Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESLUMBRANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN LAS ISLAS MALVINAS

DESLUMBRANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN LAS ISLAS MALVINAS

Publicado por BarilocheD
12 agosto, 2023
1767
0
Compartir:

En 2002, el analista en sistemas y geólogo aficionado Maximiliano Rocca descubrió una anomalía circular en aguas cercanas a las Islas Malvinas. Podría haberse formado hace 252 millones de años, coincidiendo con una extinción masiva conocida como «Gran mortandad». Luego de 13 años, el geólogo Jaime Báez Presser proporcionó a Rocca acceso a una base de datos con mapas magnéticos.

El primer indicio fue un mapa de anomalías gravimétricas en Islas Malvinas, creado en 1997 por el Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR), que mostraba una estructura circular en el noroeste del archipiélago.

La formación subacuática, denominada «Cráter de Impacto Malvinas», es similar a el cráter de Chicxulub en la península de Yucatán, México. La estructura tiene un diámetro aproximado de 250 kilómetros y se asemeja a un plato hondo.

En 2002, Rocca descubrió un artículo de Michael Rampino, geólogo de la Universidad de Nueva York, quien planteaba la posibilidad de que la estructura submarina cerca de las Islas Malvinas fuera un cráter de impacto.

Después de hallar un mapa de anomalías gravimétricas de las Islas Malvinas elaborado por el SEGEMAR en 1997, Rocca se comunicó con geólogos británicos. A pesar de algunos progresos, Rocca no consiguió jamás el respaldo necesario para llevar a cabo una perforación en la zona, que permita investigar más a fondo el fenómeno.

Rocca sugiere que este cráter podría haberse formado hace 252 millones de años, coincidiendo con una extinción masiva conocida como «Gran mortandad», donde se perdió el 90% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres.

Asimismo, Rocca explicó que el cráter tiene dos características consistentes con el impacto de un asteroide o cometa:

Presenta un anillo de valores gravimétricos positivos de 250 kilómetros de diámetro, rodeando un centro con valores negativos. Muestra una anomalía notablemente positiva en el campo magnético, llamada por Rocca como «Rosa de las Malvinas» debido a su representación en los mapas.

Articulo Anterior

CUMPLEAÑOS, PRIMEROS SIETE AÑOS DE PICHI KECHE

Articulo Siguiente

UNO DE CADA DIEZ NIÑOS EN ARGENTINA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Encuentran restos de un bebé y dos adolescentes, enterrados vivos o sacrificados, en una cueva prehistórica de México

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL CHICO DE ORO. LA INCREÍBLE MOMIA EGIPCIA OLVIDADA DURANTE UN SIGLO

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO CARNÍVORO DE HACE UNOS 83 MILLONES DE AÑOS

    22 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMIENZA EL FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE 2024

    30 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    31 DE ENERO. DON BOSCO, PADRE Y MAESTRO AL LADO DE LOS JOVENES Y ENTRE LOS MÁS NECESITADOS DE LOS ...

    31 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEOLOGÍA: UN PRIMER PASO EN POMPEYA INICIABA SUS AÑOS DE ORO

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    LA CORTE CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE ANGÉLICA PAINE EN EL HOMICIDIO DE MICAELA BRAVO

  • Política & Sindical

    EL FRENTE SINDICAL MANIFESTÓ CON LOS SUCESOS DE JUJUY

  • Interes. Gral.

    BRUTAL AGRESIÓN A UN JOVEN EN UN BOLICHE DE LAS GRUTAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios