CORRIENTES ELIGE GOBERNADOR EN LA BATALLA PREVIA A LA GRAN CONFRONTACIÓN EN BUENOS AIRES

Corrientes elegirá este domingo al sucesor de Gustavo Valdés y representantes para renovar la mitad de la Cámara de Diputados provincial y un cuarto del Senado. Con más de 950 mil personas habilitadas para votar, las miradas de todo el país se posarán sobre la provincia del litoral que se adelanta una semana a la gran disputa bonaerense.
El oficialista, radical y hermano del gobernador, Juan Pablo Valdés; el tres veces gobernador Ricardo Colombi; el peronista Tincho Ascúa; y el diputado libertario Lisandro Almirón son los principales animadores de una contienda que tiene otros tres aspirantes a la gobernación. En Corrientes también se elegirán intendentes y concejales en 63 municipios.
Tras el cierre de campaña y el ingreso a la veda electoral, el mapa se terminó de dibujar con actores que trascienden las fronteras provinciales y un puñado de apuestas cuyos resultados se terminarán de descubrir en la noche del domingo.
La gran pregunta en torno a la elección es si bastará con la primera vuelta para definir al ganador de la contienda. Todas las encuestas dan como ganador al candidato del oficialista Vamos Corrientes, aunque en el peronismo afirman que no todo está tan claro y aseguran tener números que dibujan un escenario de paridad extrema, con Valdés apenas un par de puntos por encima de Ascúa.
Sin embargo, un eventual batacazo que le diera un triunfo a Ascúa no alcanzaría para cerrar la contienda en la primera vuelta. El 21 de septiembre es la fecha que el cronograma electoral determina para un eventual ballotage. Para que eso suceda ningún candidato tendrá que ganar superando el 45 % de los votos ni aventajar por más de 10 % al segundo, sumando más del 40 %.