Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›EL ALTO VOLUMEN MUSICAL Y DE VOZ DE UN GIMNASIO LE IMPEDIA TELETRABAJAR

EL ALTO VOLUMEN MUSICAL Y DE VOZ DE UN GIMNASIO LE IMPEDIA TELETRABAJAR

Publicado por BarilocheD
27 julio, 2022
10551
0
Compartir:

Cuantas veces lo hemos escuchado. Hay guias de gimnasio que parecen sordos o camioneros gritando, pero en realidad «suponen infantilmente que estimulan» a los foráneos a sumarse a la actividad o a las clases que dictan. Y a veces son muy desubicados en cuanto a horarios. Se pierde el respeto al otro en todos los órdenes.-

El juzgado de Paz dictó medidas de convivencia ante el conflicto entre la propietaria de un gimnasio de Cipolletti y una familia que reside en las inmediaciones y terminó con la situación. La instructora denunció que era hostigada por un vecino, quién le recriminaba por el elevado volumen de la música en su local. El acusado sostuvo que su esposa no podía realizar trabajo virtual ni sus hijos estudiar.

Ante esta situación, el juzgado de Paz conminó al hombre denunciado a respetar las reglas de convivencia y a no hostigar a la profesora, bajo apercibimiento de multa o trabajo comunitario. A ésta, a bajar el volumen y respetar los horarios de descanso. Se valoró que el gimnasio tenía habilitación municipal para funcionar en ese sitio y que la familia se mudó al predio aún conociendo la existencia de ese espacio de recreación pero mandó revisar los volúmenes.

Desde la pandemia crecieron los conflictos vecinales y las contravenciones.

Durante un tiempo las denuncias que llegaban a los juzgados de Paz se originaban por controversias en relación a la sombra que daban los árboles en la vereda, al crecimiento de raíces y al estacionamiento en lugares prohibidos, frente a garajes por ejemplo.

En la primavera y verano se canalizan reclamos por plantas y especies con determinados frutos que ensucian las piscinas o los espacios públicos. Pero con la pandemia y las medidas de cuarentena el conflicto mutó a lo que sucede en espacios cerrados y, sobre todo, a los ruidos molestos.

En el caso particular, la instructora de gimnasia denunció que su vecino la insultaba y que le golpeaba la pared. Probó que su comercio tenía habilitación municipal y que la música respetaba los horarios de descanso. En su defensa, el hombre sostuvo que sus vidrios registraban vibraciones por el elevado volumen y que su esposa no podía teletrabajar ni sus hijos estudiar.

Se advirtió, desde el juzgado de Paz de Cipolletti, que las situaciones de disenso por ruidos molestos ingresan bajo la modalidad de asuntos vecinales o por contravenciones. Muchas veces, los propios involucrados llaman a la policía a raíz de discusiones o desencuentros con sus vecinos.

En esos casos, el Código Contravencional de Rio Negro prevé sanciones (trabajo comunitario o multas) para quienes intimidan u hostigan de modo amenazante, de manera personal, virtual o a través de cualquier medio, o maltrata físicamente a otro, siempre que el hecho no constituya delito.

La competencia en materia de conflictos vecinales está fijada en la Constitución de la provincia de Río Negro en el artículo 214. Los 49 Juzgados de Paz distribuidos en las cuatro circunscripciones canalizan también acciones de menor cuantía, contravenciones, notificaciones, certificaciones, autorizaciones, juicios ejecutivos, ejecuciones fiscales, beneficio de litigar sin gastos, probation, audiencias y cartas poder, entre otras.

En Cipolletti, en la actualidad, hay cerca de treinta expedientes por asuntos o conflictos vecinales. El juzgado de Paz intenta resolver los problemas a través de la mediación. Ello implica arribar a una solución que deje conforme a las dos partes. Pero en ocasiones los involucrados demandan la reparación de los daños: arreglos de humedad, veredas y hasta la sustitución de una cámara de seguridad.

Articulo Anterior

OPERATIVO DE REPARACIÓN DE CALLES EN DINA ...

Articulo Siguiente

OCHENTA SON LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA REALIZADAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    DELINCUENTES TURISTAS DETENIDOS CUANDO SUSTRAÍAN ELEMENTOS DE UN VEHÍCULO EN COLONIA SUIZA

    22 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    Una pared abandonada cayó sobre dos adolescentes en Río Colorado y deberán indemnizarlos

    10 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ATENCIÓN CON EL OTRO TURISMO: LADRONES TAMBIÉN VINIERON A HACER EL FIN DE SEMANA LARGO

    29 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DOS AÑOS DE PRISION E INHABILITACIÓN A PERPETUIDAD PARA EJERCER COMO ABOGADO

    5 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    SE DESCONTROLA LA PELEA DE NAVARRO CON LA CÁMPORA

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    SECUESTRAN MÁS ROBO DE METALES EN LA PROVINCIA

    20 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    EL MUNICIPIO ATIENDE CON NORMALIDAD ESTE MARTES

  • Argentina & Gobiernos

    RESCATE EN EL CERRO CHAMPAQUI DE 75 PERSONAS VARADAS

  • Regionales

    VLA: UN DOGO MORDIÓ A CUATRO NIÑOS EN UNA ESCUELA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios