Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›ELLA CRIÓ A LAS HIJAS MIENTRAS ÉL IZO CRECER SU EMPRESA. FALLO REPARÓ EL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO

ELLA CRIÓ A LAS HIJAS MIENTRAS ÉL IZO CRECER SU EMPRESA. FALLO REPARÓ EL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO

Publicado por BarilocheD
13 septiembre, 2025
102
0
Compartir:

Durante más de doce años, ella se ocupó exclusivamente del cuidado de sus hijas, de las tareas domésticas y de sostener el hogar. Él, liberado de esas responsabilidades, aprovechó ese sostén para desarrollar con éxito un emprendimiento comercial que hoy emplea a varias personas y opera como una sociedad comercial activa. Tras la ruptura, ella quedó con las hijas, sin vivienda, sin patrimonio y con su carrera profesional relegada. Un fallo de Bariloche resolvió que ese desequilibrio debía ser compensado económicamente.

Una jueza de Familia admitió el reclamo de una mujer que, al momento de iniciar su demanda, no contaba con bienes propios ni con ingresos suficientes para sostenerse, pese a haber acompañado y contribuido al crecimiento económico de su expareja durante la convivencia. La magistrada ordenó el pago de una compensación económica ajustada a la inflación, por un monto actualizado superior a los 100 millones de pesos, y fundamentó su decisión en la perspectiva de género como eje central del análisis.

La resolución aplicó los artículos 524 y 525 del Código Civil y Comercial, que establecen el derecho a compensación para quien, al disolverse la unión convivencial, sufre un desequilibrio económico manifiesto como consecuencia directa del reparto de roles asumidos durante la vida en común. En este caso, la jueza concluyó que la mujer aportó no solo al cuidado de la familia, sino también a la mejora de la vivienda y a la administración del negocio de su pareja, sin que esos aportes se hayan visto reflejados en su situación económica tras la ruptura.

Los testimonios fueron consistentes: la mujer asumió todas las tareas de crianza, montó un pequeño emprendimiento con amigas que luego tuvo que cerrar por la carga doméstica. Tras la separación, quedó fuera de la vivienda familiar y sin posibilidad de llevarse bienes materiales, mientras el padre permanecía con el total del equipamiento del hogar y los vehículos adquiridos durante la convivencia.

La jueza sostuvo que, a pesar de que no existió un acuerdo expreso sobre cómo repartir las responsabilidades del hogar, la relación se organizó sobre un esquema tradicional que reproduce estereotipos de género. Esa estructura permitió que uno creciera y consolidara un proyecto comercial, mientras la otra postergaba su desarrollo laboral, profesional y personal para mantener en pie el proyecto familiar.

El fallo evitó reducir la compensación a una indemnización o a una extensión de la cuota alimentaria. En cambio, argumentó que se trata de un derecho autónomo cuyo objetivo es corregir la brecha económica provocada por la desigualdad estructural dentro de la relación. No se trata de igualar patrimonios ni de mantener el mismo nivel de vida, sino de restituir condiciones que permitan a la parte más perjudicada recuperar cierta autonomía económica.

Entre los elementos valorados por la magistrada figuraron: el tiempo dedicado al cuidado de las hijas, el abandono forzado de oportunidades laborales, la colaboración en la actividad económica del otro conviviente, la pérdida de acceso a la vivienda y la persistencia de la asimetría económica después de la ruptura. También se tuvo en cuenta la edad de la mujer y su situación actual: madre de dos niñas, alquila una vivienda en otra ciudad con ingresos docentes limitados y sin patrimonio propio. El hombre no se presentó a responder la demanda y fue declarado en rebeldía.

El análisis se apoyó en estándares internacionales de derechos humanos y en el principio de igualdad previsto por la Constitución. La jueza citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) para subrayar que la compensación económica actúa como una medida concreta frente a una desigualdad estructural.

Articulo Anterior

EL DFI DETUVO A UN ITALIANO QUE ...

Articulo Siguiente

SOBRESEYERON A UN JOVEN DE 17 AÑOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    JAIME ARCE CRUZÓ A DANTAS Y SE DIFERENCIÓ EN SU VISIÓN FRENTISTA

    4 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    NO SIEMPRE TIENE PRIORIDAD LA DERECHA. CONDENA A CONDUCTOR QUE NO RESPETÓ EL «PARE»

    3 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UN VEHÍCULO RETENIDO AL PRESENTAR IRREGULARIDADES

    20 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LA MAMÁ FUE CARTONERA, ALBAÑIL Y CUIDADORA PARA QUE SU HIJA ESTUDIE. CONDENAN L PADRE AUSENTE

    14 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PIERDE EL PELO PERO NO LAS MAÑAS…. DETIENEN A JONES HUALA EN EL BOLSON

    19 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    EXTREMA PRECAUCIÓN EN TRAMO BOLSON-VILLA MASCARDI Y RESTRINGIDO A VEHICULOS PESADOS EN LA 23

    11 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    NOCHE DE FURIA EN EL BOLSON. TRES JÓVENES INTERNADOS

  • Interes. Gral.

    BARILOCHE A EL BOLSON TRANSITABLE CON EXTREMA PRECAUCION

  • Policial & Judicial

    HALLAN MUERTO A UN JOVEN EN BARRIO VIRGEN MISIONERA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios