Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EL DELIVERY EN ARGENTINA ALCANZA LOS CIENTO SESENTA MIL TRABAJADORES

EL DELIVERY EN ARGENTINA ALCANZA LOS CIENTO SESENTA MIL TRABAJADORES

Publicado por BarilocheD
24 octubre, 2025
232
0
Compartir:

Los pedidos de comida y víveres generaron en el país ingresos superiores a 1.860 millones de dólares solo en 2024. En los últimos años, el delivery se transformó en una de las principales formas de consumo en el sector gastronómico a nivel mundial. La irrupción de plataformas digitales no solo facilitó el acceso a comida lista en la puerta del hogar, sino que expandió las posibilidades hacia la compra de productos básicos del día a día.

Esta práctica se consolidó tanto por la comodidad de recibir pedidos sin salir de casa como por un contexto económico y social que empujó tanto a consumidores como a trabajadores hacia un modelo de negocio en constante crecimiento.

En Sudamérica, Brasil lidera con amplia ventaja este rubro. Según Statista Market Insights, en 2024 el país alcanzó ingresos por más de 8.400 millones de dólares. Allí, la aplicación iFood concentra más del 80% del mercado, aunque convive con Uber Eats, Rappi y 99Food, ampliando la competencia y opciones para los usuarios. México también muestra cifras significativas, ya que facturó 2.530 millones de dólares en pedidos de comida y víveres, mientras que Argentina se posicionó en un punto intermedio con 1.860 millones, sostenida principalmente por Rappi y PedidosYa.

El caso argentino tiene particularidades. Durante la pandemia de Covid-19, el delivery fue declarado actividad esencial, lo que aceleró su adopción y multiplicó la cantidad de repartidores. Entre 2020 y 2021 se registró el mayor salto de crecimiento, con incrementos que oscilaron entre 20% y 78% en trabajadores activos. Para 2025 se estima que alrededor de 160.000 personas participan de este sector, lo que refleja su consolidación como una fuente relevante de ingresos.

En este contexto, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con WorkerTech y Civic House, analizó en detalle las dinámicas laborales en estas plataformas. El informe arrojó que solo un 10% de los repartidores trabaja de manera “full time”, cumpliendo más de 300 órdenes mensuales, mientras que el 90% restante se conecta de manera esporádica, sin contrato ni acceso a beneficios básicos como vacaciones, aguinaldo o cobertura de salud ante accidentes.

En este esquema flexible, los ingresos resultan desiguales: quienes trabajan jornadas completas logran superar el promedio salarial de un empleado registrado, mientras que la mayoría apenas cubre gastos esenciales en un contexto inflacionario.

En concreto, el informe, titulado “Nuevas Modalidades Laborales en la Economía Digital: Un estudio empírico del trabajo de reparto en Argentina”, se basó en datos de Rappi y PedidosYa (identificadas como Empresa A y Empresa B). El mismo indica que entre septiembre de 2022 y octubre de 2023, los ingresos de los repartidores intensivos crecieron y que los eventuales se estancaron o retrocedieron.

Esto resulta notable frente a la pérdida de poder adquisitivo generalizada. Y es que mientras los salarios registrados perdían frente a la inflación, los repartidores de dedicación plena lograban un desempeño relativo mejor, aunque siempre en condiciones de precariedad y sin derechos garantizados.

El estudio reveló también la composición de ingresos en este sector. En promedio, un 61,3% proviene de las órdenes completadas, con diferencias según el vehículo utilizado. Los motociclistas obtienen un 66,8% de sus ingresos de esa fuente y los ciclistas alcanzan un 58,2%. Asimismo, las propinas constituyen un 19,3% del total, lo que resalta la importancia del comportamiento de los clientes. Lo cierto es que el tiempo de conexión también influye directamente y quienes trabajan más horas tienen mayores oportunidades de acceder a pedidos en los picos de demanda, aumentando sus ganancias.

Cabe destacar que el perfil de los repartidores se rejuveneció en los últimos años. La participación de jóvenes de entre 18 y 24 años pasó del 24% al 33% en apenas 18 meses, con los hombres representando cerca del 80% de la fuerza laboral. Esto refleja que el delivery se percibe como una salida rápida en un mercado laboral con mayores barreras de entrada a empleos formales.

Los cambios en los hábitos de consumo también explican el crecimiento del delivery. Una encuesta de Kantar Insights indicó que el 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera por los altos costos. De hecho, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés reportó una caída del 20% en el consumo desde marzo, con descensos superiores al 40% en restaurantes de gama media y alta. En ese escenario, muchos locales gastronómicos encontraron en el delivery una herramienta para amortiguar pérdidas, ofreciendo promociones, descuentos con tarjetas, pagos electrónicos y opciones de efectivo.

La diversificación del negocio amplió aún más su alcance. En Brasil, compañías como James Delivery marcan tendencia al sumar la entrega de víveres y productos esenciales. En Argentina, las aplicaciones replican este modelo, ofreciendo desde comidas listas hasta artículos de limpieza o alimentos no perecederos, lo que convierte al delivery en un servicio integral.

Sin embargo, este crecimiento plantea desafíos importantes. Los repartidores están sometidos a la supervisión de algoritmos que regulan su desempeño, generando incertidumbre respecto a los criterios de evaluación y dificultando la negociación de condiciones laborales. Además, la falta de cobertura ante accidentes agrava la vulnerabilidad del sector. En 2021, se registraron 34,5 incidentes laborales por cada 1.000 trabajadores cubiertos, con un 11,1% ocurridos durante los trayectos, lo que evidencia la exposición de quienes realizan repartos sin seguros efectivos.

Las brechas de género son otro aspecto visible. El informe destaca que el 55% de las mujeres repartidoras completa hasta 40 órdenes mensuales, frente al 49,3% de los hombres en la misma categoría, confirmando que ellas se concentran en trabajos más eventuales. Adicionalmente, es cada vez más común que los repartidores trabajen simultáneamente para más de una empresa, reflejo de la necesidad de diversificar fuentes de ingresos ante la inflación persistente.

Los especialistas coinciden en que el delivery en Argentina cumple un doble papel. Por un lado, es una estrategia de subsistencia en un mercado laboral frágil; por otro, consolida una tendencia de consumo que se expandió más allá de las comidas preparadas para abarcar todo tipo de productos. El debate sobre su regulación se vislumbra inevitable. De hecho, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene previsto discutir en Ginebra las condiciones de los trabajadores de plataformas, con participación de 187 países, lo que refleja la magnitud global de este fenómeno. (FEDERICO CERUTTI)

Articulo Anterior

EL LUNES HABRÁ CLASES EN LAS ESCUELAS ...

Articulo Siguiente

DENUNCIAN REMARCACIÓN GENERALIZADA DE PRECIOS PREVIO A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV»

    28 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CUATRO DE CADA DIEZ PACIENTES SUSPENDEN CONSULTAS POR MOTIVOS ECONÓMICOS

    2 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del ExteriorOpinión

    LA BATALLA QUE INICIÓ TRUMP Y CUYOS ALCANCES NO PUEDEN DIMENSIONARSE

    4 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    OPERATIVO BERRINCHE ADOLESCENTE DIGNO DEL BORDA. LOS FUNCIONARIOS QUE ECHÓ MILEI

    10 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EN AGOSTO CRECIÓ EL TURISMO INTERNACIONAL, LUEGO DECRECIÓ EL FUTURO ES UNA INCÓGNITA

    19 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    FELIZ DÍA DE LA MADRE.. o mejor dicho ¡¡ FELIZ DÍA MAMÁ !!

    18 octubre, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    EL INCENDIO EN EPUYEN HABRÍA SIDO PROVOCADO

  • Cultura

    DESCUBRIMIENTO Y PÉRDIDA DE LOS CUERNOS DE ORO DE GALLEHUS

  • Interes. Gral.

    EVACUARON EN COLECTIVOS A LOS PASAJEROS VARADOS Y RECIEN ESTA TARDE ARRIBÓ LA BANDEJA DE AUTOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios