Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›CRISIS: «MUCHOS PADRES PIDIERON EL PASE A LA ESCUELA PÚBLICA AL QUEDARSE SIN TRABAJO»

CRISIS: «MUCHOS PADRES PIDIERON EL PASE A LA ESCUELA PÚBLICA AL QUEDARSE SIN TRABAJO»

Publicado por BarilocheD
8 noviembre, 2025
114
0
Compartir:

Rafael Federico, director de un colegio privado en Comodoro Rivadavia, analizó cómo la crisis económica y laboral impacta en las decisiones de las familias a la hora de elegir una institución educativa. Una realidad que también compartimos. Aseguró que hay prudencia, consultas más detalladas y colaboración entre padres y colegios, aunque la situación docente sigue siendo crítica.

Mientras Comodoro Rivadavia atraviesa un contexto económico complejo y de incertidumbre laboral, la educación privada también siente el impacto. A pocos meses del inicio del ciclo lectivo 2026, los colegios comienzan a definir sus matrículas y valores, en un escenario donde las familias evalúan con extrema cautela cada decisión.

En diálogo con ADNSUR, Rafael Federico, director de un colegio privado de la ciudad, describió el panorama actual del sector y compartió sus proyecciones para el año próximo.“Estamos teniendo mucha prudencia económica de parte de los padres. Si bien los resultados de las elecciones generaron mucha expectativa, las decisiones son muy cautas a la hora de elegir un colegio, sobre todo privado”, explicó.

Según detalló, este comportamiento se ve reflejado en la cantidad de consultas y en los tiempos de definición de las familias. “En esta época muchas familias están esperando el sorteo de las escuelas provinciales, entonces muchas están a la expectativa de eso antes de decidir si inscriben o no a sus hijos en una institución privada”, agregó.

Federico señaló que la prudencia no solo afecta a las familias, sino también a las propias instituciones. “Las decisiones cautas también nos tocan a nosotros, porque tenemos que poner precio a las cuotas y a las matrículas. Y si bien hay cierta estabilidad, es difícil establecer precios de acá a varios meses”, reconoció.

En este contexto, los colegios intentan equilibrar la realidad económica con la necesidad de mantener su funcionamiento. “Vemos que los padres preguntan mucho, mucho más que otros años. Tratan de buscar colegios que tengan secuenciación en los niveles, es decir, que si tu hijo ingresa en sala de dos años, ya puedas saber que va a seguir jardín, primaria y secundaria en el mismo colegio. También buscan estabilidad institucional, continuidad y previsibilidad”, apuntó.

La incertidumbre económica y laboral se refleja incluso en decisiones inesperadas. “Hay muchos padres que pidieron un pase de la escuela pública a la privada, en situaciones donde los padres han perdido sus puestos de trabajo. Suena contradictorio, pero a veces buscan entornos más contenidos o con menos cantidad de alumnos”, explicó Federico.

Cuotas estables y colaboración entre familias y colegios

A pesar de la coyuntura, el director destacó que las cuotas escolares se han mantenido más estables que en otros años. “Con muy pocos cambios. Hay mucha colaboración entre padres y colegio para que los chicos puedan seguir yendo al colegio y no tengan que dejarlo. Se tienen muchas contemplaciones entendiendo la situación de todos”, aseguró.

Sin embargo, advirtió que la estructura de costos de cada institución es un factor determinante:

“El costo o el valor de la cuota depende de muchas cosas. Todos los gastos institucionales hay que dividirlos por la cantidad de alumnos. Entonces, mientras menos chicos haya, más cara va a ser la cuota. Los colegios con más matrícula tienen más respiro, más cintura, pero los que tienen pocos, matemáticamente tienen que aumentar. Hoy hay colegios con cuotas de entre 350 mil y 500 mil pesos”, detalló.

Federico también observó que la movilidad entre instituciones privadas se volvió una tendencia creciente: “Así como muchos salen del privado para ir al colegio público porque ya no pueden pagar las cuotas, también está la otra situación: aquellos que van a un colegio de cuotas mucho más elevadas, los llamados ‘colegios de élite’, y que deciden sacarlos para mandarlos a uno privado de menor valor”. (ADN Sur)

Articulo Anterior

LA ARGENTINA. HISTORIA DE LA LOCOMOTORA NACIONAL ...

Articulo Siguiente

LOS MUNICIPALES VIVIERON SU FIESTA ANUAL. ASADO, ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    PROTESTA CONTRA CALCATREU EN LA OFICINA DE LA DIRECCIÓN DE MINERÍA EN BARILOCHE

    30 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CAME DESTACÓ LAS MEDIDAS DE ALIVIO PARA PYMES ANUNCIADAS POR EL MINISTERIO

    23 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    JSRN QUEDÓ AFUERA CON DI GIÁCOMO: «NO NOS ALCANZÓ»

    22 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OJO CON LO QUE GASTA PORQUE ADEMÁS DE LA NAFTA EL GAS TAMBIÉN SUBE EL PRIMERO DE ENERO

    30 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CAME DESTACA LA NORMATIVA QUE HABILITA PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA EN COMERCIOS Y PYMES

    17 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL HARTAZGO POR LAS AGRESIONES E INSULTOS DE MILEI AL PERIODISMO, LANATA LLAMÓ A «PONERLE UN PUNTO»

    16 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    PESATTI ASEGURÓ QUE NO SE TRATARÁ EL SERVICIO ESENCIAL EN SEGUNDA VUELTA

  • Argentina & Gobiernos

    LA PROVINCIA AVANZA EN PROYECTOS DE IMPACTO ESTRATÉGICO NACIONAL CON EL GNL

  • Política & Sindical

    EL FRENTE RENOVADOR SUMÓ UN NUEVO BLOQUE EN LA PROVINCIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios