólares en el primer semestre de 2023, la cifra es “insuficiente” y no alcanza a solucionar las distorsiones que está produciendo el acero chino, que es un 40% más barato que el chileno, según sus cálculos.

China, de importador a exportador

Propiedad del grupo CAP y con más de 70 años de historia, la compañía explicó que el proceso de cierre será paulatino y durará al menos tres meses. El Gobierno, que asegura que las sobretasas propuestas por la comisión son las más altas en décadas, se comprometió a “estudiar alternativas” para evitar el cierre y citó a la siderúrgica a una reunión este mismo jueves.

“Huachipato está teniendo que vender a precios que no le permiten sobrevivir”, dijo a la Agencia EFE Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de la región de Bío Bío y quien la definió como el pilar de un “ecosistema del acero” que genera cerca de 20.000 empleos directos e indirectos.

“Este ecosistema funcionaba razonablemente bien hasta que China, que no tenía una industria productiva de acero, empezó a fabricarlo y pasó de ser un gran importador a un gran exportador mundial”, agregó Ananías.

En las últimas dos décadas ha aumentado su producción en un 693%, pasando de producir el 15% del acero del mundo en el año 2000 al 54% en 2023, según Alacero, patronal que reúne a las grandes siderúrgicas latinoamericanas.

Pese a ser una compañía relativamente pequeña en mercado mundial del acero, con una producción de un millón de toneladas anuales, la situación de Huachipato ha encendido las alarmas en la región, a donde llega parte del acero que el gigante asiático no puede colocar en su mercado debido a la desaceleración de su economía.

En el año 2000, China exportaba 80.500 toneladas de acero a Latinoamérica, frente a los 10 millones de toneladas anuales que vende actualmente, lo que ha provocado un proceso de desindustrialización en la región y ha llevado a los países a tomar distintas medidas de defensa comercial.

De las 66 resoluciones antidumping vigentes en 2022 en la región, 43 eran contra China, según Alacero, que calcula la industria latinoamericana produce 70 millones de toneladas al año y genera 1,4 millones de empleos directos e indirectos.

Países que tomaron medidas
Brasil, el gran productor de acero en Latinoamérica y el noveno del mundo, es el que más está sufriendo el envite y “el año pasado tuvo récord histórico de importación de acero chino”, subrayó el director ejecutivo de Alacero, Alejandro Wagner.

El Gobierno brasileño anunció el pasado 1 de marzo la apertura de una investigación por supuesta competencia desleal en las importaciones de chapas de acero al carbono tras una denuncia de la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), que alega que los productos chinos tienen un precio 44% menor que el habitual.

Según el Gobierno brasileño, la importación de estos derivados de acero chino, que actualmente tiene un arancel del 10,8%, se ha duplicado en dos años.

A Brasil le sigue México, quien está tomando las medidas antidumping más duras en la región para proteger a su industria y que esta pueda competir en igualdad de condiciones.

“México, a fines del año pasado, dio un ejemplo a Latinoamérica y tomó una medida histórica: subir los aranceles de importación de acero del 25%. Si uno mira a Europa, el arancel es del 22% y en Estados Unidos del 25%”, explicó Wagner.

En tercer lugar, pero muy alejado, se ubica Argentina, que además de la amenaza del acero chino está sufriendo una importante caída en la demanda debido a la grave situación económica del país y a la retracción en sectores como la construcción o la industria automotriz.

En este escenario, a finales de febrero la siderúrgica argentina Acindar, controlada por la multinacional ArcelorMittal, anunció que parará durante un mes la producción en sus cinco plantas debido a una abrupta reducción de entre el 35 y el 40% de las ventas en los últimos meses. (biobiochile.cl)

Articulo Anterior

RIO NEGRO, UNA DE LAS PROVINCIAS MÁS ...

Articulo Siguiente

INFORMAN SOBRE TUBERCULOSIS Y TESTEAN POR HIV ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    ARGENTINA PRESENTA EN PARÍS LA CANDIDATURA DE BARILOCHE A SEDE DE LA EXPO 2027

    16 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    1984 – 2024: CONMEMORACIÓN DEL TRATADO DE PAZ CON CHILE

    1 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA MISIÓN TÉCNICA EN ISRAEL FUE RECIBIDA POR EL PRESIDENTE HERZOG

    29 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    SE COMPLICA LA SITUACIÓN DE LA GUERRA EN UCRANIA

    14 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CARDENAL MÜLLER: EL CAMINO SINODAL ALEMÁN “ESTABA CONDENADO DESDE EL PRINCIPIO”

    6 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ANOCHE FALLECIÓ EL PAPA FRANCISCO

    21 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    COCAÍNA ADULTERADA. MÁS DE 20 MUERTOS. «SE REVENTARON POR DENTRO» DIJO UNA FAMILIAR

  • Municipales

    EL FLAMANTE ASFALTADO DE CALLE MORALES ESTÁ HABILITADO

  • Interes. Gral.

    RIO NEGRO ABRE INSCRIPCIONES PARA EL PADRÓN DE GUÍAS DE PESCA DEPORTIVA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios