Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBRIERON PARA QUE SIRVIÓ EL TÚNEL QUE UNE LAS TREINTA PIRÁMIDES DE EGIPTO

DESCUBRIERON PARA QUE SIRVIÓ EL TÚNEL QUE UNE LAS TREINTA PIRÁMIDES DE EGIPTO

Publicado por BarilocheD
9 noviembre, 2024
989
0
Compartir:

Un equipo de arqueólogos dirigidos por la profesora de ciencias de la Tierra y los océanos de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, Eman Ghoneim, descubrió la existencia de un túnel que conecta a las pirámides de Giza en Egipto. Tras una serie de análisis y estudios del suelo, indicaron que se trataría de un brazo extinto del río Nilo.

Estas construcciones, de más de 3000 años, son de las únicas siete maravillas de la antigüedad que todavía permanecen en pie. Su existencia fue objeto de estudio por diferentes egiptólogos y apasionados en la historia de los faraones de ese país del norte de África. Año tras año, las diferentes expediciones arqueológicas dieron a conocer información nueva acerca del origen de estas estructuras, como sucedió recientemente tras la investigación que realizó Ghoneim.

Según el artículo que se publicó en el sitio oficial de la Universidad de Carolina del Norte, las pirámides se erigieron al costado de un brazo del río Nilo, lo que les permitió transportar los bloques de piedra y granito de forma sencilla y sin mucho esfuerzo. Hasta antes de este hallazgo, se especuló que los esclavos utilizaron trineos de madera.

La investigación se publicó en la revista Communications Earth & Environment. Allí se explicó la razón de por qué cerca de 30 pirámides se concentraron en un rincón casi inhóspito del Sahara. “Muchos de los que estamos interesados en el antiguo Egipto sabemos que los egipcios debieron utilizar una vía fluvial para construir sus enormes monumentos, como las pirámides y los templos del valle, pero nadie estaba seguro de la ubicación, la forma, el tamaño o la proximidad de esta mega vía fluvial al sitio de las pirámides.

Nuestra investigación ofrece el primer mapa de uno de los principales brazos antiguos del Nilo a una escala tan grande y lo vincula con los campos de pirámides más grandes de Egipto”, dijo Ghoneim. Los arquitectos de tales obras habrían aprovechado la temporada húmeda, que es cuando la principal arteria del país africano crece en volumen de agua. Según remarcó el artículo, los campos de pirámides egipcias entre Giza y Lisht se construyeron a lo largo de un período de 1000 años, hace 4700 años.

Los científicos propusieron llamar a este antiguo brazo del Nilo como Ahramat, que en árabe significa “pirámides”. Se especula que en ese momento tenía aproximadamente 63 kilómetros de largo y entre 200 y 700 metros de ancho. Gracias a los sedimentos presentes en el suelo y en el túnel que antiguamente sirvió de curso de agua entre los monumentos triangulares, es que los expertos descubrieron su origen.

¿Qué obligó a los habitantes a abandonar la zona?

Se estimó que 4200 años atrás el río de mayor caudal de Egipto comenzó a secarse y esto afectó a las poblaciones cercanas a los ramales más débiles de la cuenca. “Aquella podría ser una de las razones de la migración del brazo hacia el este y su posterior encenagamiento”, sugirió el artículo.

Estos campos de pirámides se hallaban cerca de la ciudad de Memfis, que en ese entonces oficiaba de capital del reino. Incluso, los arqueólogos remarcaron que varias pirámides tenían calzadas en dirección al río Ahramat, otro indicio de que se transportaron materiales a lo largo de su curso. (LA NACION)

Articulo Anterior

CADA VEZ MÁS HOMBRES SOLICITAN REVERSIÓN DE ...

Articulo Siguiente

EXCEPCIONAL NOTA DE BBC MUNDO: “MI ABUELO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN EN ECUADOR UNA CIVILIZACIÓN MUY ADELANTADA DE HACE 2.500 AÑOS

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASOMBROSO COLLAR DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS DE 1.300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    10 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ACABAN DE DESCUBRIR UN TEMPLO 3.500 AÑOS MÁS ANTIGUO QUE MACHU PICHU

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    9 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Hallan una araña cinco veces más grande que todas las conocidas hasta ahora.

    7 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO. HALLAN TUMBA FARAÓNICA EN EGIPTO

    21 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    ATENCIÓN, ALERTA NARANJA POR NEVADAS EN LA REGIÓN – PASO CARDENAL SAMORÉ

  • Municipales

    LA VUELTA EXITOSA DE UNA COMPETENCIA HISTÓRICA, EL»CONCURSO DE HACHEROS»

  • Argentina & Gobiernos

    LA NEGOCIACIÓN SALARIAL PASÓ AYER A UN CUARTO INTERMEDIO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios