Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›EL FMI ABRIÓ EL PARAGUAS. «LA DEUDA ES SOSTENIBLE PERO CON ELEVADOS RIESGOS»

EL FMI ABRIÓ EL PARAGUAS. «LA DEUDA ES SOSTENIBLE PERO CON ELEVADOS RIESGOS»

Publicado por BarilocheD
2 agosto, 2025
291
0
Compartir:

En su primer informe tras la revisión del acuerdo con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pincho donde duele. Según el organismo la deuda pública sigue siendo «sostenible, pero con riesgos elevados» y el país necesita afinar al máximo su programa económico para no tropezar en el intento.

La advertencia llega envuelta en lenguaje técnico y con afirmaciones edulcoradas, pero no deja dudas: la Argentina tiene que lograr superávits crecientes, reconstruir reservas y hasta rehacer su índice de precios al consumidor si quiere que el programa se mantenga en pie.

El staff del Fondo fue claro: la deuda ronda el 80% del PBI y, si bien la trayectoria proyectada es descendente, su fragilidad salta a la vista por tres factores que el informe enumera sin rodeos:

1. Un bajo nivel de reservas internacionales netas, que incluso obligó a recalibrar la meta de acumulación: ahora el objetivo es sumar USD 5.500 millones en 2025, partiendo de un rojo de USD 8.200 millones en abril, con el compromiso de volver a la senda original recién en 2027.

2. Necesidades brutas de financiamiento cercanas al 10% del PBI anual hasta 2027, con picos de vencimientos en moneda extranjera por USD 10.000 millones entre agosto de este año y enero de 2026.

3. Un mercado doméstico todavía poco profundo que obliga al Tesoro a buscar oxígeno afuera. El Fondo celebró la «reapertura» de Argentina a los mercados internacionales, pero lo cierto es que las tasas continúan en niveles prohibitivos. La traducción es que el FMI insiste en que el Gobierno siga emitiendo bonos en pesos suscriptos en dólares para inversores extranjeros, los mismos que brillaron por su ausencia en las últimas licitaciones. Sin ese financiamiento, advierte el informe, se complica el plan de usar esos recursos para pagar vencimientos en divisas sin seguir aumentando la deuda externa.

Otro punto llamativo es que el FMI pidió «reformular» el índice de precios al consumidor, dando a entender que el actual no refleja adecuadamente la dinámica inflacionaria. En otras palabras, para el Fondo hay dudas sobre si el termómetro está bien calibrado. Y eso no es un detalle menor en un programa que fija metas y proyecciones basadas, justamente, en la inflación medida.

El Fondo reconoce los logros recientes: la inflación bajando al 1,6% mensual en junio, un crecimiento del PBI que se estima en 5,5% para este año y un superávit primario que hasta ahora cumple. Pero también advierte que todo esto reposa sobre una combinación frágil: una política fiscal «estricta», un mercado financiero al que hay que tentar casi con fórceps, y una acumulación de reservas que depende de repos, privatizaciones (como la venta de AySA que el organismo considera prioritaria, y deuda colocada en dólares.

Con un dejo de realismo que suena casi irónico, el informe admite que las metas de reservas fueron «reformuladas» para adaptarlas a la realidad y que el país necesitará «planes de contingencia» ante shocks externos o ruido político.

Esto quiere decir que si algo sale mal, y siempre puede salir mal, el Gobierno deberá ajustar aún más para no perder el ancla del programa. En paralelo, el Fondo pide «avanzar en reformas estructurales».

Todo esto en un contexto de riesgo país todavía elevado y con la advertencia explícita: «La sostenibilidad de la deuda no está asegurada con alta probabilidad». ¿El telón de fondo? Un programa que depende de que la Argentina consiga lo que hasta ahora le cuesta: convencer a los mercados, sumar reservas de verdad y mostrar que puede pagar.  (LPO)

Articulo Anterior

LOS GOBERNADORES NO LE AFLOJAN A MILEI ...

Articulo Siguiente

VLA: «EL OBJETO DE LA DENUNCIA NO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    TODO HACE PRESUPONER QUE HABRÁ ENORMES PÉRDIDAS PERSONALES

    21 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CHILE TIENE 283 INCENDIOS ACTIVOS, MUCHOS INTENCIONALES Y EL GOBIERNO PERSEGUIRÁ SEVERAMENTE A LOS RESPONSABLES

    5 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    FUERTE SISMO DE SEIS PUNTO TRES GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER SE SINTIÓ EN EL CENTRO DE CHILE

    13 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL CAOS DE LA GUERRA COMERCIAL COMPLICA AÚN MÁS LA NEGOCIACION DEL FMI CON ARGENTINA

    8 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    Atadas y desnudadas: las evidencias sobre los ataques sexuales de Hamás durante sus ataques en Israel

    13 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CHILE MODIFICA SUS NIVELES DE ALERTA Y REPERCUTIRÁ EN LAS FRONTERAS

    12 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    GENDARMERIA ASISTIÓ A DOS MUJERES LESIONADAS EN TIERRA DEL FUEGO

  • MunicipalesRegionales

    CULMINO OTRO EXITOSO BALC PERO… CON DETALLES A CUIDAR

  • Argentina & Gobiernos

    DETIENEN A UNO DE LOS DIEZ PRÓFUGOS MÁS BUSCADOS EN ARGENTINA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios