Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ASOMBROSO COLLAR DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS DE 1.300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

ASOMBROSO COLLAR DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS DE 1.300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Publicado por BarilocheD
10 diciembre, 2022
241
0
Compartir:

Arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres (MOLA) han descubierto en Northamptonshire un sorprendente collar de 1.300 años de antigüedad. El descubrimiento se produjo durante las excavaciones que se llevaron a cabo antes de la construcción de una promoción de viviendas del Vistry Group, con el apoyo de la empresa de consultoría arqueológica RPS.

Este collar, que se ha datado entre 630 y 670 d.C., es el más rico de su tipo jamás descubierto en Gran Bretaña, con al menos la asombrosa cifra de 30 colgantes y cuentas de monedas romanas, oro, granates, vidrio y piedras semipreciosas.

Se halló como parte de un enterramiento femenino de alto estatus que contenía otros intrigantes ajuares funerarios que aún se están investigando. La colección de hallazgos ha sido bautizada como el “Tesoro de Harpole”, por el nombre de la parroquia local.

Reconstrucción del enterramiento de Harpole | foto MOLA/Hugh Gatt
Los expertos creen que se trata del enterramiento femenino más importante de la época jamás descubierto en Gran Bretaña. Levente-Bence Balázs, supervisor de yacimientos de MOLA y jefe del equipo de cinco personas que realizó el descubrimiento, afirma: Cuando empezaron a aparecer los primeros destellos de oro en el suelo, supimos que se trataba de algo importante. Sin embargo, no nos dimos cuenta de lo especial que iba a ser. Tenemos la suerte de poder utilizar métodos modernos de análisis de los hallazgos y del enterramiento que los rodea para obtener una visión mucho más profunda de la vida de esta persona y de sus ritos finales.

Un colgante rectangular con motivo de cruz constituye la pieza central del collar y es el elemento de mayor tamaño y más intrincado. Fabricado con granates rojos engastados en oro, los especialistas de MOLA creen que originalmente era la mitad de un broche con bisagra antes de ser reutilizado.

El enterramiento también contenía dos vasijas decoradas y un plato de cobre poco profundo. Sin embargo, las radiografías de los bloques de tierra extraídos de la tumba revelaron otro hallazgo tentador: una cruz llamativa y elaboradamente decorada, con inusuales representaciones de rostros humanos fundidos en plata.

Los bloques de tierra están siendo microexcavados por los conservadores del MOLA, pero esta pieza grande y ornamentada sugiere que la mujer pudo haber sido una de las primeras líderes cristianas. Sin embargo, la combinación de objetos funerarios sugiere que se trataba de una mujer de alto estatus, como una abadesa, de la realeza o quizás de ambas.

Los conservadores del MOLA están realizando un minucioso trabajo para examinar y conservar los hallazgos. Esto incluye la identificación y registro de restos orgánicos en el interior del enterramiento y en la superficie de los artefactos. Es posible que el difunto fuera colocado en una cama dentro de la tumba y que se encuentren restos de mobiliario blando.

El análisis también podría detectar residuos que muestren cómo se utilizaron los artefactos en vida o en el ritual funerario. En las inmediaciones había otro enterramiento, pero no contenía ningún ajuar funerario de alto rango ni se ha podido datar con seguridad. Los arqueólogos han inspeccionado todo el yacimiento y confían en que no haya nada más que encontrar.

En otras regiones de Inglaterra se han descubierto collares similares de esta época, pero ninguno tan ornamentado como el de Harpole. El paralelismo más cercano es el collar Desborough, hallado en Northamptonshire en 1860 y ahora en las colecciones del Museo Británico.

Articulo Anterior

EL VERTEDERO FINALMENTE TIENE LAS HORAS CONTADAS. ...

Articulo Siguiente

XXII° ACTO DE COLACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    UN TANQUE A DOS PATAS: EL PRIMER DNOSAURIO ACORAZADO BÍPEDO

    13 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SE TRASLADAN LOS PRIMEROS PUMAS RESCATADOS DE UN CRIADERO DE TROFEOS

    10 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS MEJORES ANTIOXIDANTES PARA REDUCIR LA HIPERTENSIÓN Y EL AZUCAR EN SANGRE

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    VUELVE EL CARNAVAL

    24 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVA PIRÁMIDE Y CASI TRESCIENTAS MOMIAS EN EGIPTO

    26 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN MUNDO DE MINI-DINOSAURIOS

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    HASTA EL 25 DE ABRIL INCLUSIVE ESTÁ HABILITADA LA TEMPORADA DE CAZA DEPORTIVA

  • Opinión

    YA PUEDE COMPARTIR «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

  • Regionales

    EXPOSICIÓN GANADERA EN MAQUINCHAO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios