CRA: «HOY VIVIMOS UN ENFRENTAMIENTO INENTENDIBLE MOTIVADO POR UNA IDEOLOGÍA INCOMPRENSIBLE»

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Gabriel De Reademaeker, recalcó hoy en el cierre de la Expo Rural 2022 de nuestra ciudad, la asistencia de Arabela Carreras: “Remarco su presencia porque marca el compromiso de un gobierno provincial en el acompañamiento a un sector vital de la economía y de la sociedad, como es el productivo agropecuario; y no son muchos los gobiernos provinciales que lo entienden de esa manera”.
“En este intento de ir por lo mejor, desde Confederaciones Rurales Argentinas nos distanciamos de la estrategia con el Gobierno nacional”, afirmó Reademaeker.
«Hoy, vivimos un enfrentamiento inentendible motivado por una ideología incomprensible». También se refirió al alto nivel de pobreza y calificó a la situación como inmoral «en un país productor de alimentos».
“Creemos que es un camino equivocado emprender la solución a través de más restricciones, mayor presión impositiva, prohibiciones, cierre de mercados… todas señales muy negativas hacia la producción, que quitan incentivos y generan incertidumbre”, aseveró.
De esa forma, diferenció: “Nosotros buscamos una solución que tiene que ver con mayor producción e ingreso de divisas, en un momento donde el país lo necesita de manera imperiosa”.
Así, mencionó que se precisa generar puestos de trabajo, “para sacar a la gente dignamente de la pobreza. El asistencialismo tiene un valor incalculable en un momento de crisis, pero no puede ser la generalidad de la política por siempre”, opinó.
Señaló que el campo es fundamental, pero dijo que se necesitaban “señales por parte de quien lleva adelante la política nacional». En tal sentido, se refirió a que se requieren “mucho más que las promesas surgidas de reuniones ampulosas que terminan en anuncios que después no se concretan”.
También reforzó la idea de una plena “independencia de poderes”, y destacó la necesidad de “seguridad jurídica en relación a la propiedad privada”.
“Somos respetuosos de los derechos ancestrales de los pueblos originarios, pero no podemos quedarnos mirando pasivamente ante avivadas de aquellos que, disfrazados como tales, van por la toma de tierras, ante la mirada para otro lado del gobierno nacional, que, en algunos casos, hasta pareciera incentivar ese tipo de acciones”, expresó.
“Estamos convencidos de que tenemos que cuidar la mesa de los argentinos, pero con más producción, más trabajo, más inversión, más ingreso de divisas, y mucho menos ideología del Instituto Patria”, concluyó Gabriel De Reademaeker.-