Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN BRAZO DE PEQUEÑO HOMÍNIDO ADULTO DE 700 MIL AÑOS EN SITIO PREHISTÓRICO

DESCUBREN BRAZO DE PEQUEÑO HOMÍNIDO ADULTO DE 700 MIL AÑOS EN SITIO PREHISTÓRICO

Publicado por BarilocheD
10 agosto, 2024
806
0
Compartir:

El análisis de unos fósiles extremadamente raros -entre ellos un hueso de brazo adulto asombrosamente pequeño- en el yacimiento de Mata Menge, en la isla de Flores (Indonesia), ha arrojado luz sobre el enigmático origen del Homo floresiensis o «Hobbit» de Flores. Un descubrimiento sin precedentes.

Estos hallazgos, publicados este martes en la revista Nature Communications, constatan que hace 700.000 años, esta parte del mundo estuvo habitada por homínidos incluso más pequeños que el Homo floresiensis, cuyos restos fueron hallados por primera vez en 2003 en la cueva de Lian Bua, por un equipo codirigido por el arqueólogo australiano-neozelandés Mike Morwood (1950-2013).

Aquellos restos demostraron que los H. floresiensis, diminutos y de cerebro pequeño, habitaron Liang Bua hace tan sólo 50.000 años, una época en la que el Homo sapiens ya estaba establecido en Australia, un poco más al sur. Desde su hallazgo hace poco más de veinte años, se ha debatido mucho sobre el origen de los misteriosos humanos de Flores. La primera hipótesis fue que el Homo floresiensis era un descendiente enano del primer Homo erectus asiático.

Otra teoría es que fueron un vestigio tardío de un homínido africano más antiguo, anterior al Homo erectus y de baja estatura, en cuyo caso los posibles candidatos serían el Homo habilis o el Australopithecus afarensis (la especie de la famosa «Lucy»).

Dos yacimientos indonesios con fósiles de homínidos
Aparte de Liang Bua, sólo se han encontrado fósiles de homínidos en Mata Menge, en la cuenca de So’a, donde se han hallado varios fósiles de homínidos (un fragmento de mandíbula y seis dientes) de hace unos 700.000 años. Los fósiles de Mata Menge son anteriores en 650.000 años a los de Liang Bua, y pertenecen al menos a tres individuos con mandíbulas y dientes incluso ligeramente más pequeños que los de H. floresiensis.

Pero como no se habían encontrado elementos postcraneales (huesos de debajo de la cabeza) en el registro fósil de este yacimiento, no se podía confirmar que estos homínidos de la cuenca de So’a fueran ligeramente más pequeños que Homo floresiensis.

Tampoco estaba claro a qué especie pertenecían los fósiles de Mata Menge, debido a la falta de más especímenes diagnósticos. El nuevo estudio, dirigido por Yousuke Kaifu, de la Universidad de Tokio, Iwan Kurniawan, del Centro de Estudios Geológicos de Indonesia, y Gerrit van den Bergh, de la Universidad de Wollongong (Australia), presenta la pieza del puzzle que faltaba: un elemento postcraneal, el hueso de un húmero adulto (la mitad inferior del brazo) de hace unos 700.000 años.

Detalles arqueológicos del fósil del Hobbit
Con técnicas de microscopía digital, el equipo descubrió que el pequeño húmero procede de un individuo adulto que midió unos 100 cm, es decir, unos 6 cm menos que la altura estimada del esqueleto de Homo floresiensis de Liang Bua, de 60.000 años de antigüedad y unos 106 cm de estatura (según la longitud del fémur).

«Este húmero adulto de 700.000 años de antigüedad no sólo es más corto que el de Homo floresiensis, sino que es el hueso de la parte superior del brazo más pequeño conocido en el registro fósil de homínidos de todo el mundo», subraya Adam Brumm, del Centro Australiano de Investigación sobre la Evolución Humana de la Universidad de Griffith y coautor del artículo.

«Este rarísimo espécimen confirma nuestra hipótesis de que los antepasados de Homo floresiensis tenían un tamaño corporal extremadamente pequeño; sin embargo, ahora resulta evidente, por las diminutas proporciones de este hueso de extremidad, que los primeros progenitores del ‘Hobbit’ eran aún más pequeños de lo que habíamos pensado», añade.

La evolución de los homínidos de Flores o Hobbit
Además, el estudio presenta el hallazgo de dos dientes de homínidos, y uno de ellos presenta características de forma que concuerdan en gran medida con el Homo erectus primitivo de Java.

Los restos humanos de Mata Menge, que ahora suman 10 especímenes fósiles, son de al menos cuatro individuos (entre ellos dos niños) muy similares anatómicamente al Homo floresiensis de Liang Bua y pueden considerarse una variante más antigua de este homínido. Pero, aunque es un antepasado directo del «Hobbit», esta forma anterior tenía una dentición menos especializada (dientes más primitivos) que su descendiente de Liang Bua.

«La historia evolutiva de los homínidos de Flores sigue siendo en gran parte desconocida», reconoce Brumm pero «los nuevos fósiles sugieren claramente que la historia del ‘Hobbit’ comenzó cuando un grupo de los primeros homínidos asiáticos conocidos como Homo erectus quedó aislado en esta remota isla indonesia, hace quizá un millón de años, y sufrió una drástica reducción del tamaño corporal con el paso del tiempo», concluye. (El Cronista – Fuente: EFE)

ESTOS HALLAZGOS NO TIENEN DA QUE VER CON VISITANTES EXTRATERRESTES, ETC. ANTES QUE COMIENCEN A INVENTARSE HISTORIAS.

Articulo Anterior

SOYEM RESPALDA DENUNCIA POR MALOS TRATOS DE ...

Articulo Siguiente

LA EXTRAÑA FUGA DE ALVES FERREYRA DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    20 AL 24 DE FEBRERO: SEPTIMO JOLGORIO BARILOCHE – SEMANA INTERNACIONAL DE HUMOR

    18 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    22 DE MAYO: DIA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

    22 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA ESTATUA DE MADERA DE KAAPER, UNA DE LAS MÁS REALISTAS DEL ANTIGUO EGIPTO

    18 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO SE AGUANTABA EL FRÍO EN LA EDAD MEDIA, EN CASAS ATRAVESADAS SIEMPRE POR CORRIENTES DE AIRE»

    1 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN JOYAS Y OBJETOS DE VALOR INCALCULABLE EN LAS BAHAMAS

    6 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SE TRASLADAN LOS PRIMEROS PUMAS RESCATADOS DE UN CRIADERO DE TROFEOS

    10 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    BUSCAN REACTIVAR EL PUERTO SAN CARLOS Y EL PASEO A ISLA HUEMUL

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO REPONE EL STOCK DE INSUMOS DE SALUD RETIRADOS POR ANMAT

  • Interes. Gral.

    MONSEÑOR JUAN JOSE CHAPARRO YA ES OBISPO DE MERLO-MORENO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios