Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN UNA ARMADURA ÚNICA QUE FUE MUY POPULAR EN LOS LEGIONARIOS ROMANOS

DESCUBREN UNA ARMADURA ÚNICA QUE FUE MUY POPULAR EN LOS LEGIONARIOS ROMANOS

Publicado por BarilocheD
26 abril, 2025
2470
0
Compartir:

En la campaña de excavaciones de 2020 en la vieja ciudad romana de Satala (Capadocia, Turquía) un equipo de arqueólogos del Laboratorio Regional de Ankara desenterró el único ejemplar completo en el mundo de una armadura legionaria romana del tipo lorica squamata, traducida como «armadura de escamas».

Según el último comunicado del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, al año siguiente fue llevada, aún con restos de tierra, a los laboratorios de Erzurum para ser examinada mediante rayos X y una serie de microtomografías computarizadas.

Los análisis desvelaron que la armadura se encontraba prácticamente intacta a pesar de haberse perdido hace más de 1.500 años. Gracias a este estudio, se pudieron determinar sus dimensiones y algunas de sus propiedades. Tras más de tres años de cuidadoso trabajo de restauración en la Universidad Atatürk de Erzurum, las placas metálicas de la armadura se volvieron a colocar en su sitio, se devolvió su forma original y se montó de nuevo sobre un maniquí.

«El único modelo completo de armadura lorica squamata conocido en el mundo, que volvió a la vida en manos de expertos del Laboratorio Regional de Restauración y Conservación de Erzurum, ha llegado hasta nuestros días casi sin problemas. Me gustaría agradecer al personal de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos que contribuyó a la recuperación de este magnífico artefacto, que abre una ventana única al pasado guerrero del Imperio romano», expresó en su cuenta de X Mehmet Nuri Ersoy, ministro de Cultura y Turismo de Turquía.

Este tipo de armaduras fueron muy populares entre los legionarios romanos. Según explica los profesores M. C. Bishop y J. C. N. Coulston en su obra El equipamiento militar romano (Desperta Ferro), esta coraza era utilizada tanto por legionarios como por auxiliares de infantería y de caballería. A partir del siglo III d.C. incluso fue portada por los elitistas pretorianos.

A diferencia de la lorica segmentata, compuesta de placas rígidas y pesadas, la lorica squamata estaba compuesta por multitud de pequeñas piezas metálicas superpuestas una sobre otra y cosidas a un soporte de tela o cuero, lo que las hacía más flexibles y ligeras. Cada escama, normalmente elaborada en bronce o hierro, contaba con pequeños agujeros para permitir su costura.

Aunque eran más fáciles de fabricar que la cota de malla (lorica hamata), exigía un alto coste de mantenimiento para mantener las escamas en su sitio y retirar las que se oxidaban con el tiempo. En la actualidad, encontrar armaduras de legionarios romanos es algo poco habitual. Estas no estaban diseñadas para un único usuario y solían repararse multitud de veces. Cuando los arreglos no eran posibles, las piezas se reciclaban y volvían a fundirse, jamás se abandonaban.

A pesar del hallazgo novedoso, la presencia de legionarios romanos en la vieja Satala ya era conocida. En el año 72 d.C., el emperador Vespasiano construyó un campamento militar permanente a orillas del arroyo de Aksu, afluente del Kelkit, conocido en la Antigüedad como «río Lobo», que desemboca en el mar Negro. (El Español)

Articulo Anterior

EL KIRCHNERISMO HACE TODO LO POSIBLE PARA ...

Articulo Siguiente

EL HISTÓRICO INTA, BOTÍN DE GUERRA EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    YA PUEDE VER EL CATALEJO TV Y HIELO CALIENTE DE 1986 EN YOUTUBE

    8 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LUGDUNUM, LA MAYOR BATALLA DISPUTADA ENTRE EJÉRCITOS ROMANOS

    11 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CELEBRAMOS EL DIA DE LA RUPTURA DEFINITIVA DE LA DEPENDENCIA POLÍTICA EXTERIOR ¡¡FELIZ DIA!!

    8 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN COMPLEJO MÁS ANTIGUO QUE STONEHENGE Y LAS PIRÁMIDES DE GUIZA

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    FELIZ DOMINGO DE PASCUAS… ¿QUE CELEBRAMOS HOY?

    20 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN OSO HORMIGUERO GIGANTE QUE SE CREÍA EXTINTO HACE MÁS DE UN SIGLO

    3 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    SE MUDA HOY LA FISCALÍA DE EL BOLSON

  • Interes. Gral.

    3 DE DICIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Policial & Judicial

    ASUNTOS DE FAMILIA, SALUD Y AMPAROS, LIDERAN LAS CONSULTAS JUDICIALES EN LAS OFICINAS DE ATENCIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios