DESPUÉS DE DOS AÑOS SE PUDO VIAJAR A CHILE POR CARDENAL SAMORÉ

En un día signado sobre todo por las emociónes de quienes hace dos años no pueden visitar a familiares en algunos casos muy ancianos, incluída la necesidad de cumplir la última voluntad de un vecino de ser enterrado en Osorno, hubo una larga fila de vehículos pata ingresar a Chile por el Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré.-
El movimiento en la Aduana fue fluido en las primeras horas. Una bruma densa acompañó hasta media mañana a los que llegaron temprano a la espera de la apertura de la barrera por parte de Gendarmería. A partir de las 9 comenzaron a circular, en orden, con una disposición de pase prioritario para camiones, y el ingreso al complejo fronterizo de manera paulatina para los particulares. En el interior del edificio se exigía el uso de barbijo.
una fila de 2 kilómetros en las primeras horas en la ruta nacional 231, Gendarmería dispuso que los vehículos avancen de a 12 unidades para “no generar aglomeración de personas en los trámites migratorios”. Una vez liberado el edificio del complejo fronterizo, se permitían nuevos ingresos.
El tránsito fue fluido en el lado argentino y para el mediodía ya no había espera. Quienes salían del país, en dirección a Chile, solo debían presentar su declaración jurada argentina. El resto de los trámites (seguro médico, declaración jurada de Chile y validación de vacunas con su respectivo pase de movilidad) sería exigido en el complejo fronterizo Pajaritos, ya en territorio chileno.
Hoy Dia del Trabajador también se respetó en Chile por lo que los negocios estaban cerrados en el otro lado de la cordillera, sin embargo evidentemente no fue el motivo principal de la visita al otro lado. El ingreso a Argentina por otra parte, fue escaso. Hubo poca afluencia de chilenos hacia nuestro país.