Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. GRANDES ALIADOS CONTRA EL CAMBIO CIMÁTICO

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. GRANDES ALIADOS CONTRA EL CAMBIO CIMÁTICO

Publicado por BarilocheD
2 febrero, 2024
529
0
Compartir:

Cada 2 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de los Humedales, una ocasión crucial para reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta y para el bienestar humano. En 2024, el enfoque se centra en la interrelación entre los humedales y nuestra salud física, mental y ambiental.

Los humedales más extensos de Río Negro se encuentran ubicados en la Zona Andina, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. En la costa atlántica, los más importantes reconocidos son los de Punta Bermeja, Caleta de Los Loros, Bahía San Antonio, Complejo Islote Lobos y Punta Pozos. Además, hay gran diversidad de ecosistemas en la zona de los Valles y la Región Sur.

Los humedales son ecosistemas con una diversidad biológica única. Se presentan en diversas formas, como pastizales húmedos, pantanos, marismas, lagos, lagunas temporarias y permanentes, ríos, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas costeras, arrecifes de coral, ojos de agua y sitios artificiales como estanques piscícolas, embalses y salinas.

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, avanza en la elaboración de un plan de monitoreo permanente mediante el desarrollo de un inventario provincial. Esto busca asegurar un compromiso activo con la preservación de los ecosistemas y generar conciencia en la población sobre la importancia de su cuidado.

Con este proyecto, se impulsa un espacio de trabajo articulado entre distintos actores de los estados nacionales, provinciales y municipales, como así también organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué servicios cumplen los humedales?

– Proporcionan casi toda nuestra agua dulce

– Son fundamentales para la seguridad alimentaria.

– Nuestra salud depende del buen funcionamiento de los ecosistemas, incluidos los humedales.

– Ofrecen servicios que promueven muchos factores determinantes de la buena salud.

– Son clave para combatir los efectos del cambio climático.

– Son esenciales en la protección ante desastres naturales:

Según datos de la Convención Ramsar, autoridad máxima de fiscalización y control a nivel internacional, los humedales, que abarcan son indispensables por su capacidad para purificar el agua, regular el clima, proteger contra fenómenos meteorológicos extremos y sustentar una biodiversidad rica y variada. Actúan como sumideros de carbono, almacenando grandes cantidades de CO2 y desempeñando un papel crucial en la mitigación del cambio climático.

La celebración de este Día Mundial de los Humedales nos recuerda la necesidad urgente de proteger y preservar estos ecosistemas vitales para garantizar un futuro sostenible para la humanidad y el planeta.

Río Negro se encuentra trabajando en un inventario provincial para garantizar su conservación e investigación. En 2024, el tema central se enfoca en la interrelación entre los humedales y el bienestar humano.

Articulo Anterior

Colorido cierre de las Colonias de Verano ...

Articulo Siguiente

MIGUEL ANGEL PICHETTO FUSTIGÓ AL BLOQUE LIBERTARIO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LA COMIDA PREFERIDA DE DARÍN ES «MALFATTIS DARIN-BAS» DE SU SEÑORA…

    13 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Excepcional hallazgo en el castillo de Montiel: Una iglesia, del siglo XIII de la Orden de Santiago

    29 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Las aves perdieron los dientes hace 116 millones de años

    12 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ACTIVIDADES POR EL AÑO NUEVO MAPUCHE

    11 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESDE EL MIÉRCOLES PODRÁN RETIRAR LAS ENTRADAS DEL FIMBA 2022

    16 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    YA PUEDE VER EL CATALEJO TV EN EMISIÓN, EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    1 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    HABRÁ SEMÁFOROS ACCESIBLES EN LA CIUDAD

  • ACTUALIDADInteres. Gral.MunicipalesNecrológicas

    DECLARACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CRUB EN REPUDIO A LA REPRESIÓN A LA MARCHA DE JUBILADOS/AS

  • Policial & Judicial

    UN JOVEN DEMORADO POR APEDREAR VEHÍCULOS QUE NO LO LEVANTABAN CUANDO HACIA DEDO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios