Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›EL STJ ACEPTÓ EL MANDAMUS PROOVIDO POR ONGs PARA ACTUALIZAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS PROVINCIALES

EL STJ ACEPTÓ EL MANDAMUS PROOVIDO POR ONGs PARA ACTUALIZAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS PROVINCIALES

Publicado por BarilocheD
19 mayo, 2025
126
0
Compartir:

El STJ dio por promovido la acción de mandamiento de ejecución impulsada por la Asociación Civil Árbol de Pie y la Fundación Ambiente, Desarrollo y Hábitat Sustentables, con el patrocinio de la Abog. Andrea Govetto, para que la Provincia de Río Negro, en cabeza de la Subsecretaría de Recursos Forestales, actualice el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).

El OTBN es una herramienta fundamental para la planificación del territorio y para la conservación del bosque andino patagónico. La Provincia adhirió a través de las leyes 4366 y 4552 a la Ley Nacional 26.331 de presupuestos mínimos y aprobó un primer mapa en 2010 y 2011. No obstante, nunca más lo actualizó ni incorporó en la ley, lo que deja en un estado de indefensión a los bosques nativos de nuestra provincia. 

El único mapa aprobado para San Carlos de Bariloche en 2011 tiene enormes vacíos sin clasificar, como las laderas boscosas de los Cerros Otto, Catedral y Carbón. La falta de prevención y planificación redunda no sólo en pérdida de recursos naturales invaluables, sino que conlleva enormes riesgos por la falta de una adecuada gestión del territorio, como pudimos experimentar el verano pasado en ocasión de los incendios en la zona de El Bolsón. 

No hay ningún argumento que justifique la negligencia en esta materia por parte de la Provincia de Río Negro durante más de diez años. Esta falta de actualización ha sido utilizada en reiteradas ocasiones para autorizar proyectos inmobiliarios que, con adecuado OTBN, deberían haberse condicionado o directamente rechazado. 

El proyecto de Cerro Lindo en la ladera sur del Cerro Otto aprobado en diciembre de 2024 es un ejemplo paradigmático de esta falta de protección, donde se prevé urbanizar más de 115 hectáreas para generar casi 600 parcelas en una zona de bosque nativo de ciprés, ñire y lenga, inventariada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). 

Es de destacar que la Subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras, encargada de actualizar el OTBN y que viene incumpliendo esa obligación, ocupa actualmente la vicepresidencia del CIEFAP, por lo que no puede desconocer la presencia de bosque nativo en la zona del proyecto Cerro Lindo, pero no tuvo ningún tipo de opinión técnica o intervención durante su tratamiento. 

Recientemente, en otra demanda, nuestras entidades han planteado la impugnación judicial y solicitado una medida cautelar para que este proyecto no pueda avanzar, que actualmente espera la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche.

Lo mismo sucede con el proyecto CAUMA en el oeste de la ciudad, en una parcela completamente inventariada como Tierras Forestales con presencia de bosque de ciprés y coihue, pero donde la Subsecretaria otorga alegremente autorizaciones para apeos de bosques nativos en función del proyecto hotelero gastronómico.

En el mandamus promovido el STJ le dio 5 días hábiles al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la Provincia de Río Negro para que informe el estado de situación del OTBN de la Provincia. Confiamos en que el STJ pondrá plazos perentorios para que se actualice y apruebe en tiempo y forma el nuevo OTBN para garantizar un aprovechamiento sustentable de nuestros bosques nativos, en resguardo de los derechos fundamentales de nuestro pueblo y de las futuras generaciones.

Articulo Anterior

TRECE VEHÍCULOS RETENIDOS TRAS EL CONTROL DE ...

Articulo Siguiente

HISTÓRICO: LA IFFHS ELIGIÓ A LIONEL MESSI ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    SE CAMBIÓ EL APELLIDO POR EL QUE USA EN REDES SOCIALES

    11 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL ÚNICO JUNTOS ES «JUNTOS SOMOS RIO NEGRO»

    24 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EN LA SESION EXTRAORDINARIA DE ESTE JUEVES EN EL CONCEJO DELIBERANTE SE TRATARON DOS VETOS DE LA INTENDENCIA

    13 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA CORTE CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE ANGÉLICA PAINE EN EL HOMICIDIO DE MICAELA BRAVO

    15 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LOGRAN RECUPERAR UNA VIVIENDA «USURPADA» CON EL USO DE UNA TOPADORA

    2 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OJO CON LOS ASADOS PELIGROSOS: DEBERÁ ARREGLAR SU PARRILA PORQUE PONE EN RIESGO A SUS VECINOS

    5 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    POLICÍAS PRACTICARON PRIMEROS AUXILIOS A UN BEBE Y LE SALVARON LA VIDA

  • Política & Sindical

    UNTER Y LA ACTUALIZACIÓN DE LAS JUBILACIONES

  • Argentina & Gobiernos

    HALLANARON LA VIVIENDA DE IMBÉCILES CAZADORES DE PUMAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios