EL GOBIERNO DISOLVIÓ EL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS

A través del decreto 438/2025, el Poder Ejecutivo eliminó la autonomía del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, por la «necesidad de dotar al organismo de una «mayor eficiencia, transparencia y control del gasto público».
Oficializó por decreto 438/2025 la transformación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en una unidad organizativa dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, quitándole su carácter de organismo descentralizado.
Esta decisión forma parte de un proceso de ajuste institucional, mejoras en la gestión pública y control del gasto estatal. Según el texto oficial, la medida se justifica en los resultados de una auditoría interna que detectó múltiples fallas administrativas, falta de controles financieros, y debilidades en la gestión de patrimonio y contrataciones.
El informe técnico expone “apartamientos normativos”, omisiones en la tramitación presupuestaria y falta de registros patrimoniales estandarizados. También reveló irregularidades en la rendición de cuentas de subsidios comunitarios y procedimientos contractuales que no se ajustaban a la normativa vigente.
Además, se señala que, pese a contar con una estructura administrativa propia, el organismo “no logró una gestión más transparente ni eficiente”, por lo que se consideró innecesario mantener su autonomía.
Nuevo esquema de control y representación indígena
La nueva estructura incluirá un Consejo de Coordinación conformado por representantes del Estado nacional, gobiernos provinciales y comunidades indígenas, reemplazando al extinto Consejo Asesor, que en los últimos 12 años solo sesionó una vez.
El presidente del INAI, Claudio Avruj, respaldó la decisión y la definió como un acto de “ordenamiento, centralización y optimización” del área, con el objetivo de lograr mayor eficacia en la implementación de políticas indígenas.