EL CAMBIO CLIMÁTICO DERRITE EL GLACIAR VENTISQUERO NEGRO
En entrevista dada al diario Rio Negro por Beatriz Modenutti, investigadora del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) que depende del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue, señaló que “En las regiones montañosas, el signo más evidente del acelere que tiene el cambio climático, es la pérdida alarmante de glaciares que lleva, a su vez, a la pérdida de un ecosistema particular”. (foto del Rio Negro del nuevo lago)
Agrega en la nota que «Más allá de la aparición de nuevos lagos, otra de las consecuencias es el cambio de temperatura en estos espejos de agua. Esto altera a los organismos que allí viven y el hecho de que la temperatura aumente un grado «representa un cambio drástico en la reproducción de las especies, lo que da como resultado un desequilibrio en el ecosistema acuático«. Modenutti consideró que “esos pequeños cambios representan un trastorno enorme”.-
En relación al glaciar Ventisquero Negro, los investigadores observan una retracción importante durante los últimos años y la formación de un lago cada vez más grande que ya alcanza los 70 metros de profundidad.
Por otro lado, originalmente, el agua del lago es oscura. Pero ahora se detectan cambios en el río Manso y en el lago Mascardi, donde el agua «se está aclarando ya que recibe mucha menos arcilla de los glaciares».
“Lo que sucede en este momento -agregó- es que, por efecto del hombre y particularmente de algunos países como Estados Unidos y China, emiten gases de tipo invernadero que provocan este calentamiento que actualmente sufre el planeta. Estamos en un período donde el cambio se ha acelerado y realmente es muy alarmante”.