CRÍTICA AL PROYECTO SOCIEDAD DEL ESTADO PUERTO SAN CARLOS

La Asociación Árbol de Pié emitió un comunicado en el que señala que «El Intendente municipal de San Carlos de Bariloche ha presentado un proyecto de Ordenanza para crear la Sociedad del Estado Puerto San Carlos.
El Estatuto que se pretende aprobar le da a esta Sociedad la “suma del poder público” sobre zonas emblemáticas de la ciudad, detalladas en el Anexo 2 del Proyecto de Ordenanza:
a) toda la costa desde la zona del monolito hasta el Club de Caza y Pesca,
b) el Puerto San Carlos,
c) las islas Huemul, de las Gaviotas y de las Gallinas.
En el Anexo 1 del proyecto se definen los “derechos” de esta Sociedad del Estado, sobre esos bienes de la ciudad de Bariloche. Analicemos los puntos:
LA SOCIEDAD PODRÁ:
– “vender, conceder, permutar, arrendar, total o parcialmente inmuebles incorporados a su propiedad”
– “recibir, gestionar, aceptar, cancelar y modificar préstamos y financiaciones de entidades públicas, bancos oficiales y privados, nacionales, provinciales, municipales y extranjeros de cualquier clase, y en especial tomar créditos de organismos de crédito multilaterales del exterior”
– “a) Realizar toda clase de actos jurídicos, pudiendo a tal fin: comprar, vender, permutar, alquilar y/o ceder, toda clase de bienes y realizar todo otro contrato o acto sobre ellas, conformar uniones transitorias de empresas, promover o constituir nuevas sociedades o tomar parte de las ya existentes, contratar con ellas, o convenir todo tipo de unión o cooperación lícita, asociarse bajo cualquier forma, adquirir y transmitir bienes a cualquier título que fuera incluso el fiduciario, dar o tomar en leasing, contratar o realizar por sí, por terceros o asociadas a terceros, la prestación de todo tipo de servicios, asesoramiento, transferencia de tecnología, gerenciamiento de proyectos, supervisión, dirección de obra, auditoria, locación de obras, operaciones financieras y de inversión, proyectos y construcciones de toda clase, representaciones, mandatos, comisiones, agencias, consignaciones, gestiones de negocios, administrar bienes o fondos propios o ajenos, construir, reciclar, remodelar, reparar, etcétera, bienes propios o ajenos, actuar en cualquier carácter en las operaciones de fideicomiso, leasing y fondos comunes previstos en la legislación vigente”
– El capital de la Sociedad es de 15 millones de pesos aportados por la Municipalidad, las partidas presupuestarias asignadas por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y por “El producido de la venta, locación, usufructo y toda forma de explotación de sus bienes”.
Para poner un moño al tema se aclara que:
– QUINTO: “La sociedad tendrá a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche como su único socio.”
De esa forma esta Sociedad del Estado puede vender a quién y de la forma que le dé la gana zonas emblemáticas de la ciudad, de altísimo valor inmobiliario, de las pocas actualmente disponibles para uso público.
Puede endeudarse todo lo que quiera ante cualquier grupo financiero, acciones seguramente facilitadas por la garantía de esas tierras. Como probablemente eso no alcance el saldo lo deberá cubrir el “único socio” o sea el pueblo de San Carlos de Bariloche.
Es preciso recordar que la Ordenanza 3119-CM-19 aprobó el nuevo Plan de Manejo de la Reserva Histórica, Ecológica y Turística Isla Huemul, Isla Gaviotas e Isla Gallinas, y en el Punto IV.2.2 Tenencia de la Tierra, dice taxativamente:
“La superficie total que conforma la Reserva es propiedad intransferible e indivisible del Municipio de San Carlos de Bariloche. Queda expresamente prohibida su venta total o parcial”.
Como corolario, cabe recordar que el Artículo 94, Título sexto, de nuestra Carta Orgánica, ordena que «Toda Propiedad Inmueble Municipal que tenga Costa de Lago sólo se podrán enajenar previo Referéndum Popular que lo autorice. Se reserva el acceso y la costa al uso público.»
Es decir, que el proyecto del Ejecutivo Municipal busca con este proyecto burlar el derecho del pueblo de Bariloche de opinar y decidir respecto a los bienes públicos en la costa del Lago.
Sabemos que el alineamiento político de un bloque de concejales tal vez les haga perder la orientación de sus acciones, que debería ser la obediencia ante todo de la Carta Orgánica que juraron respetar.
Lo que no conocemos es la intención de quienes no integran ese bloque, y que tienen la misma obligación hacia el pueblo y no hacia los intereses del ejecutivo de turno.
Esperemos que no se convalide una nueva entrega como ocurrió con el Cerro Catedral». (Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – 10 de agosto de 2022)