Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EFECTO MILEI: ANALISTAS INTERNACIONALES DESTACAN RESULTADOS PERO ADVIERTEN EL DESAFÍO DE LA ECONOMÍA REAL

EFECTO MILEI: ANALISTAS INTERNACIONALES DESTACAN RESULTADOS PERO ADVIERTEN EL DESAFÍO DE LA ECONOMÍA REAL

Publicado por BarilocheD
30 octubre, 2025
117
0
Compartir:

Nota de opinión de Marina Allende (*): Después de las elecciones legislativas del domingo pasado, que consolidaron al gobierno de Javier Milei y despejaron el panorama político en Argentina, analistas internacionales coinciden en que el país ganó margen de gobernabilidad y previsibilidad. Sin embargo, también advierten que el desafío de fondo, la recuperación económica y el fortalecimiento del consumo interno, aún está lejos de resolverse.

En un contexto en el que los bonos y acciones argentinas subieron con fuerza y el peso mostró señales de estabilidad, tres referentes del mundo financiero: Thomas Haugaard (Janus Henderson), Eduardo Ramos Romero (VT Markets) y Marios Chailis (LBX), analizaron qué puede esperarse de esta nueva etapa del gobierno de Javier Milei.

Gobernabilidad e impulso reformista

Para Thomas Haugaard, Portfolio Manager de Janus Henderson, la elección “fortalece la posición de Milei y le otorga mayor autoridad política para avanzar con las reformas estructurales que los mercados venían demandando”.

De acuerdo al análisis de Haugaard, el resultado “elimina riesgos institucionales, como la posibilidad de un juicio político, y refuerza la percepción de continuidad. Los mercados celebran ese equilibrio de poder, porque da previsibilidad al rumbo económico y reduce la prima de riesgo político”.

Desde una mirada más de largo plazo, el ejecutivo considera que el nuevo escenario “abre la puerta a cambios estructurales en materia impositiva, laboral y previsional, que podrían consolidar la trayectoria crediticia del país”. Y agrega que el respaldo de Estados Unidos “aporta un colchón adicional de confianza que permitirá al Banco Central aliviar gradualmente las condiciones monetarias y avanzar hacia un esquema cambiario más flexible en 2026”.

Esperando por la economía real

Para Eduardo Ramos Romero, Analista de Mercados de VT Markets, el resultado electoral fue “importante porque el mercado leyó continuidad: Milei no va a cambiar el rumbo económico de un día para otro. Eso calmó el riesgo político y por eso vimos subas fuertes en bonos y acciones”.

Sin embargo, advierte que “eso no significa que Argentina ya llegó”. Para que los bonos entren en una etapa sostenida, explica, “la inflación tiene que seguir bajando de forma firme, el manejo del dólar debe ser más claro y predecible, y el Gobierno necesita seguir aprobando reformas sin trabarse políticamente”.

Sobre la política cambiaria, Ramos Romero compara la actual banda con “una baranda que evita que el dólar se dispare o caiga demasiado”. Retirarla sin un plan claro, dice, “sería como soltar la bicicleta en una bajada sin frenos: puede salir bien o puede doler”. La clave, sostiene, “no es si la banda se queda o se va, sino cómo y cuándo se hace”.

En cuanto al impacto en la economía real, el analista destaca que “la euforia financiera todavía no llegó a la calle. El consumo sigue frío, los salarios reales se recuperan lentamente y el crédito sigue caro. La estabilidad puede empezar a sentirse, pero será un proceso gradual”.

Una oportunidad que espera por resultados concretos

En nombre de LBX, Marios Chailis, Chief Marketing Officer del Grupo Libertex, señala que la ratificación electoral del oficialismo aporta previsibilidad política e institucional, algo que los mercados de renta fija valoran especialmente.

“Esta continuidad refuerza la estabilidad y mejora la demanda por bonos locales en el corto plazo”, afirma, aunque aclara que “la recuperación sostenida de precios dependerá de la ejecución fiscal, del control efectivo de la inflación y de la capacidad del gobierno para asegurar acuerdos financieros de largo plazo”, agrega.

Chailis también se refirió al debate sobre la eliminación de la banda cambiaria, y consideró que “es lógico empezar a discutir una transición hacia un régimen más flexible, donde el tipo de cambio responda más a los fundamentos del mercado que a intervenciones puntuales”. No obstante, advirtió que “cualquier cambio debe ser gradual y coordinado con la política monetaria. Un movimiento prematuro podría presionar los precios y las reservas”.

Por último, advirtió que “el riesgo es que la mejora en los activos financieros quede concentrada entre los inversores, mientras el consumo masivo sigue débil. Para que el rebote financiero se traduzca en crecimiento real, harán falta políticas que consoliden la baja de la inflación, amplíen el crédito productivo y protejan los ingresos de los hogares”.

Miradas convergentes

Los tres analistas coinciden en que la elección legislativa despejó incertidumbre política y mejora las expectativas del mercado, pero advierten que la estabilidad financiera no se traducirá automáticamente en crecimiento.

En palabras de Haugaard: “El desafío será mantener el impulso reformista sin perder el respaldo social”. Esta mirada la comparten también Ramos Romero y Chailis, quienes señalan que el primer paso está dado. Ahora el reto será que la estabilidad macroeconómica llegue a la vida cotidiana.

(*) MARINA ALLENDE DE Y PARA SHERLOCK COMUNICATIONS

Articulo Anterior

REFERENDUM; CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES DE MESA

Articulo Siguiente

«LA TURBIA SOS VOS, NENA» LE DIJO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    LA LACTANCIA EXCUSIVA A SEIS MESES, CRECIÓ UN 50 % EN LA ÚLTIMA DÉCADA

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • DeportivasOpiniónPolítica & SindicalRegionales

    COMENZÓ LA ÉPOCA DE COMPRAS Y EN SU DEFECTO OBSEQUIO DE RODILLERAS

    26 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CARTA A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

    30 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE APRECIAR «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PEDRO PESATTI: «HARÁN RESURGIR AL PERONISMO CON MÁS VIGOR QUE NUNCA»

    17 octubre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    COMO QUIERA, DONDE QUIERA, DESDE EL LUGAR QUE PREFIERA Y LA HORA QUE LE CONVENGA: «EL CATALEJO TV» EN YOUTUBE

    15 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    WALTER CORTES QUIERE IMPEDIR EL PASO DE CAMIONES CHILENOS

  • Municipales

    NEVADA ESCÉNICAS CERRÓ SIETE DÍAS DE TEATRO, ENCUENTRO Y CREACIÓN EN UNA EDICIÓN INOLVIDABLE

  • Regionales

    PILCANIYEU CELEBRA SU ANIVERSARIO CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios