CONTRADICCIÓN. DICEN QUE EL SISMO TUVO EPICENTRO AL SUR DE LONCOPUÉ

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) indicó que la profundidad fue de 214 kilómetros. Ocurrió a unos 240 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén; a 589 kilómetros al Oeste de Santa Rosa; y a 14 kilómetros al Suroeste de Loncopué.
Pasada la medianoche, un vecino de San Martín de los Andes captó en un video cómo se sintió el movimiento telúrico adentro del hogar, donde se advierte con claridad y durante varios segundos el movimiento de lámparas y móviles colgantes, inforó la mañana de Neuquen.-
La filmación fue compartida por el sitio Lácar Digital. Durante el registro, el hombre aclara que «no hay una entrada de aire» y muestra cómo se percibe el sismo mientras conversa con su mamá, quien asegura sentirse mareada.
el director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz, confirmó en LU5 que «no se han registrado daños materiales» y llevó tranquilidad a la población, a pesar del alerta emitido a los celulares que generó dudas y miedo.
«Fue un caos total, generó demasiada psicosis y mucho temor», señaló el funcionario y explicó que, apenas se emitió la notificación, «rápidamente los equipos locales comenzaron a comunicarse y nos pusimos en contacto con el INPRES y nos informaron que no se trataba de un sismo peligroso».
Además de San Martín de los Andes, otras de las localidades en donde se sintió el sismo fueron Loncopué, Caviahue, Villa Pehuenia y Villa La Angostura.